<meta name='google-adsense-platform-account' content='ca-host-pub-1556223355139109'/> <meta name='google-adsense-platform-domain' content='blogspot.com'/> <!-- --><style type="text/css">@import url(https://www.blogger.com/static/v1/v-css/navbar/3334278262-classic.css); div.b-mobile {display:none;} </style> </head><body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/6859923?origin\x3dhttp://rorrobb.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

10.12.08

K-Rod es un Met

Mi única pregunta sobre este cambio es...¿y ahora quién usará el #57?

En otras noticias, Moncho Hernández pasó en un cambio a los Cincinnati Reds

Etiquetas: , , , , ,



23.9.08

El Kid, el Cy Young y otros menesteres

Ya se acerca el fin de la temporada, ya los puestos en los play-off están prácticamente definidos, y ya comienza a agarrar fuerza la discusión de los premios a los mejores jugadores del año

Más que en años pasados, esta temporada las carreras por llevarse los diferentes galardones se ven bastante complejas, sin aparentes opciones claras, quizás con la excepción de los premios para los Novatos del Año, donde el Puertorriqueño Geovanny Soto de los Chicago Cubs y Evan "I’m no desperate housewife" Longoria de los Tampa Bay Rays se destacan como claros favoritos en sus respectivas ligas

El premio al cuál me dedicaré el día de hoy es el Cy Young, el trofeo al "mejor" pitcher del año. Y uso comillas porque es sabido que no siempre el ganador es realmente el más destacado de los lanzadores de la temporada. Como cualquier premio que se elija por votos, existe la subjetividad que viene atada a las percepciones y opiniones de los votantes, quienes pueden poner diferentes pesos a los diferentes logros de cada uno de los candidatos viables

Esta temporada nos trae uno de los casos más interesantes de los últimos años, ya que se pudiera decir que en cada una de las dos ligas hay dos candidatos fuertes, con apoyo, para obtener el premio: en la Liga Americana son Cliff Lee, de los Cleveland Indians, y el Venezolano Francisco Rodríguez, de los Los Angeles Angels of Anaheim, mientras que en la Nacional son Brandon Webb de los Arizona Diamondbacks y Tim Lincecum de los San Francisco Giants

Revisando las credenciales de cada uno, empezando por el joven circuito, tenemos que Lee posee marca de 22-2, con una efectividad de 2.41, dos blanqueos y 183 de ERA+ (líder en todas esas categorías, además de BBp9 y porcentaje de victorias), mientras que el selling point de Rodríguez tiene la forma de 61 juegos salvados, una nueva marca (el primer humano con más de 60 rescates en una misma temporada)

Si bien son impresionantes esos 61 salvados, no creo que se comparen con lo que Lee ha hecho, que más allá de estar 20 juegos por encima de .500, suma a la fecha 24 Win shares y 19 WSAB, mientras que los 11 WS de Rodríguez ni siquiera lo colocan entre los primeros cinco entre los relevistas (Mariano Rivera lidera con 15)

Ciertamente, es más difícil acumular WS jugando de forma tan limitada como lo hace un relevista: 66.1 IP del criollo vs. 216.1 del as de Cleveland, pero se entiende que esas entradas son “más importantes”, después de todo, suelen ocurrir después del 8vo episodio y si no se preservan, el equipo puede perder el juego – no hay muchas chances para equivocarse en un solo inning, mientras que un abridor que trabaje hasta 6 ó 7 episodios tiene más "cancha" para errar y recuperarse

¿Pero cómo se mide eso? La buena gente de FanGraphs calcula una estadística interesante, denominada WPA, que mide las probabilidades acumuladas en las que un jugador ha ayudado a su equipo en ganar – breve explicación: un jonrón en el séptimo inning para venir de atrás aumenta la probabilidad de ganar, un error en el noveno con las bases llenas la disminuye; todas esas ocurrencias se van sumando y acumulando para obtener el valor de “ayuda” que ha dado ese jugador a su equipo. Lee suma hasta hoy 6.50 WPA y 5.02 WPA/LI, que no es más que la normalización de ese primer valor según el leverage o importancia del momento en que cada ocurrencia sucede. K-Rod tiene valores de 3.45 y 0.51 respectivamente, lo que quiere decir que lo que él ha ayudado a su equipo no equivale a lo que Lee ha logrado, y más aún, que sus logros no vienen, necesariamente, en momentos súper importantes (o lo que es lo mismo, muchos de sus salvados fueron "cómodos" – esto último se puede ver en el hecho de que 43 de sus 74 salidas han venido con el equipo ganando por al menos dos carreras y solamente ha entrado a un juego empatado en 5 oportunidades)

Pero esa es la parte objetiva (o semi-objetiva), la que dice que los números de Lee son mejores que los de el Kid, pero ¿qué nos dice la historia de las votaciones para el Cy Young? Generalmente, quienes votan por este premio suelen gustar de las cosas brillantes: ganados, ponches, efectividad…y salvados

