30.7.08
Ichiro! llega a los 3.000 hits
Con su primera conexión del juego de anoche que los Texas Rangers ganaron a sus Seattle Mariners, Ichiro Suzuki llegó a 3.000 hits
3.000 hits, pero con asterisco
El asterisco viene porque más del 40% de esos hits (1.278, para ser exactos) que fueron conectados en la Liga Japonesa, que si bien es una liga exigente y reñida, no es considerada una Liga Grande (es decir, no es la Nacional ni la Americana)
¿Es justo comparar este número con los 3.000 hits que conectó gente como Paul Molitor? ¿Roberto Clemente? ¿Tris Speaker?
Por un lado, ciertamente es impresionante que se lleguen a tres milenios de imparables, pero por otro, jugar en Japón no es lo mismo que jugar en USA -- pero es muy difícil establecer con certeza cuánto más fácil (o menos difícil) resulta la liga nipona como para hacer una regla de tres y decir que en lugar de 3.000 debemos contar, no sé, 2.743
¿Es realmente importante hacerse esta pregunta, o simplemente debemos celebrar junto a Ichiro? Yo creo que sí, como mínimo porque por los vientos que soplan, el jardinero terminará su carrera con más de 2.600 hits en las Mayores, lo que sumaría casi (o más de) 4.000 incogibles en su carrera, y ese es un número que es sumamente impresionante*
* Sinceramente creo que con lo logrado hasta ahora, más lo que pueda hacer en unos tres o cuatro años más, Suzuki suma méritos como para ser el primer Nipón en Cooperstown
No digo que debamos comenzar a sumar lo logrado en Japón a lo logrado en USA para los récords (si hiciéramos eso, hablaríamos de un Alex Rodríguez tratando de superar el récord de jonrones de Sadaharu Oh en lugar de Barry Bonds), pero sí creo que en algo (en bastante) deben contar para estudiar las actuaciones de los peloteros Japoneses que tienen carreras prolongadas en las Grandes Ligas
Y ustedes, ¿qué opinan? ¿Son 3.000 ó 1.722?
Addendum: habrá quienes digan que entonces Vitico Davalillo tiene 3.000 hits entre Venezuela, USA, México, los criollitos y las caimaneras. No creo que sea lo mismo, pero igual es súper meritorio
Addendum 2: Ichiro metió par de imparables, así que en realidad tiene 1.723 hits a la fecha de hoy...
3.000 hits, pero con asterisco
El asterisco viene porque más del 40% de esos hits (1.278, para ser exactos) que fueron conectados en la Liga Japonesa, que si bien es una liga exigente y reñida, no es considerada una Liga Grande (es decir, no es la Nacional ni la Americana)
¿Es justo comparar este número con los 3.000 hits que conectó gente como Paul Molitor? ¿Roberto Clemente? ¿Tris Speaker?
Por un lado, ciertamente es impresionante que se lleguen a tres milenios de imparables, pero por otro, jugar en Japón no es lo mismo que jugar en USA -- pero es muy difícil establecer con certeza cuánto más fácil (o menos difícil) resulta la liga nipona como para hacer una regla de tres y decir que en lugar de 3.000 debemos contar, no sé, 2.743
¿Es realmente importante hacerse esta pregunta, o simplemente debemos celebrar junto a Ichiro? Yo creo que sí, como mínimo porque por los vientos que soplan, el jardinero terminará su carrera con más de 2.600 hits en las Mayores, lo que sumaría casi (o más de) 4.000 incogibles en su carrera, y ese es un número que es sumamente impresionante*
* Sinceramente creo que con lo logrado hasta ahora, más lo que pueda hacer en unos tres o cuatro años más, Suzuki suma méritos como para ser el primer Nipón en Cooperstown
No digo que debamos comenzar a sumar lo logrado en Japón a lo logrado en USA para los récords (si hiciéramos eso, hablaríamos de un Alex Rodríguez tratando de superar el récord de jonrones de Sadaharu Oh en lugar de Barry Bonds), pero sí creo que en algo (en bastante) deben contar para estudiar las actuaciones de los peloteros Japoneses que tienen carreras prolongadas en las Grandes Ligas
Y ustedes, ¿qué opinan? ¿Son 3.000 ó 1.722?
