26.8.08
De Mora y las segundas mitades
Debido a la masiva correspondencia recibida sobre este tema*, les escribo hoy un poquito sobre la segunda mitad de Melvin Mora
* Es decir, 2 personas me lo pidieron
Luego de una primera mitad para el olvido (.234/.302/.388), Mora ha explotado desde el descanso del Juego de las Estrellas, conectando para .393/.432/.729 (1.161) y logrando subir esos promedios a algo respetable: .282/.341/.490 (.831 y 117 de OPS+). En el interim ha soltado la misma cantidad de jonrones, 11, en 185 turnos menos y ha remolcado casi una carrera y media por juego durante un lapso de 34 encuentros (totalizando 48)
¿Cómo lo ha logrado? Haciéndole swing a todo lo que se parezca a un strike y teniendo mucha, mucha suerte. Mora le está haciendo swing al 46% de los lanzamientos que ve (normalmente lo hace con el 44%), y logra hacer contacto con el 68% de ellos, una tasa bastante alta. Esto se nota claramente por la reducción en cantidad de boletos recibidos (hace más swing) y en ponches (conecta más veces). Adicionalmente, su BABIP en la segunda mitad es de .370, mientras que en la primera mitad fue un horrible .245
No hace falta ser un genio para saber que es prácticamente imposible mantener ese ritmo por un mes más. Pero como todo lo que no es imposible, sigue siendo posible -- aunque improbable -- que Mora logre cerrar el año con broche de oro -- y no es necesario que repita en septiembre lo logrado en agosto (.420/.455/.773 en 88 turnos), solo que emule lo hecho en julio (.311/.373/.533 en 90 turnos). De hacerlo, terminaría el año con algo parecido a .285/.345/.500 (.845), lo que le daría su 3ra mejor campaña en las Mayores (detrás de 2003 y 2004)
¿Es este un resurgir del criollo? No lo creo. No son muchos los casos en los que un pelotero "renace" a los 36, pero no creo posible concluir algo basado en apenas 150 turnos. Nos toca esperar a ver cómo arranca el 2009...
...en cualquier caso, Mora se merece celebrar lo logrado en el 2008, porque los últimos dos meses han sido de antología para el nativo de Aguas Negras...
Y ya que hablamos de segundas mitades, no podemos olvidar a otros tres compatriotas que se están luciendo desde que se jugó el clásico de mitad de temporada:
Miguel Cabrera batea para .311/.364/.622 (.986), producto de 46 hits en 148 turnos, 21 de los cuales han sido extrabases. En 36 juegos acumula 22 anotadas y 43 remolcadas
Bob Abreu batea para .355/.428/.546 (.974), con 50 hits en 141 turnos, 17 de ellos extrabases, y 29 anotadas y 23 remolcadas en 35 encuentros
Ramón Hernández conecta para .311/.370/.538 (.907) en 106 turnos gracias a 33 hits, de los cuales 12 han sido para extrabases y 21 impulsadas en 28 juegos, incluyendo una seguidilla de 15 encuentros dando de hit (y 22 en sus últimos 23 encuentros)
Y otros que no han brillado tan fuerte, pero que no se pueden quejar:
Magglio Ordóñez batea para .319/.365/.433 (.798), con 45 hits en 141 turnos, aunque solamente ha soltado 3 cuadrangulares (ergo su bajo slugging)
José Celestino López batea para .295/.333/.468 (.801) en 35 juegos, dando de hit en 41 de 139 turnos, incluyendo 6 jonrones y 24 remolques
Otro día repito el ejercicio con los pitchers, porque hoy me da flojera...