¿Dónde nos deja eso? Bill James y Rob Neyer diseñaron una pequeña herramienta denominada el Cy Young Predictor, que utiliza los resultados del pasado para tratar de predecir lo que ocurrirá en esta temporada en cuanto a la elección de este premio. Si revisamos lo que su cuenta da (se puede ver aquí), para la fecha en que escribo esto Lee suma 205.5 puntos, mientras que el criollo le sigue cerca con 196.4. Ambos se alejan del lote, con Roy "Doc" Halladay a casi 30 puntos en el 3er lugar. Esta cercanía en la votación se debe – según la fórmula de James y Neyer – a que los salvados SON importantes, y a que los Angels quedaron de primeros en su División, mientras que Cleveland se debe conformar con un tercer lugar nada llamativo (otra prueba de que los salvados sí cuentan, es que además de Rodríguez hay otros tres taponeros "en la pelea", Rivera, Jonathan Papelbon y Joakim Soria, este último una de las más agradables sorpresas del 2008 para nosotros los Latinos)

Resumiendo para cerrar el punto, en mi opinión, y hasta donde soy capaz de entender/demostrar, Cliff Lee es el claro merecedor del Cy Young de la Liga Americana en el 2008, pero si hemos aprendido algo de la historia es que el récord de salvados (que aún no sabemos en cuánto terminará) ayudará a Francisco Rodríguez a quedarse con el segundo lugar. Esta no será la primera vez que estos dos lanzadores sean considerados para este galardón: Lee obtuvo 8 puntos en la votación del 2005, quedando en 4to lugar, mientras que Rodríguez ha quedado en 4to lugar dos veces: 2004 y 2006, sumando 6 puntos entre ambas votaciones

Hablando ahora de la Nacional, quizás las cosas estén más disparejas, aunque sea menos notable la diferencia: Webb tiene marca de 22-7, mientras que Lincecum "apenas" tiene 17-4. Pero si revisamos sus WS tenemos que la diferencia es de 23 a 18 a favor del lanzador del equipo de la bahía*

*Hago un paréntesis para comentarles que Carlos Zambrano ocupa la 6ta posición en la Nacional con 16 WS, más que Johan Santana, pero esto se debe a que 2.9 de ellos vienen del lado del bateo. Si vemos solo los WS de pitcheo, Santana suma 18.3 y el Toro solo 13.5

Veamos los periféricos: Lincecum tiene 10.14 Kp9, 1.15 de WHIP, 3.16 KpBB y 2.62 de FIP, además de un WPA de 5.25 y WPA/LI de 3.81, mientras que Webb acumula 7.26/1.24/2.79/3.28/3.73/1.99. Es indudable que Lincecum ha tenido una mejor temporada…

…pero eso no importa, por varias razones:
1. Webb ya ganó un Cy Young y a los votantes les encanta un viejo conocido
2. 22 victorias siempre son más que 17, más cuando en la liga no hay otro ganador de 20
3. Lincecum tiene algo así como 13 años*, así que de seguro tendrá otras oportunidades en el futuro, mientras que Webb es un anciano de 29
4. Arizona dio la pelea hasta el final. San Francisco es una de las burlas de la liga
* en realidad tiene 24 años, pero igual es un muchachito

Volviendo al Cy Young Predictor de James y Neyer, tenemos que Lincecum acumula 175.7 puntos, con los que no alcanza a Webb y sus 181.9 (Ryan Dempster está en tercer lugar con 161.9, en parte gracias a que los Cubs clasificaron)

Resumiendo nuevamente, Lincecum debería ganar el premio, pero será Webb quien se lleve la estatuilla…probablemente

La verdad, es muy difícil tratar de predecir lo que un grupo de votantes pensará, solo podemos conjeturar, pero por lo que se puede ver entre toda esa maraña de números y comentarios que les he traído, pudiéramos estar casi seguros de que serán Cliff Lee y Brandon Webb los galardonados del 2008, con Francisco Rodríguez y Tim Lincecum respectivamente ocupando honrosos segundos lugares, y un pelotón de Xs rezagados después del tercer puesto…

PD: para este post usé los WPA y WPA/LI de FanGraphs, los numeritos acumulados y los votos pasados al Cy Young de Baseball-Reference, los Win Shares y WSAB de The Hardball Times y el Cy Young Predictor de ESPN.com. En menor cantidad, usé mi inteligencia y chispa mental...

REDUX:
la "pava del Patón" vuelve a atacar; Lincecum recibió paliza en el juego de anoche, permitiendo 6 carreras en 4.1 entradas, para dejar marca de 17-5 y subir su efectividad a 2.66, cayendo al 2do lugar de la liga detrás de Santana. Igualmente, Cliff Lee fue vapuleado por Boston, perdiendo por 3ra vez en la temporada y subiendo su efectividad a 2.54. Ni K-Rod ni Webb lanzaron ayer...pero, como bien indica Manuel "Comillas" Tortolero en un comentario, Santana lanzó muy bien, ganando su juego #15, ponchando a 10 y bajando su efectividad a 2.64, líder de la liga...se enreda la maraña un poco más...

Etiquetas: , , ,



14.9.08

Y el 60, ¿para cuándo?