Addendum: habrá quienes digan que entonces Vitico Davalillo tiene 3.000 hits entre Venezuela, USA, México, los criollitos y las caimaneras. No creo que sea lo mismo, pero igual es súper meritorio
Addendum 2: Ichiro metió par de imparables, así que en realidad tiene 1.723 hits a la fecha de hoy...
Etiquetas: 2008, 3.000 H, Ichiro Suzuki, Récords
4.9.07
Ichiro y Pedro: 3.200
Rapidito: dos noticias "milestónicas" ocurridas en los juegos de ayer lunes 03.09.07
El jardinero de los Seattle Mariners, Ichiro Suzuki, llegó anoche a los 200 hits, siendo esta la 7ma vez en su carrera que lo logra, igualando a Charlie Gehringer, Rogers Hornsby y Wade Boggs en el 6to lugar como los peloteros con mayor cantidad de temporadas de 200 imparables
A la vez, el toletero Japonés iguala la marca de Boggs de más temporadas de forma consecutiva para la Liga Americana. El récord de todos los tiempos es de ocho, en manos de Wee Willie Keeler, quien lo hiciera antes de 1900
Siendo que este fue el juego #135 de su equipo, pudiéramos esperar que el jardinero Nipón conecter cerca de 35 imparables más en lo que queda de año, lo que le daría un total muy cercano a los 240...
El lanzador Dominicano Pedro Martínez regresó de la lista de incapacitados para trabajar cinco entradas y llevarse su primera victoria del año, además de abanicar a cuatro bateadores de los Cincinnati Reds, para convertirse en el 15to pitcher en la historia en alcanzar los 3.000 abanicados en su carrera
La víctima fue su contrincante en la lomita, el lanzador Aaron Harang, quien de hecho fue también el ponche 3.001 del Quisqueyano
Con las pocas salidas que le quedan a Martínez este año será muy difícil que avance en la lista de posiciones entre los mejores ponchadores de todos los tiempos, pero si se mantiene saludable, en el 2008 lo veremos pasando a los Hall of Famers Bob Gibson y Fergie Jenkins
El jardinero de los Seattle Mariners, Ichiro Suzuki, llegó anoche a los 200 hits, siendo esta la 7ma vez en su carrera que lo logra, igualando a Charlie Gehringer, Rogers Hornsby y Wade Boggs en el 6to lugar como los peloteros con mayor cantidad de temporadas de 200 imparables
A la vez, el toletero Japonés iguala la marca de Boggs de más temporadas de forma consecutiva para la Liga Americana. El récord de todos los tiempos es de ocho, en manos de Wee Willie Keeler, quien lo hiciera antes de 1900
Siendo que este fue el juego #135 de su equipo, pudiéramos esperar que el jardinero Nipón conecter cerca de 35 imparables más en lo que queda de año, lo que le daría un total muy cercano a los 240...
El lanzador Dominicano Pedro Martínez regresó de la lista de incapacitados para trabajar cinco entradas y llevarse su primera victoria del año, además de abanicar a cuatro bateadores de los Cincinnati Reds, para convertirse en el 15to pitcher en la historia en alcanzar los 3.000 abanicados en su carrera
La víctima fue su contrincante en la lomita, el lanzador Aaron Harang, quien de hecho fue también el ponche 3.001 del Quisqueyano
Con las pocas salidas que le quedan a Martínez este año será muy difícil que avance en la lista de posiciones entre los mejores ponchadores de todos los tiempos, pero si se mantiene saludable, en el 2008 lo veremos pasando a los Hall of Famers Bob Gibson y Fergie Jenkins
Etiquetas: 2007, 3.000 K, Ichiro Suzuki, Pedro Martínez