<meta name='google-adsense-platform-account' content='ca-host-pub-1556223355139109'/> <meta name='google-adsense-platform-domain' content='blogspot.com'/> <!-- --><style type="text/css">@import url(https://www.blogger.com/static/v1/v-css/navbar/3334278262-classic.css); div.b-mobile {display:none;} </style> </head><body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/6859923?origin\x3dhttp://rorrobb.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

20.9.09

Más de Vásquez

Curiosamente, después de escribir el post de ayer, me di cuenta que Javier Vásquez lanzaba, y que lo hacía contra Pedro Martínez. En un mismo juego, el lanzador Puertorriqueño con más ponches en las Mayores se enfrentaba al lanzador Dominicano con más ponches en las Mayores...curioso

Etiquetas: , ,



29.5.09

Punto de corte

En estos días he estado muy pendiente del ERA+ de Johan Santana, principalmente porque antes de permitirle dos carreras en seis entradas a los Washington Nationals, su efectividad para el 2009 era de 1.50 y su ERA+ de 297. Después de esa actuación regular (aunque victoriosa), esos valores cambiaron a 1.77 y 276 (perdiendo de paso el liderato en ambas categorías)

Sin embargo, el ERA+ histórico del criollo se mantiene en 147, bueno para el cuarto lugar en toda la historia. Periódicamente reviso esta lista para identificar movimientos entre lanzadores activos, aunque para ser sinceros no hay ningún abridor que todavía esté trabajando que le pueda alcanzar por los momentos (Brandon Webb tiene 142, pero va en caída)

Pero viendo la lista también se me genera una inquietud. Para aparecer entre los líderes históricos de una categoría de pitcheo que no sea acumulativa, sino de promedio (efectividad, ERA+, tasa de ponches, tasa de boletos, entre otras), la oficina de las Grandes Ligas ha establecido un corte de 1.000 innings lanzados -- vale decir, cualquier lanzador que supere el millar de entradas laboradas aparece en las listas

Mi inquietud es si ese total es lógico, válido, si tiene sentido. Y lo pregunto porque en esta lista en particular, la de la ERA+, el liderato histórico le corresponde -- de lejos -- a Mariano Rivera, quien tiene un registro de 199 (es 99% mejor que el promedio de la liga...¡TOING!), seguido no tan de cerca por Pedro Martínez con 154. Ciertamente, Rivera es el mejor relevista de todos los tiempos y uno de los lanzadores más efectivos y difíciles de batear que ha visto el deporte, pero, ¿su marca es comparable con la de Martínez solo porque tenga más de 1.000 innings lanzados? A la fecha el Dominicano tiene 2.782.2 IP, es decir, dos veces y media más que las 1.043.1 que acumula el Panameño. Sin restarle méritos a Rivera, ¿podemos considerar su marca más impresionante que la lograda por Pedro? ¿Es justo esto?

Otro caso asociado que me llama la atención es el de Trevor Hoffman, a quien podemos dar el título de "segundo" mejor relevista de todos los tiempos. Recientemente el otrora Padre y ahora Cervecero* superó también los 1.000 innings (1.001.0 a la fecha de escribir esto), por lo que se ha ganado el derecho oficial de aparecer en la lista -- y justamente con una ERA+ de 147 igual a la de Santana

* Vaya cambio...de religioso a lupuloso...

¿Es lo mismo para un relevista lograr una efectividad baja y en consecuencia una ERA+ alta, que para un abridor?

¿Es justo entonces que el corte se haga a los 1.000 IP? ¿Cuál sería el número en caso contrario? ¿1.500? ¿1.750?

No sé cuál es la respuesta, es solo una inquietud que me nace al ver mezclados a pitchers -- excelentes todos -- con totales muy diferentes en la columna de los innings lanzados...

Etiquetas: , , , , ,



4.9.07

Ichiro y Pedro: 3.200

Rapidito: dos noticias "milestónicas" ocurridas en los juegos de ayer lunes 03.09.07

El jardinero de los Seattle Mariners, Ichiro Suzuki, llegó anoche a los 200 hits, siendo esta la 7ma vez en su carrera que lo logra, igualando a Charlie Gehringer, Rogers Hornsby y Wade Boggs en el 6to lugar como los peloteros con mayor cantidad de temporadas de 200 imparables

A la vez, el toletero Japonés iguala la marca de Boggs de más temporadas de forma consecutiva para la Liga Americana. El récord de todos los tiempos es de ocho, en manos de Wee Willie Keeler, quien lo hiciera antes de 1900

Siendo que este fue el juego #135 de su equipo, pudiéramos esperar que el jardinero Nipón conecter cerca de 35 imparables más en lo que queda de año, lo que le daría un total muy cercano a los 240...

El lanzador Dominicano Pedro Martínez regresó de la lista de incapacitados para trabajar cinco entradas y llevarse su primera victoria del año, además de abanicar a cuatro bateadores de los Cincinnati Reds, para convertirse en el 15to pitcher en la historia en alcanzar los 3.000 abanicados en su carrera

La víctima fue su contrincante en la lomita, el lanzador Aaron Harang, quien de hecho fue también el ponche 3.001 del Quisqueyano

Con las pocas salidas que le quedan a Martínez este año será muy difícil que avance en la lista de posiciones entre los mejores ponchadores de todos los tiempos, pero si se mantiene saludable, en el 2008 lo veremos pasando a los Hall of Famers Bob Gibson y Fergie Jenkins

Etiquetas: , , ,