Con su rescate de anoche, Francisco Rodríguez arribó a 58, quedándose con la marca de salvados en una temporada para él solo. El criollo lanzó el noveno inning permitiendo un doblete a Miguel Cairo y boleando con cuatro malas a Luis Valbuena para luego retirar la entrada gracias a un forced out en la intermedia y a dos ponches seguidos

A su equipo le restan 14 juegos en la temporada, por lo que es prácticamente seguro que tenga oportunidades para convertirse en el primer humano en salvar 60 encuentros en una temporada. Pero también es posible que aprovechen que ya tiene el récord, y le permitan descansar un poco

En cualquier caso, no lo veo lanzando en menos de 5 ocasiones más este mes, con lo que pudiera estar convirtiendo 4 de ellas y terminar el año con 62 salvados, 5 más que el récord anterior, y 208 en su carrera

Etiquetas: , , , , ,



3.9.08

El Kid impone marca para Latinos

Con su salvamento de anoche frente a los Detroit Tigers, el criollo Francisco Rodríguez llegó a 54 en la temporada, rompiendo el empate que tenía con el extraordinario serpentinero Panameño Mariano Rivera como los Latinos con más salvados en una campaña de Grandes Ligas

K-Rod lanzó por espacio de una entrada, permitiendo un hit, dando un boleto y ponchando a un contrario, para llevarse el rescate del partido que concluyó con pizarra de 5-4

Ahora el criollo ocupa la 4ta posición entre la mayor cantidad de salvamentos en una temporada, y solo necesita uno más para igualar a John Smoltz y Eric Gagné en la 2da posición. Quedándole 25 encuentros a su equipo, es casi seguro que alcance a salvar 4 juegos más para romper la marca de Bobby Thigpen, evento que probablemente ocurra la próxima semana a más tardar...

Adicionalmente, este salvado fue el #200 de la carrera de este compatriota, lo que lo convierte en el relevista más joven en la historia en arribar a esa cifra. Es el 2do criollo en lograrlo (Ugueth Urbina se "retiró" con 237) y el 7mo Latino

Es muy probable que para la temporada del 2009 se convierta en el 28vo relevista en llegar a 250 rescates de por vida. Es interesante resaltar que cuando lo haga tendrá 27 años de edad, mientras que todos los demás lanzadores activos que para ese entonces tengan más salvados que él serán mayores de 36 años

Etiquetas: , , , , , ,



25.8.08

Notas breves: K-Rod y Cabrera

Ya deben estar enterados de que Francisco Rodríguez alcanzó anoche su salvamento #50 de la temporada, convirtiéndose así en el primer criollo en lograrlo, y en apenas el 2do Latino detrás del extraordinario Mariano Rivera. A su equipo le quedan 33 encuentros en el 2008, por lo que tendrá más que suficientes oportunidades para retar el récord de Bobby Thigpen. Acionalmente, Rodríguez es el relevista que me rápido llega a la media centena de salvados, necesitando apenas 129 encuentros, ridiculizando el récord anterior de 142 que estaba en manos de Eric Gagné

Por su parte, Miguel Cabrera sigue encendido después del descanso del Juego de las Estrellas, y arribó a 100 carreras remolcadas por 5ta temporada consecutiva, igualándose con Andrés Galarraga (1995-2000) y Bob Abreu (2003-2007) como los criollos con más zafras seguidas alcanzando un centenar de impulsadas. Abreu está todavía a tiempo de alargar su seguidilla a 6, ya que a la fecha acumula 82 y pudiera perfectamente terminar el año por encima de 100. Por cierto que esta sería su 7ma temporada de 100 remolques, toda una marca para criollos (Magglio Ordóñez y él tiene 6 cada uno)

Aprovecho y los dirijo a este post que escribió Frank Pereiro en Planeta Béisbol sobre la segunda mitad de temporada de Cabrerita

Etiquetas: , , , , , ,



21.8.08

K-Rod impone nueva marca para criollos

Francisco Rodríguez continúa sumando salvados en esta temporada, y anoche arribó a 48, imponiendo de esta manera una nueva marca para lanzadores Venezolanos, así como para lanzadores de su equipo, los Los Angeles Angels of Anaheim

Con este rescate, Rodríguez se mantiene por encima del ritmo que llevaba Bobby Thigpen cuando estableció el récord de más salvamentos en una temporada, con 57 en 1990. Para el juego #125 de su equipo (los que llevan los Angels a la fecha), Thigpen sumaba 43 salvados, es decir, 5 menos que los que tiene el criollo. Es interesante mencionar, que John Smoltz también sumaba 43 a estas alturas en el 2002 y terminó el año con 55, y Eric Gagné tenía 41 en el 2003 cuando terminó el año con esa misma cantidad

Estos tres lanzadores, los tres que más salvados han logrado en una campaña, han promediado 13 rescates en los 37 juegos finales de la temporada. Si el K-Rod hace lo mismo, terminaría el año con 61 salvados, implantando así una nueva marca...

