<meta name='google-adsense-platform-account' content='ca-host-pub-1556223355139109'/> <meta name='google-adsense-platform-domain' content='blogspot.com'/> <!-- --><style type="text/css">@import url(https://www.blogger.com/static/v1/v-css/navbar/3334278262-classic.css); div.b-mobile {display:none;} </style> </head><body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/6859923?origin\x3dhttp://rorrobb.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

23.9.08

El Kid, el Cy Young y otros menesteres

Ya se acerca el fin de la temporada, ya los puestos en los play-off están prácticamente definidos, y ya comienza a agarrar fuerza la discusión de los premios a los mejores jugadores del año

Más que en años pasados, esta temporada las carreras por llevarse los diferentes galardones se ven bastante complejas, sin aparentes opciones claras, quizás con la excepción de los premios para los Novatos del Año, donde el Puertorriqueño Geovanny Soto de los Chicago Cubs y Evan "I’m no desperate housewife" Longoria de los Tampa Bay Rays se destacan como claros favoritos en sus respectivas ligas

El premio al cuál me dedicaré el día de hoy es el Cy Young, el trofeo al "mejor" pitcher del año. Y uso comillas porque es sabido que no siempre el ganador es realmente el más destacado de los lanzadores de la temporada. Como cualquier premio que se elija por votos, existe la subjetividad que viene atada a las percepciones y opiniones de los votantes, quienes pueden poner diferentes pesos a los diferentes logros de cada uno de los candidatos viables

Esta temporada nos trae uno de los casos más interesantes de los últimos años, ya que se pudiera decir que en cada una de las dos ligas hay dos candidatos fuertes, con apoyo, para obtener el premio: en la Liga Americana son Cliff Lee, de los Cleveland Indians, y el Venezolano Francisco Rodríguez, de los Los Angeles Angels of Anaheim, mientras que en la Nacional son Brandon Webb de los Arizona Diamondbacks y Tim Lincecum de los San Francisco Giants

Revisando las credenciales de cada uno, empezando por el joven circuito, tenemos que Lee posee marca de 22-2, con una efectividad de 2.41, dos blanqueos y 183 de ERA+ (líder en todas esas categorías, además de BBp9 y porcentaje de victorias), mientras que el selling point de Rodríguez tiene la forma de 61 juegos salvados, una nueva marca (el primer humano con más de 60 rescates en una misma temporada)

Si bien son impresionantes esos 61 salvados, no creo que se comparen con lo que Lee ha hecho, que más allá de estar 20 juegos por encima de .500, suma a la fecha 24 Win shares y 19 WSAB, mientras que los 11 WS de Rodríguez ni siquiera lo colocan entre los primeros cinco entre los relevistas (Mariano Rivera lidera con 15)

Ciertamente, es más difícil acumular WS jugando de forma tan limitada como lo hace un relevista: 66.1 IP del criollo vs. 216.1 del as de Cleveland, pero se entiende que esas entradas son “más importantes”, después de todo, suelen ocurrir después del 8vo episodio y si no se preservan, el equipo puede perder el juego – no hay muchas chances para equivocarse en un solo inning, mientras que un abridor que trabaje hasta 6 ó 7 episodios tiene más "cancha" para errar y recuperarse

¿Pero cómo se mide eso? La buena gente de FanGraphs calcula una estadística interesante, denominada WPA, que mide las probabilidades acumuladas en las que un jugador ha ayudado a su equipo en ganar – breve explicación: un jonrón en el séptimo inning para venir de atrás aumenta la probabilidad de ganar, un error en el noveno con las bases llenas la disminuye; todas esas ocurrencias se van sumando y acumulando para obtener el valor de “ayuda” que ha dado ese jugador a su equipo. Lee suma hasta hoy 6.50 WPA y 5.02 WPA/LI, que no es más que la normalización de ese primer valor según el leverage o importancia del momento en que cada ocurrencia sucede. K-Rod tiene valores de 3.45 y 0.51 respectivamente, lo que quiere decir que lo que él ha ayudado a su equipo no equivale a lo que Lee ha logrado, y más aún, que sus logros no vienen, necesariamente, en momentos súper importantes (o lo que es lo mismo, muchos de sus salvados fueron "cómodos" – esto último se puede ver en el hecho de que 43 de sus 74 salidas han venido con el equipo ganando por al menos dos carreras y solamente ha entrado a un juego empatado en 5 oportunidades)