* Es decir, 2 personas me lo pidieron
Luego de una primera mitad para el olvido (.234/.302/.388), Mora ha explotado desde el descanso del Juego de las Estrellas, conectando para .393/.432/.729 (1.161) y logrando subir esos promedios a algo respetable: .282/.341/.490 (.831 y 117 de OPS+). En el interim ha soltado la misma cantidad de jonrones, 11, en 185 turnos menos y ha remolcado casi una carrera y media por juego durante un lapso de 34 encuentros (totalizando 48)
¿Cómo lo ha logrado? Haciéndole swing a todo lo que se parezca a un strike y teniendo mucha, mucha suerte. Mora le está haciendo swing al 46% de los lanzamientos que ve (normalmente lo hace con el 44%), y logra hacer contacto con el 68% de ellos, una tasa bastante alta. Esto se nota claramente por la reducción en cantidad de boletos recibidos (hace más swing) y en ponches (conecta más veces). Adicionalmente, su BABIP en la segunda mitad es de .370, mientras que en la primera mitad fue un horrible .245
No hace falta ser un genio para saber que es prácticamente imposible mantener ese ritmo por un mes más. Pero como todo lo que no es imposible, sigue siendo posible -- aunque improbable -- que Mora logre cerrar el año con broche de oro -- y no es necesario que repita en septiembre lo logrado en agosto (.420/.455/.773 en 88 turnos), solo que emule lo hecho en julio (.311/.373/.533 en 90 turnos). De hacerlo, terminaría el año con algo parecido a .285/.345/.500 (.845), lo que le daría su 3ra mejor campaña en las Mayores (detrás de 2003 y 2004)
¿Es este un resurgir del criollo? No lo creo. No son muchos los casos en los que un pelotero "renace" a los 36, pero no creo posible concluir algo basado en apenas 150 turnos. Nos toca esperar a ver cómo arranca el 2009...
...en cualquier caso, Mora se merece celebrar lo logrado en el 2008, porque los últimos dos meses han sido de antología para el nativo de Aguas Negras...
Y ya que hablamos de segundas mitades, no podemos olvidar a otros tres compatriotas que se están luciendo desde que se jugó el clásico de mitad de temporada:
Miguel Cabrera batea para .311/.364/.622 (.986), producto de 46 hits en 148 turnos, 21 de los cuales han sido extrabases. En 36 juegos acumula 22 anotadas y 43 remolcadas
Bob Abreu batea para .355/.428/.546 (.974), con 50 hits en 141 turnos, 17 de ellos extrabases, y 29 anotadas y 23 remolcadas en 35 encuentros
Ramón Hernández conecta para .311/.370/.538 (.907) en 106 turnos gracias a 33 hits, de los cuales 12 han sido para extrabases y 21 impulsadas en 28 juegos, incluyendo una seguidilla de 15 encuentros dando de hit (y 22 en sus últimos 23 encuentros)
Y otros que no han brillado tan fuerte, pero que no se pueden quejar:
Magglio Ordóñez batea para .319/.365/.433 (.798), con 45 hits en 141 turnos, aunque solamente ha soltado 3 cuadrangulares (ergo su bajo slugging)
José Celestino López batea para .295/.333/.468 (.801) en 35 juegos, dando de hit en 41 de 139 turnos, incluyendo 6 jonrones y 24 remolques
Otro día repito el ejercicio con los pitchers, porque hoy me da flojera...