...veremos qué ocurre en los próximos juegos

Etiquetas: , , , ,



17.8.08

Francisco Rodríguez iguala récord de más juegos salvados

Y seguramente pensaron que era el récord de más salvados en una temporada. Pero no, todavía no llega hasta ahí. Lo que no quiere decir que yo esté mintiendo con el título de este post, verán, Francisco Rodríguez efectivamente acaba de igualar una marca de juegos salvados, solo que se trata del récord para un lapso de cuatro temporadas

Con su salvamento de anoche, el #47 del año, lo que lo iguala con sus propias marcas par aun relevista criollo y para un relevista de los Los Angeles Angels of Anaheim, el derecho Venezolano arribó a 179 salvados en las últimas cuatro temporadas: 45 en el 2005, 47 en el 2006, 40 en el 2007 y ahora 47 en el 2008

Ese total rompe el empate que tenía con Dennis Eckersley como los dos relevistas que más partidos salvaron en cuatro temporadas seguidas en la Americana, e iguala el récord con Trevor Hoffman (actual líder de todos los tiempos con 550 rescates en su carrera), quien entre 1998 y 2001 salvara 179 juegos. Hoffman también tiene el récord para un lapso de cinco campañas (1998-2002) con 217, total que seguramente K-Rod sobrepase con facilidad en el 2009

A los Angels les restan 41 encuentros por jugar, lo que nos dice que Rodríguez tiene una altísima probabilidad de superar a Bobby Thigpen. En ese entonces, repetiré el encabezado...y tampoco estaré mintiendo...

Etiquetas: , , , , ,



20.7.08

K-Rod llegó a 40 salvados por 4ta vez

Lanzando uno de sus mejores juegos de la temporada*, el derecho de los Los Angeles Angels of Anaheim, Francisco Rodríguez arribó a 40 rescates por 4ta vez en su corta carrera

* Estoy siendo sarcástico, apenas lanzó 1 inning. Eso no es un juego

El Kid realizó 18 lanzamientos, de los cuales 10 cayeron como strikes, siendo suficientes para ponchar a los tres bateadores que enfrentó -- dos haciendo swing y el otro mirando

El criollo deja su marca en 0-2, con los 40 salvados, efectividad de 2.25, 44.0 entradas, 27 boletos, 45 ponches y un WHIP de 1.25

De esta forma se convierte en apenas el 7mo lanzador en la historia de las Grandes Ligas en tener cuatro temporadas con al menos 40 salvados (además de ser el más joven en lograrlo) e iguala a Trevor Hoffman con la seguidilla más larga (cuatro temporadas) -- de hecho, Hoffman lo ha logrado dos veces: de 1998 a 2001 y de 2004 a 2007. Hoffman es además el dueño del récord con más temporadas de 40 salvamentos, sumando 9 a la fecha. Mariano Rivera, con 6, es el único otro lanzador que tiene más campañas "cuarentonas" que Rodríguez

La lista completa:
9 - Trevor Hoffman++
6 - Mariano Rivera*++
4 - Robb Nen
4 - José Mesa
4 - John Wetteland
4 - Dennis Eckersley+
4 - Francisco Rodríguez
* Puede llegar a 7 en el 2008
+ Hall of Famer
++ Futuro Hall of Famer

Adicionalmente, K-Rod dejó atrás la marca de John Smoltz como el relevista que más rápidamente llegó a 40 salvados en una temporada, al hacerlo en el juego #98 de su equipo -- 10 menos que lo que el derecho de Atlanta necesitó en el 2003. Es, lógicamente, el primer pitcher en rescatar 40 encuentros antes de llegar a 100 partidos en la temporada

Al paso que va, Rodríguez pudiera perfectamente romper el récord de salvados en poder de Bobby Thigpen, pero de momento debe enfocarse en igualar su propia marca para criollos y para su equipo, con 47 salvamentos, marca a la que debe estar arribando en la primera o segunda semana del mes de agosto...

Etiquetas: , , , , , ,



7.7.08

All-star 2008: Navarro, K-Rod, Guillén y Zambrano

Anunciados ya los rosters de los equipos que participarán en el Juego de las Estrellas, vemos que este año tendremos a cuatro compatriotas en el clásico de mitad de temporada; por la Liga Americana estarán Francisco Rodríguez (3ra vez que es seleccionado), Carlos Guillén (3ra vez) y Dioner Navarro, quien debuta en esta celebración; y por la Nacional nos representará Carlos Zambrano (3ra vez)

Ciertamente, no es una delegación muy voluminosa (considerando que los hermanos Dominicanos cuentan con algo así como 78 jugadores en los rosters), pero la verdad, tampoco ha sido una campaña célebre para nuestros peloteros como para que se justifique su presencia en este juego -- Miguel Cabrera parece recuperarse, pero arrancó flojo, Magglio Ordóñez está bien, pero no estelar, Bob Abreu se mantiene, pero ya no es una estrella, Johan Santana no tiene números bonitos, Armando Galarraga no tiene suficiente caché y Félix Hernández está lesionado

En fin, el próximo 15 de julio podremos disfrutar del juego menos importante del año (interesa más el derby de jonrones, la verdad)

Les dejo links a los rosters completos para que los revisen: Liga Nacional - Liga Americana

Etiquetas: , , , , , , ,



3.7.08

K-Rod y el récord de salvados

Con su salvado de anoche, Francisco Rodríguez arribó a 34 en lo que va de campaña, igualando a John Smoltz como el lanzador con más rescates antes del Juego de las Estrellas --y dado que aún restan algunos días antes del clásico de mitad de temporada, es altamente probable que el criollo imponga una nueva marca en esta categoría