Pero esa es la parte objetiva (o semi-objetiva), la que dice que los números de Lee son mejores que los de el Kid, pero ¿qué nos dice la historia de las votaciones para el Cy Young? Generalmente, quienes votan por este premio suelen gustar de las cosas brillantes: ganados, ponches, efectividad…y salvados

¿Dónde nos deja eso? Bill James y Rob Neyer diseñaron una pequeña herramienta denominada el Cy Young Predictor, que utiliza los resultados del pasado para tratar de predecir lo que ocurrirá en esta temporada en cuanto a la elección de este premio. Si revisamos lo que su cuenta da (se puede ver aquí), para la fecha en que escribo esto Lee suma 205.5 puntos, mientras que el criollo le sigue cerca con 196.4. Ambos se alejan del lote, con Roy "Doc" Halladay a casi 30 puntos en el 3er lugar. Esta cercanía en la votación se debe – según la fórmula de James y Neyer – a que los salvados SON importantes, y a que los Angels quedaron de primeros en su División, mientras que Cleveland se debe conformar con un tercer lugar nada llamativo (otra prueba de que los salvados sí cuentan, es que además de Rodríguez hay otros tres taponeros "en la pelea", Rivera, Jonathan Papelbon y Joakim Soria, este último una de las más agradables sorpresas del 2008 para nosotros los Latinos)

Resumiendo para cerrar el punto, en mi opinión, y hasta donde soy capaz de entender/demostrar, Cliff Lee es el claro merecedor del Cy Young de la Liga Americana en el 2008, pero si hemos aprendido algo de la historia es que el récord de salvados (que aún no sabemos en cuánto terminará) ayudará a Francisco Rodríguez a quedarse con el segundo lugar. Esta no será la primera vez que estos dos lanzadores sean considerados para este galardón: Lee obtuvo 8 puntos en la votación del 2005, quedando en 4to lugar, mientras que Rodríguez ha quedado en 4to lugar dos veces: 2004 y 2006, sumando 6 puntos entre ambas votaciones

Hablando ahora de la Nacional, quizás las cosas estén más disparejas, aunque sea menos notable la diferencia: Webb tiene marca de 22-7, mientras que Lincecum "apenas" tiene 17-4. Pero si revisamos sus WS tenemos que la diferencia es de 23 a 18 a favor del lanzador del equipo de la bahía*

*Hago un paréntesis para comentarles que Carlos Zambrano ocupa la 6ta posición en la Nacional con 16 WS, más que Johan Santana, pero esto se debe a que 2.9 de ellos vienen del lado del bateo. Si vemos solo los WS de pitcheo, Santana suma 18.3 y el Toro solo 13.5

Veamos los periféricos: Lincecum tiene 10.14 Kp9, 1.15 de WHIP, 3.16 KpBB y 2.62 de FIP, además de un WPA de 5.25 y WPA/LI de 3.81, mientras que Webb acumula 7.26/1.24/2.79/3.28/3.73/1.99. Es indudable que Lincecum ha tenido una mejor temporada…

…pero eso no importa, por varias razones:
1. Webb ya ganó un Cy Young y a los votantes les encanta un viejo conocido
2. 22 victorias siempre son más que 17, más cuando en la liga no hay otro ganador de 20
3. Lincecum tiene algo así como 13 años*, así que de seguro tendrá otras oportunidades en el futuro, mientras que Webb es un anciano de 29
4. Arizona dio la pelea hasta el final. San Francisco es una de las burlas de la liga
* en realidad tiene 24 años, pero igual es un muchachito

Volviendo al Cy Young Predictor de James y Neyer, tenemos que Lincecum acumula 175.7 puntos, con los que no alcanza a Webb y sus 181.9 (Ryan Dempster está en tercer lugar con 161.9, en parte gracias a que los Cubs clasificaron)

Resumiendo nuevamente, Lincecum debería ganar el premio, pero será Webb quien se lleve la estatuilla…probablemente

La verdad, es muy difícil tratar de predecir lo que un grupo de votantes pensará, solo podemos conjeturar, pero por lo que se puede ver entre toda esa maraña de números y comentarios que les he traído, pudiéramos estar casi seguros de que serán Cliff Lee y Brandon Webb los galardonados del 2008, con Francisco Rodríguez y Tim Lincecum respectivamente ocupando honrosos segundos lugares, y un pelotón de Xs rezagados después del tercer puesto…

PD: para este post usé los WPA y WPA/LI de FanGraphs, los numeritos acumulados y los votos pasados al Cy Young de Baseball-Reference, los Win Shares y WSAB de The Hardball Times y el Cy Young Predictor de ESPN.com. En menor cantidad, usé mi inteligencia y chispa mental...