Etiquetas: 2008, Bob Abreu, Magglio Ordóñez, Melvin Mora, Miguel Cabrera, Venezolanos en general
23.7.07
Mitad del 2007: los bateadores
Continuando con el ejercicio que arrancamos hace un par de días, ahora les traigo lo que pudiera estar ocurriendo con los bateadores criollos para cuando pase la segunda mitad de esta temporada, nuevamente basándome en sus acostumbrados desempeños luego del Juego de las Estrellas. Ciertamente, hace ya una semana que pasó el clásico de mitad de año, pero las proyecciones están hechas en función a los casi 70 partidos que restan de campaña
Los seleccionados esta vez son Miguel Cabrera, Bob Abreu, Omar Vizquel, Magglio Ordóñez, Carlos Guillén, Víctor Martínez y Melvin Mora
De Cabrera son pocos los superlativos que queden sin haberse utilizado para describir su potencial. A los 24 años ya suma tres campañas seguidas de más de 100 carreras anotadas y 100 remolcadas, además de haber bateado por encima de .320 (y de .940 de OPS!) y este año va por la misma ruta. Si tiene una segunda mitad como las que suele tener (aunque han sido pocas hasta ahora, hemos de recordar), el Papa pudiera terminar con marca de .319/.392/.564 (.957), 34 jonrones, 100 anotadas y 116 remolcadas (completaría así cuatro temporadas seguidas con más de 110 compañeros traidos al home). Con esos numeritos, quedaría listo para alcanzar 1.000 hits, 200 dobles y 150 jonrones para la temporada del 2008. Un dato curioso, ¿saben quién es el pelotero más similar a Cabrera a los 21, 22 y 23 años de edad? Henry Louis Aaron. Hammerin' Hank en persona...
Este año ha sido bastante flojo para el Come dulce. Abreu arrancó muy tímidamente el año y aunque ha tenido destellos de su acostumbrada grandeza, no han sido suficientes. Esta situación lo coloca en una posición difícil de superar a la hora de buscar alcanzar los números que suele colocar año tras año tras año. Aunque tenga un repunte bárbaro en esta segunda mitad, será muy poco probable que complete su novena temporada seguida con 100 boletos recibidos, pudiendo sin embargo llegar cerca de 90. Por otro lado, aunque su línea de promedios estará por debajo de su estándar personal, no será necesariamente mala: .281/.374/.436 (.810). También puede completar otra campaña más con 100 carreras anotadas
Y hablando de malos años, el de Omar Vizquel parece estar clavando la cruz a sus opciones para entrar al Salón de la Fama. A menos que pueda despertar con el madero y completar un año más o menos decente, será muy difícil que algún equipo se interese en darle la opción de jugar como regular en el 2008, algo que sería necesario para que sumase más puntos en su lado ofensivo y en su campaña por la inmortalidad. El Kike está bateando como no lo hacía desde que tenía menos de 30, o lo que es lo mismo, está bateando muy mal. A la fecha promedia .239/.289/.294 --es realmente raro ver a un titular que no llegue a .300 en ninguna de las tres categorías, y lo más (tristemente) impresionante es que su OPS+ es de apenas 55, o lo que es lo mismo, vale la mitad que un pelotero promedio de su liga. Si Vizquel tiene un "repunte" de segunda mitad y batea como lo ha hecho a lo largo de su carrera, pudiera terminar el año con .248/.304/.316 (.620), números aún horribles, pero más pasables que los que tiene hasta ahora. No creo que complete las 20 estafas nuevamente, pero se puede robar 18, lo que a su edad es digno de admiración. Y aunque no termine con una cantidad importante de hits, seguramente estará llegando a 2.600 antes de que termine esta temporada, por lo que necesitará jugar cerca de 75 partidos más en el 2008 si quiere darle alcance a Luis Aparicio como el criollo más hiteador de la historia