Ahora, ¿qué quiere decir esto? No es secreto que pienso que los salvados es una de las estadísticas menos relevantes que existen, y que el rol de cerrador, tal como se le conoce actualmente, es menos importante que lo que los medios (y los equipos, y los mismos peloteros) quieren creer (o hacernos creer), pero igualmente, se trata de una marca, de un récord que involucra a un criollo, así que hay que darle una revisadita

En realidad, a nadie interesa saber quién tenía más de cualquier cosa a la mitad de año, sino de la marca en una temporada completa. La lógica común indica que con multiplicar por dos sabremos cuántos salvados tendrá K-Rod para cuando termine el 2008. La lógica común está errada, porque sería ridículo esperar que el derecho de los Los Angeles Angels of Anaheim (in California, on the West Coast, down by the Sea) vaya a cerrar la temporada con 68 salvados, 11 más que la actual marca...

...marca que además tiene ya 18 años de implantado y que solo ha sido retada dos veces desde entonces

¿Qué se necesita para este récord? Como para toda marca, hace falta una combinación de talento y suerte. Sabemos que Rodríguez tiene lo primero, y este año, por encima de los anteriores, ha demostrado tener lo segundo: para que un taponero pueda salvar un encuentro, su equipo debe generar oportunidades para hacerlo, y si hay un equipo este año que lo ha hecho, esos son los antes mencionados Angels. La suma de ambas cosas es la que potencialmente le da una enorme probabilidad de alcanzar el récord que sigue en manos de Bobby Thigpen

Suponiendo que el Kid no se lesiona, y que las oportunidades de rescate se le siguen presentando, ¿qué podemos esperar de él?

En su temporada de 57 salvamentos, Thigpen repartió 27 y 30 entre las dos mitades (antes y después del Juego de las Estrellas). Los dos lanzadores que más cerca han llegado, Eric Gagné (2003) y Smoltz (2002), tuvieron splits de 31-24 en ambas temporadas (Smoltz logró 34-11 en el 2003). En promedio, los lanzadores que han alcanzado 50 rescates en una campaña han promediado 28-25, lo que pudiera decirnos que no sería alocado esperar que Rodríguez logre una cantidad similar, lo que le daría 59 salvados en el año...

...pero por otra parte, el otro pitcher en sumar 34 salvamentos antes del Juego de las Estrellas solo logró 11 más después, así que es perfectamente posible que el Kid tampoco llegue a esa cantidad. Para ser más estricto, los lanzadores que han llegado a mitad de temporada con más de 30 rescates han promediado "apenas" 20 en la segunda, lo que le daría al criollo 54 --muy bueno, pero no sería la marca

Y revisando al propio Kid, podemos ver que suele conseguir la misma cantidad en cada mitad (ojo súper crítico: recordemos que este es apenas su 4to año como taponero, por lo que la muestra es mínima y la desviación enorme). Ahora, esa cantidad es de "solo" 22, lo que le daría 56 --apenas uno por debajo del récord

Hemos visto como aproximándolo con estas proyecciones, Rodríguez pudiera perfectamente retar la marca de Thigpen, es decir, terminar el año rondando los 57 salvados, pero no que llegue a superar los 60

¿Sería importante que lo hiciera? Creo que sí, aunque no tanto como se pudiera esperar. Por una parte, creo que le elevaría su status (y ni hablar de su contratus) si se convierte en el primer humano en salvar 60 encuentros en una temporada, pero por otra parte, pienso que esto más bien ridiculizaría la estadística, sobretodo porque si revisamos a Rodríguez con una lupa, veremos que más allá de la pila de rescates que tiene, esta no es su mejor temporada, así que demostraría que no hay que ser el "mejor" para tener este récord* sino el "más suertudo y con talento"

* la verdad, eso ya está demostrado, solo basta ver la carrera del propio Thigpen

No sé qué opinen, pero en mi caso, sigo pendiente porque se trata de un récord que puede pasar a manos de un criollo (que se perfila a tener una de las mejores carreras de relevistas en la historia -- whatever that means) y a pesar de que no respete al salvado (en su encarnación actual) como una estadística "importante"...

Etiquetas: , , ,



30.4.08

Excelentes jóvenes bomberos

Si bien el título parece el de un calendario para damas, en realidad tiene que ver con relevistas de corta edad...pero si alguién llega hasta acá buscando fotos de fornidos bomberos, no me pongo bravo porque me sube el hit count...

Estuve revisando unos numeritos de relevistas porque caí en cuenta de que no mencioné el hecho de que Francisco Rodríguez se convirtiera en el lanzador más joven de la historia en llegar a 150 salvados (y gente como Manuel Tortolero, o (si me leyera) Keith Law dirían que a quién le importan los salvados)

Lo que encontré que me llamó la atención es que de los siete mejores totales de salvados en una campaña para lanzadores de 25 o menos años, cuatro corresponden a criollos: tres son del Kid (45 a los 23, 47 a los 24 y 40 a los 25), y otro corresponde a Ugueth Urbina (41 a los 25). Curioso que tengamos "tanto" éxito con nuestros relevistas jóvenes...