REDUX:
la "pava del Patón" vuelve a atacar; Lincecum recibió paliza en el juego de anoche, permitiendo 6 carreras en 4.1 entradas, para dejar marca de 17-5 y subir su efectividad a 2.66, cayendo al 2do lugar de la liga detrás de Santana. Igualmente, Cliff Lee fue vapuleado por Boston, perdiendo por 3ra vez en la temporada y subiendo su efectividad a 2.54. Ni K-Rod ni Webb lanzaron ayer...pero, como bien indica Manuel "Comillas" Tortolero en un comentario, Santana lanzó muy bien, ganando su juego #15, ponchando a 10 y bajando su efectividad a 2.64, líder de la liga...se enreda la maraña un poco más...

Etiquetas: , , ,



22.11.07

Sobre los premios 2007

Bueno, como estuve ocupadillo y no pude escribir un post por cada premiación que se entregó este año, les dejo un resumen de mis impresiones sobre todos los premios...

Novato del Año

Liga Nacional: Ryan Braun: no me molesta que haya sido Braun, aunque tampoco me hubiera molestado que fuera Troy Tulowitzki, quien quedó en 2do lugar con 126 puntos contra 128 de Braun (la votación más reñida de la historia, sin contar aquella donde hubo empate). Braun fue una bestia con el madero, terminando con un OPS de 1.004 gracias a un rídiculo slugging de .634 (el más alto en la historia para un novato con más de 100 juegos), pero por otro lado su OBP solo fue de .370 (con un promedio de bateo de .324) porque apenas negoció 29 boletos. Adicionalmente, su porcentaje de fildeo fue uno de los más terribles en memoria reciente para un titular: .895 (esto gracias a los 26 errores que cometió en 112 partidos al campo). Por su parte, Tulo o TT hizo lo suyo con el bate, promediando .291/.359/.479, pero donde se destacó fue con su defensa, para muchos digna del Guante de Oro que le dieron a Jimmy Rollins. Para que tengan una idea, este muchacho apenas erró en 11 oportunidades versus 561 asistencias y 114 doble plays, además de tener un RF de 5.31 cuando el promedio de la liga apenas fue de 4.00. Y siempre hay que recordar que aún cuando el Coors Field ya no es el paraíso para los bateadores que fue en el pasado, sí ayuda a subir un poco los números ofensivos, tanto así que Tulowitzki tuvo una diferencia de 101 puntos en su OPS en casa vs. el OPS como visitante, conectando 15 de sus 24 cuadrangulares y remolcando 61 de sus 99 carreras cuando era homeclub

Liga Americana: Dustin Pedroia: la hormiga atómica de los Boston Red Sox, el pelotero al que todo el mundo le dice que no puede jugar por ser tan pequeño y flacuchento, y sin embargo conectó para .317/.380/.442 (OPS+ de 112), con más boletos que ponches (47 vs. 42) y fildeando aceptablemente bien (justo en el promedio de la liga. Y aunque no tuvo nada que ver en la votación, conectó para .283/.348/.483 en 14 juegos de post-temporada. En un distante 2do lugar quedó el prospectazo Delmon Young (hermano de Dmitri Young), quien remolcó 93 carreras jugando en todos los encuentros de su equipo. Sin embargo, apenas tuvo un OPS de .724 (91 de OPS+), inferior al de Pedroia (.822)

Cy Young

Liga Nacional: Jake Peavy: no hay ninguna queja por este lado. Este señor se convirtió en el Johan Santana de la Nacional, no dejando "ná pa' más nadie". Triple coronado (19 victorias, 2.54 de efetividad, 240 ponches) y con un WHIP de 1.06, para completar una de las más grandes demostraciones de dominio que se han visto en los últimos años en el viejo circuito. Venezuelan alert: Carlos Zambrano ocupó la 5ta posición en la votación, con 3 puntos -- es el 3er año consecutivo que queda 5to en los votos de la Nacional...