Luego de hablar de malas temporadas, nos toca hablar de una muy buena, la de Magglio Ordóñez. El derecho criollo ha caido un poco en su bateo, pero igualmente se mantiene por encima de .350 de promedio, con 35 dobles y más de 70 anotadas y remolcadas, lo que lo coloca en una posición privilegiada para implantar marcas personales. En las segundas mitades suele caer un poco en su bateo, y si llegase a mantener su estándar de comportamiento lo veremos cerrando el 2007 con una línea de .334/.403/.548 (.951), con 52 batazos de dos esquinas (lo que sería un nuevo récord para bateadores criollos), 111 anotadas y 121 remolques, y aunque no alcanzará a Antonio Armas en el segundo puesto entre los jonroneros Venezolanos, sí quedará cerca, completando unos 25 vuelacercas este año que lo dejen en 244. Igualmente, los 198 hits que completaría serían una marca personal y el segundo total más alto para un criollo. Será difícil que termine con la corona de bateo (Ichiro! anda encendido), pero igual tendrá una de sus mejores campañas
El compañero de Ordóñez, Carlitos Guillén, también está teniendo una excelente campaña, como ya ha hecho costumbre en los últimos tres años. El campocorto de los Detroit Tigers puede estar cerrando la temporada con .303/.372/.500 (.872), además de 60 extrabases, incluyendo su segunda campaña con más de 20 cuadrangulares. Igualmente, terminará el año con 90 anotadas y 100 remolcadas
Otro que está teniendo una extraordinaria campaña es el receptor de los Cleveland Indians, Víctor Martínez, quien es sin duda alguna el mejor bateador cubriendo la receptoría de toda la Liga Americana. Martínez puede terminar el año con marca de .324/.390/.526 (.916) --números increíbles para un catcher. Adicionalmente, el total de cuadrangulares, que serían 25, corresponderían a una nueva marca personal, al igual que los 183 hits, 39 dobles y 112 remolques
Finalmente llegamos a Melvin Mora, quien ya viene experimentando una caída sostenida en su rendimiento tal como lo ha reflejado en las últimas tres temporadas. Mora pudiera terminar el año con .263/.337/.432 (.770), que si bien no son números buenos, tampoco podemos tildar como mediocres. Son, simplemente, del promedio. No llegará a 20 cuadrangulares, pero sí puede estar quedando cerca con unos 19, además de 77 anotadas y 71 empujadas, y sus 11 bases robadas serían el tercer total más alto entre el contingente criollo, solamente superadas por Abreu (24) y Vizquel (19)
PD: disculpen, me dió flojera buscar y montar las fotos de los peloteros...se las debo...
Los seleccionados esta vez son Miguel Cabrera, Bob Abreu, Omar Vizquel, Magglio Ordóñez, Carlos Guillén, Víctor Martínez y Melvin Mora
De Cabrera son pocos los superlativos que queden sin haberse utilizado para describir su potencial. A los 24 años ya suma tres campañas seguidas de más de 100 carreras anotadas y 100 remolcadas, además de haber bateado por encima de .320 (y de .940 de OPS!) y este año va por la misma ruta. Si tiene una segunda mitad como las que suele tener (aunque han sido pocas hasta ahora, hemos de recordar), el Papa pudiera terminar con marca de .319/.392/.564 (.957), 34 jonrones, 100 anotadas y 116 remolcadas (completaría así cuatro temporadas seguidas con más de 110 compañeros traidos al home). Con esos numeritos, quedaría listo para alcanzar 1.000 hits, 200 dobles y 150 jonrones para la temporada del 2008. Un dato curioso, ¿saben quién es el pelotero más similar a Cabrera a los 21, 22 y 23 años de edad? Henry Louis Aaron. Hammerin' Hank en persona...