...y como para hacer más peso a mi punto (porque con solo dos ejemplos no vale, y además, Rodríguez se lleva todo el mérito por tener tres de ellos), si bajamos un poquito en la lista veremos que Jorge Julio aparece en 13er lugar de la lista con 36 salvados a los 24 años y Urbina re-aparece en el 18vo lugar con 34 a los 24

Si ampliamos la lista a los de 26 o menos (edad que tiene Rodríguez en esta temporada), las posiciones ciertamente cambian (aparece Bobby Thigpen con sus aún récord 57 salvados en el 1990), vemos como se cuela Kelvim Escobar con 38 rescates a los 26 años de edad

Por cierto que si vemos los totales de salvados, con los 11 que lleva el criollo este año acumula 157 en su corta carrera, siendo aún superado por Gregg Olson, quien a los 26 tenía 160 -- pero no hay que preocuparse, porque evitando perder tiempo por lesiones, es altamente probable que Rodríguez sume unas 25-30 marcas a su registro de salvamentos, con lo que dejaría atrás a Olson. De hecho, si llegar a cerrar el 2008 con al menos 33 salvados se aseguraría ser el lanzador con más rescates a los 24, 25, 26 y 27 años, y quedaría en una posición muy cómoda para convertirse en el más joven en sumar 200 rescates en su carrera -- solo Thigpen y Rod Beck llegaron a los dos centenares antes de cumplir los 29 años

No se puede decir que los lanzadores Venezolanos no han sido buenos relevistas -- al menos en los últimos años...

Etiquetas: , ,



14.9.07

K-Rod llega a 500 K

El relevista derecho Francisco Rodríguez alcanzó el pasado 13 de septiembre los 500 ponches en su corta carrera, convirtiéndose así en apenas el 9no lanzador Venezolano en alcanzar esa cifra y el más joven de todos

Ciertamente, ese total no es realmente alto -- recordemos que gente como Johan Santana es capaz de alcanzarla en apenas dos temporadas -- pero tenemos que recordar que estamos hablando de un pitcher de relevo, por lo que no hay dudas de que es un mérito para el criollo haberlo logrado

Más allá de su ranking entre los lanzadores Venezolanos, es interesante resaltar que en toda la historia de las Mayores solamente han sido 39 pitchers, contando a Rodríguez, los que han alcanzado los 500 abanicados sin haber abierto jamás un juego. Y más interesante aún es que dada la cortísima edad del criollo (25 años) es bastante probable que llegue a convertirse en el pitcher con más ponches en la historia sin abrir un solo partido -- de hecho, de aquí a que termine la temporada del 2009 ya estará en el Top 15 de esta curiosa categoría, y solo tendrá 27 años de edad

Adicionalmente, Rodríguez tiene actualmente 123 ponches más que innings lanzados, y su tasa vitalicia de Kp9 es rídiculamente alta: 11.96

Etiquetas: , , , ,



19.7.07

Mitad del 2007: más de los pitchers...

Antes de traerles las "predicciones" de segunda mitad de los bateadores criollos, les traigo un regalito pequeñito: esto es lo que los cinco lanzadores mencionados ayer han totalizado en el útlimo año, es decir, en la primera mitad del 2007 (y un poquito extra) y en la segunda mitad del 2006 (menos un poquito extra). Como me faltó Félix Hernández en el post de ayer, lo incluyo en este a manera de disculpa...

Rafael Betancourt

G

P

EFEC

JL

SV

IP

H

BB

SO

Kp9

K/BB

WHIP

5

1

2.03

63

3

71.0

51

8

59

7.48

7.38

0.831

...si esto no es dominio, no se qué es

Carlos Zambrano

G

P

EFEC

JL

JC

IP

H

BB

SO

Kp9

K/BB

WHIP

19

11

3.69

34

1

219.2

182

102

196

8.03

1.92

1.293


Johan Santana

G

P

EFEC

JL

JC

IP

H

BB

SO

Kp9

K/BB

WHIP

20

8

2.60

34

1

231.2

178

55

240

9.32

4.36

1.006


Kelvim Escobar

G

P

EFEC

JL

JC

IP

H

BB

SO

Kp9

K/BB

WHIP

15

8

3.14

30

3

198.0

175

50

162

7.36

3.24

1.136


Francisco Rodríguez

G

P

EFEC

JL

SV

IP

H

BB

SO

Kp9

K/BB

WHIP

5

3

1.42

72

48

76.0

50

35

106

12.57

3.03

1.118


Félix Hernández

G

P

EFEC

JL

JC

IP

H

BB

SO

Kp9

K/BB

WHIP

10

11

3.85

29

2

177.2

184

54

165

8.36

3.06

1.340

Como ven, tenemos cuatro abridores de lujo (64-38) -- faltaría un quinto que pudiera ser Carlos Silva o Freddy García -- con un relevo largo y un taponero. Si nos buscamos otros tres lanzadores para completar el bullpen, este sería un cuerpo de lanzadores que le daría envidia a cualquier equipo

Etiquetas: , , , , , , , ,



18.7.07

Mitad del 2007: la segunda mitad para los pitchers

Como he estado ocupado y no he podido escribir nada encontré un tiempito, me puse a hacer un ejercicio rápido, algo que pudiera terminar en pocos minutos y así dejarles al menos un post de mediana calidad...