Liga Americana: C.C. Sabathia: a estas alturas resulta preocupante que haya gente que crea que Josh Beckett merecía el premio por haber ganado 20 partidos, mientras que el zurdo de los Cleveland Indians se quedó "corto" con 19. Sabathia tuvo la misma efectividad y un poco más de ponches en 40 entradas lanzadas más que el derecho de los Patirrojos, y su equipo también quedó como Campeón de su División, y con el mismo récord que los de Boston, así que no hay discusión sobre esta premiación. Venezuelan alert: Santana obtuvo 1 voto y quedó 5to, siendo esta la 4ta vez consecutiva que queda entre los cinco primeros (dos 1ros lugares y un 3ro)

Jugador Más Valioso

Liga Nacional: Jimmy Rollins: aquí a los periodistas se les olvidó ponerse sus lentes oscuros y se dejaron cegar por los números bonitos de este señor. Ciertamente, conectar 38-20-30 en 2B-3B-HR es una proeza, al igual que anotar 139 carreras y robarse 41 bases, pero su OPS de .875 no convence, su fildeo estuvo bien pero no sensacional (Guante de Oro y todo), y hasta impuso una marca con 716 turnos al bate (y creo que las 778 visitas al plato también lo son, pero no estoy seguro), pero también resultó ser el jugador al que hicieron out en más ocasiones (527) y con tantos viajes al home, apenas fue el 9no en su liga con más veces en las bases. No necesariamente una pésima selección, pero quizás no era el mejor candidato de este año. Ese honor pudo ser para Matt Holliday, quien bateó para .340/.405/.607 (1.012 de OPS y 150 de OPS+), con más bases alcanzadas que el propio Rollins, y quedando líder en hits, dobles, remolcadas, extrabases, bases alcanzadas, carreras creadas y promedio de bateo. Además de embasarse unas 20 veces más que Rollins en 65 viajes menos al plato. Su defensa no estuvo mal, pero hay que admitir que el left field no es comparable con el campo corto. Yo hubiese preferido al de Colorado que al de Philadelphia, o a David Wright (.325/.416/.546 - .962 - 150) o hasta a Cecil Prince Fielder (.288/.395/.618 - 1.013 - 156). Venezuelan alert: Miguel Cabrera obtuvo 18 puntos para quedar en la posición 15, después de quedar de 5to en las dos últimas campañas

Liga Americana: Alex Rodríguez: sin comentarios -- una de las campañas más explosivas de la historia y seguramente la mejor ofensivamente hablando para un tercera base. Solamente Magglio Ordóñez pudo poner a dudar a algunos, pero sin mayor preocupación (los dos únicos votos que no recibió A-Rod eran de los periodistas de Detroit...hmmm...). Venezuelan alert: Ordóñez quedó en 2do lugar, apenas el 2do criollo en llegar tan cerca de un MVP (Luis Aparicio lo hizo en 1959); Víctor Martínez ocupó la 7ma posición con 103 votos, su mejor posición en una votación (quedó de 18vo en el 2005 y de 21ro en el 2004) y Bob Abreu llegó de 17mo con 4 votos, curiosamente su 3ra mejor posición a pesar de haber tenido una temporada baja para sus estándares. ¿Alguien más se dió cuenta que sin contar a A-Rod como Norteamericano (nacionalidad que tiene), el "gringo" mejor ubicado fue Curtis Granderson en la 10ma posición? Chequenlo: A-Rod, Ordóñez, Vladimir Guerrero, David Ortiz, Mike Lowell, Jorge Posada, Martínez, Ichiro!, Carlos Peña y Granderson...

Espero me den sus opiniones sobre estos premios...

Etiquetas: ,



7.11.07

Guante de oro para un Venezolano

...pero no para el que todo el mundo estaba pensando

Johan Santana se convirtió en el primer lanzador criollo en ser premiado con un Guante de Oro y en mi opinión, este ya debería ser su segundo o tercer galardón, pero me alegra igualmente ver que finalmente alguién se dió cuenta de que el Super Gocho no solo es un astro con el brazo, sino también con el guante

Y fue Jimmy Rollins quien le "robó" el Guante de Oro a Omar Vizquel. Espero que Manuel Tortolero se dé una pasadita por acá y nos explique si estuvo bien esa premiación...

Felicitaciones a Santana...!

Etiquetas: , , ,



13.11.06

Aníbal Sánchez obtuvo un voto como Novato del Año

El lanzador criollo Aníbal Sánchez obtuvo un voto hoy, quedando en el décimo primer lugar en la votación para el Novato del Año de la Liga Nacional

Para más información, haz click --->AQUI<---

Etiquetas: , ,