Este año ha sido bastante flojo para el Come dulce. Abreu arrancó muy tímidamente el año y aunque ha tenido destellos de su acostumbrada grandeza, no han sido suficientes. Esta situación lo coloca en una posición difícil de superar a la hora de buscar alcanzar los números que suele colocar año tras año tras año. Aunque tenga un repunte bárbaro en esta segunda mitad, será muy poco probable que complete su novena temporada seguida con 100 boletos recibidos, pudiendo sin embargo llegar cerca de 90. Por otro lado, aunque su línea de promedios estará por debajo de su estándar personal, no será necesariamente mala: .281/.374/.436 (.810). También puede completar otra campaña más con 100 carreras anotadas
Y hablando de malos años, el de Omar Vizquel parece estar clavando la cruz a sus opciones para entrar al Salón de la Fama. A menos que pueda despertar con el madero y completar un año más o menos decente, será muy difícil que algún equipo se interese en darle la opción de jugar como regular en el 2008, algo que sería necesario para que sumase más puntos en su lado ofensivo y en su campaña por la inmortalidad. El Kike está bateando como no lo hacía desde que tenía menos de 30, o lo que es lo mismo, está bateando muy mal. A la fecha promedia .239/.289/.294 --es realmente raro ver a un titular que no llegue a .300 en ninguna de las tres categorías, y lo más (tristemente) impresionante es que su OPS+ es de apenas 55, o lo que es lo mismo, vale la mitad que un pelotero promedio de su liga. Si Vizquel tiene un "repunte" de segunda mitad y batea como lo ha hecho a lo largo de su carrera, pudiera terminar el año con .248/.304/.316 (.620), números aún horribles, pero más pasables que los que tiene hasta ahora. No creo que complete las 20 estafas nuevamente, pero se puede robar 18, lo que a su edad es digno de admiración. Y aunque no termine con una cantidad importante de hits, seguramente estará llegando a 2.600 antes de que termine esta temporada, por lo que necesitará jugar cerca de 75 partidos más en el 2008 si quiere darle alcance a Luis Aparicio como el criollo más hiteador de la historia
Luego de hablar de malas temporadas, nos toca hablar de una muy buena, la de Magglio Ordóñez. El derecho criollo ha caido un poco en su bateo, pero igualmente se mantiene por encima de .350 de promedio, con 35 dobles y más de 70 anotadas y remolcadas, lo que lo coloca en una posición privilegiada para implantar marcas personales. En las segundas mitades suele caer un poco en su bateo, y si llegase a mantener su estándar de comportamiento lo veremos cerrando el 2007 con una línea de .334/.403/.548 (.951), con 52 batazos de dos esquinas (lo que sería un nuevo récord para bateadores criollos), 111 anotadas y 121 remolques, y aunque no alcanzará a Antonio Armas en el segundo puesto entre los jonroneros Venezolanos, sí quedará cerca, completando unos 25 vuelacercas este año que lo dejen en 244. Igualmente, los 198 hits que completaría serían una marca personal y el segundo total más alto para un criollo. Será difícil que termine con la corona de bateo (Ichiro! anda encendido), pero igual tendrá una de sus mejores campañas
El compañero de Ordóñez, Carlitos Guillén, también está teniendo una excelente campaña, como ya ha hecho costumbre en los últimos tres años. El campocorto de los Detroit Tigers puede estar cerrando la temporada con .303/.372/.500 (.872), además de 60 extrabases, incluyendo su segunda campaña con más de 20 cuadrangulares. Igualmente, terminará el año con 90 anotadas y 100 remolcadas
Otro que está teniendo una extraordinaria campaña es el receptor de los Cleveland Indians, Víctor Martínez, quien es sin duda alguna el mejor bateador cubriendo la receptoría de toda la Liga Americana. Martínez puede terminar el año con marca de .324/.390/.526 (.916) --números increíbles para un catcher. Adicionalmente, el total de cuadrangulares, que serían 25, corresponderían a una nueva marca personal, al igual que los 183 hits, 39 dobles y 112 remolques
Finalmente llegamos a Melvin Mora, quien ya viene experimentando una caída sostenida en su rendimiento tal como lo ha reflejado en las últimas tres temporadas. Mora pudiera terminar el año con .263/.337/.432 (.770), que si bien no son números buenos, tampoco podemos tildar como mediocres. Son, simplemente, del promedio. No llegará a 20 cuadrangulares, pero sí puede estar quedando cerca con unos 19, además de 77 anotadas y 71 empujadas, y sus 11 bases robadas serían el tercer total más alto entre el contingente criollo, solamente superadas por Abreu (24) y Vizquel (19)
PD: disculpen, me dió flojera buscar y montar las fotos de los peloteros...se las debo...
Etiquetas: 2007, Bob Abreu, Magglio Ordóñez, Melvin Mora, Miguel Cabrera, Venezolanos en general