Siguiendo con la onda de la mitad del año (aunque ya nos alejamos un poco de ella), se me ocurrió ver cómo le irá a nuestros mejores lanzadores en la segunda parte de la temporada. Como no quiero ponerme a discutir por qué decidí quienes son los mejores, les digo que simplemente agarré a los lanzadores criollos que han tenido una primera mitad completa (como titulares) y con resultados por encima del promedio de sus ligas. Los seleccionados fueron Johan Santana, Kelvim Escobar, Carlos Zambrano, Francisco Rodríguez y Rafael Betancourt

Quizás éste último sea la única sorpresa del grupo, pero se merece la mención y por eso arranco con él: luego de su mejor primera mitad del año (1.13 de ERA en 39.2 IP), el derecho de los Cleveland Indians se prepara para la que pudiera ser su mejor campaña completa en las mayores. Hasta ahora suma marca de 1-0, 1.30 (336 de ERA+!!!) y 37 abanicados en 41.2 entradas, y si se comporta como "normalmente" lo hace en la segunda mitad del año, terminaría la zafra con registro de 3-1, 2.00, y 72 ponches en 76.1 IP repartidos en 69 juegos. Nada mal para un relevo intermedio del que casi nadie se acuerda el nombre --Betancourt es una pieza fundamental, si bien poco promocionada, del excelente equipo que tienen montado los del gorrito del Chief Wahoo

Las segundas mitades de Johan Santana son míticas, algo salido del Monte Olimpo mismo. Lógicamente, todos esperamos que este año repita con una extraordinaria actuación, y aunque mi lógica me indica que las probabilidades son mayores a que tenga una recaída que a que repita, no quise ajustar la proyección del segundo lapso. Digo esto para que sepan que aunque los números se parecen a cualquier año de los últimos tres del zurdo Merideño, tengo ciertas reservas de que termine con estos totales, pero como es lo que arrojó mi "método", pues se los presento igual. Santana tiene hasta hoy marca de 11-6, 2.60 (167 ERA+) y 133 ponches en 128 innings y según el Cy Predictor de ESPN.com (basado en el trabajo de Neyer y James) marcha de segundo en la "votación" para el que sería su tercer (y merecía ser cuarto) Cy Young. Si Santana se mantiene en los meses que quedan y se comporta como él acostumbra hacer, al final del 2007 pudiera estar completando un año con marca de 20-8 (su segunda temporada con 20 triunfos), 2.59 y 243 ponches en 232.2 IP, con un WHIP de 1.020 que sería el primero suyo por encima de 1.00 desde que se convirtió en abridor a tiempo completo. Habrá que ver cómo marchan los demás lanzadores de la Americana, pero una línea así y un Minnesota Twins que termine tercero en su División, peleando por el comodín de la liga, ayudarán a Santana a ganarse ese Cy Young...

El Toro Zambrano arrancó el año de forma horrorosa, pero luego de caerse a trancazos con su ex-receptor Michael Barrett, ha dado una vuelta de 180° y se ha convertido en el pitcher que sabemos que es. Al terminar la primera mitad (y luego de su primera apertura en la segunda) tiene marca de 11-7 con 3.83 de efectividad, 57 boletos y 114 ponches en 131.2 IP. Si tiene una segunda parte como las que él suele tener, lo veremos implantando una marca personal de victorias con 17 (y 11 derrotas), terminar con una efectividad de 3.61 que aunque suena algo elevada seguramente le equivaldrá a un ERA+ cerca de 130. Tendrá además 94 boletos y 190 ponches en 219.1 IP

El último abridor del grupo es Kelvim Escobar, quien viene también de su mejor primera mitad, y que puede establecer varias marcas propias. El récord de 10-3 que tiene hasta el momento se puede convertir en 18-8, con una efectividad de 3.35 y 194 ponches en 225.2 IP (estos dos últimos también serían récords para él) --claro, si no se vuelve a lesionar. Si llegara a completar esos 18 triunfos, se estaría convirtiendo en el tercer lanzador Venezolano en sumar 100 victorias en su carrera (Freddy García y Wilson Alvarez son los otros dos)

Finalmente, el Kid Rodríguez está teniendo otro buen año como taponero de los Los Angeles Angels of Anaheim, aunque se me antoja que no tendrá tantos rescates como en las dos campañas pasadas. A la fecha, el derecho que en la liga local viste el uniforme de los Tiburones de La Guaira (y de cualquier otro equipo que pase a la final) suma 24 salvamentos, una efectividad de 2.16 y 57 ponches en 41.2 entradas laboradas. Con una "típica" segunda mitad suya, pudiera concluir el 2007 con 38 rescates, marca de 5-4, efectividad de 2.22 y 106 ponches en 77.0 IP --Esta sería la segunda vez en su carrera que termina con más de una centena de abanicados y menos de una centena de innings pitcheados...

Como ven, si las cosas salen "como suelen hacerlo", tendríamos a cinco lanzadores criollos con excelentes marcas y, salvo el caso de Betancourt, tendríamos también a cuatro pitchers con credenciales más que válidas para competir por un Cy Young...

...y hablando de Betancourt, investigando para este post me di cuenta de algo que me llamó mucho la atención: en casi 5 años como Grande Liga, y luego de lanzar 270.2 IP, solamente ha dado un pelotazo a un bateador. Uno de 1.091 que ha enfrentado. No sé si es que tiene un extraordinario control, o mucha suerte, o demasiado respeto por los bateadores contrarios, pero me pareció digno de mencionar...

(voy a intentar hacer este mismo ejercicio con los bateadores, pero no prometo nada)

Etiquetas: , , , , , , ,



7.6.07

Trevor Hoffman llegó a 500 salvados...¿Y K-Rod pá cuándo?

El relevista derecho de los Padres de San Diego, Trevor Hoffman, se convirtió anoche en el primer taponero en la historia en llegar a 500 salvamentos, al cerrar el juego abierto por Greg Maddux frente a los Dodgers de Los Angeles

A pesar de no contar con la fama de su colega Mariano Rivera, Hoffman es discutiblemente el segundo mejor relevista de todos los tiempos (superado solo por las dramáticas actuaciones en octubre del Panameño) y no debería haber mayores problemas para que encuentre algún día su ingreso a Cooperstown (aunque muy difícil que sea en su primer año de elegibilidad, pero eso es tela para otro post). Al nativo de Glenflower, California, le hicieron falta 15 años y 846 juegos para alcanzar esta hazaña, misma que logró con 39 años a cuestas

Esos datos me hacen pensar en nuestro Francisco Rodríguez. A sus apenas 25 años, el criollo ya suma 125 rescates (y todavía le faltan 100 juegos de temporada 2007), y ya acumula dos campañas de más de 45 salvados. A los 25 años, Hoffman tenía el gran total de 5 salvados, y no tuvo su primera campaña de 45 sino hasta que cumplió los 30

En el papel, esto demuestra que el Venezolano le lleva una extraordinaria ventaja a la hora de proyectar la cantidad total de salvamentos que tendrán ambos peloteros para cuando se retiren. Ahora, si algo hemos aprendido en este blog, es que predecir o pronosticar el futuro es cosa de tontos (aunque ¡qué divertido es!) y la probabilidad de que algo salga mal es tan, tan grande que es arriesgado comenzar a pensar cuánto tardará Rodríguez en igualar a Hoffman...

...pero como eso nunca me ha detenido antes, no dejaré de hacerlo ahora tampoco...

Lógicamente, debemos reconocer que uno de los mejores aspectos de Hoffman ha sido su resistencia y constancia. En sus 14 años anteriores (el 2007 aún no termina), el derecho ha dejado de lanzar en 50 juegos solamente en dos ocasiones: 1994 (su segunda temporada) y 2003 (una lesión lo limitó a 9 apariciones). En el resto de su carrera como cerrador ha sumado 12 temporadas con al menos 30 salvados, 7 de ellas con más de 40 y otra con más de 50. Es por eso que no haya importado que debutara a los 25 años para que llegara a 500 rescates antes de cumplir los 40

En el caso de Rodríguez la ventaja nace del hecho de que el criollo debutó cuando apenas era un bebé de 20 años y en apenas dos temporadas completas ya era el mejor relevo de la Liga Americana cuyo nombre no termine en Rivera. Ningún pitcher ha sumado 100 salvados más rápido o más joven que él, y ninguno ha obtenido dos campañas de más de 45 rescates más joven que él. Esto lo pone en una posición privilegiada, dado que para llegar a 500 salvados "solo" necesita 375, o lo que es lo mismo, un promedio de 26.8 por año durante 13 años (hasta cumplir los 39)

Pero seamos un poco más detallistas: si ya suma 125 salvados, y suponemos que terminará el 2007 en 150, estaríamos hablando de un lanzador que promedió 46 salvados en sus tres más recientes temporadas. Si esperamos que repita ese comportamiento durante los próximos cinco años, incluso bajando un poco el ritmo, digamos a 43 salvados por año, tendríamos que para cuando cumpla 30 años, Rodríguez pudiera estar montado en 365 salvados -- lo que de por sí lo colocaría ya entre los 15 más salvadores de la historia

Si para esa edad tienen un número parecido de rescates en su haber, estaría apenas a 4 temporadas de 35 salvados de distancia de la marca que recién implantó Hoffman, o lo que es lo mismo, lo estaría haciendo a los 34 años. Incluso esperando que su rendimiento sea un poco más bajo que lo aquí presentado, no sería alocado pensar que a los 35 años Francisco Rodríguez esté sumando 500 salvados

Y si por si esto fuera poco, si el criollo sigue lanzando hasta los 40, lo podremos ver llegar a 600 salvados...na guará

...claramente, todo esto es conjetura y ninguno de nosotros sabe lo que pasará en los próximos 15 años, pero de que se puede, se puede

¿Quién dijo Cooperstown?

(vieron, escribí un post completo sin mencionar nada de esteroides...bwa ha ha!)

P.D. Lean este post larguillo que escribí al respecto hace ya casi un año en Entre foul y fair...(mi blog olvidado...)

Etiquetas: , , , ,