<meta name='google-adsense-platform-account' content='ca-host-pub-1556223355139109'/> <meta name='google-adsense-platform-domain' content='blogspot.com'/> <!-- --><style type="text/css">@import url(https://www.blogger.com/static/v1/v-css/navbar/3334278262-classic.css); div.b-mobile {display:none;} </style> </head><body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/6859923?origin\x3dhttp://rorrobb.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

27.3.08

Escobar: "No sé si podré seguir lanzando"

El lanzador criollo Kelvim Escobar tiene una ruptura muscular en el hombro y los pronósticos no son para nada buenos. Según comentó al diario L.A. Times, recientes exámenes encontraron que tenía esta lesión y que de no mostrar señales de recuperación en los próximos días con algo de reposo, la probabilidad de requerir una intervención quirúrgica es muy alta

Así mismo comentó que en el mejor de los casos, la recuperación le tomaría unos 10 meses, con lo que efectivamente estaría perdiendo toda la campaña del 2009. Pero en el peor de los casos, pudiera significar su retiro definitivo del deporte...

"Todavía estoy joven, pero el retiro se me ha metido en la cabeza. Es duro recuperarse. Uno se siente frustrado. Quieres salir a jugar. Yo sé que he hecho todo lo posible para mantenerme saludable. Trabajo muy duro, cuido mi cuerop. ¿Qué más puedo hacer?" comentó el criollo

También mencionó que ya tiene tres meses haciendo ejercicios, y que si en dos semanas un próximo examen no muestra resultados más alentadores, considera que sería muy difícil lanzar "sin ese músculo". Por último, dijo que "pudiera costarme mi carrera"

Sería una verdadera lástima que un lanzador tan sólido como Escobar tuviera que terminar de esta manera su interesante carrera, no solo por la calidad que tiene, sino porque apenas cuenta con 32 años de edad, lo que quiere decir que pudiera estar perdiéndose (y privándonos) de al menos unas seis campañas más de su trabajo

Habrá que esperar entonces hasta dentro de un par de semanas cuando tengamos más información y Escobar pueda tomar esta decisión crucial

Desde acá le deseamos la mejor de las suertes y esperamos que se recuper satisfactoriamente y que podamos seguir disfrutando de verle en la lomita por un buen rato...

(les dejo el link al artículo completo en el L.A. Times)

Etiquetas: , , , ,



13.9.07

Escobar llega a 100 victorias - actualizado

El derecho criollo Kelvim Escobar logró anoche la victoria #100 de su carrera, para convertirse de esta manera en el 3er Venezolano en alcanzar dicha cifra en las Mayores

Escobar no estuvo en su mejor momento, permitiendo 6 anotaciones en 5.1 entradas lanzadas, subiendo su efectividad a 3.25 en la campaña

Por unos meses no resultó el criollo más joven en sumar 100 triunfos, dado que Freddy García lo hizo poco antes de cumplir los 31, mientras que Escobar ya está rozando los 31 años y 5 meses

Los próximos dos lanzadores Venezolanos en llegar a 100 victorias serán Johan Santana (en el 2008) y Carlos Zambrano (en el 2009 -- lo que nos dará 4 lanzadores en 4 años seguidos llegando a 100 triunfos):
117 - Freddy García
102 - Wilson Alvarez
100 - Kelvim Escobar
93 - Johan Santana
78 79 - Carlos Zambrano
68 - Omar Daal
53 - Carlos Silva
52 - Antonio Armas jr.
51 - Luis Leal
50 - Alejandro 'Patón' Carrasquel
Increíble pensar que hace apenas 5 años no teníamos ningún ganador de 100 partidos y un solo pitcher con 1.000 ponches (Wilson Alvarez), pero que de aquí al 2009 tendremos 5 lanzadores con ambas marcas -- marcas que no son todavía "la gran cosa", pero que claramente demuestran la madurez y el desarrollo de nuestra pelota y nuestros peloteros

Regresando a Escobar, la victoria de anoche fue la #17 del año, que no solo es marca personal, sino que lo pone a 1 triunfo de alcanzar el récord para lanzadores derechos criollos, en manos de García, quien ganó 18 en el 2001

...ah, y por cierto, a pesar de haber ganado anoche, por subir tanto su efectividad, Escobar queda prácticamente fuera de la carrera por el Cy Young de la Americana. De hecho, si Santana llega a lanzar bien en su próxima apertura, pasará a ser el segundo o tercer favorito para llevarse el trofeo, después de C.C. Sabathia y Josh Beckett

(y si Domingo Morales está leyendo esto, no, Chien-Ming Wang no gana el premio pero es que ni robado... ;)

Update: me puse a pensar, suponiendo que Escobar lance unos 6 años más (no tenemos muchos lanzadores criollos que jugaran hasta los 40, así que no sé contra quién compararlo como para estimar la cantidad de años que jugará), ganando unos 11.5 partidos en promedio por temporada (suponiendo una caida en sus campañas finales), estaría montándose en unos 170 triunfos para cuando se retire, lo que lo colocaría entre los 185 lanzadores más victoriosos de la historia (actualmente comparte la posición #545 de todos los tiempos)

Etiquetas: , ,



19.7.07

Mitad del 2007: más de los pitchers...

Antes de traerles las "predicciones" de segunda mitad de los bateadores criollos, les traigo un regalito pequeñito: esto es lo que los cinco lanzadores mencionados ayer han totalizado en el útlimo año, es decir, en la primera mitad del 2007 (y un poquito extra) y en la segunda mitad del 2006 (menos un poquito extra). Como me faltó Félix Hernández en el post de ayer, lo incluyo en este a manera de disculpa...

Rafael Betancourt

G

P

EFEC

JL

SV

IP

H

BB

SO

Kp9

K/BB

WHIP

5

1

2.03

63

3

71.0

51

8

59

7.48

7.38

0.831

...si esto no es dominio, no se qué es

Carlos Zambrano

G

P

EFEC

JL

JC

IP

H

BB

SO

Kp9

K/BB

WHIP

19

11

3.69

34

1

219.2

182

102

196

8.03

1.92

1.293


Johan Santana

G

P

EFEC

JL

JC

IP

H

BB

SO

Kp9

K/BB

WHIP

20

8

2.60

34

1

231.2

178

55

240

9.32

4.36

1.006


Kelvim Escobar

G

P

EFEC

JL

JC

IP

H

BB

SO

Kp9

K/BB

WHIP

15

8

3.14

30

3

198.0

175

50

162

7.36

3.24

1.136


Francisco Rodríguez

G

P

EFEC

JL

SV

IP

H

BB

SO

Kp9

K/BB

WHIP

5

3

1.42

72

48

76.0

50

35

106

12.57

3.03

1.118


Félix Hernández

G

P

EFEC

JL

JC

IP

H

BB

SO

Kp9

K/BB

WHIP

10

11

3.85

29

2

177.2

184

54

165

8.36

3.06

1.340

Como ven, tenemos cuatro abridores de lujo (64-38) -- faltaría un quinto que pudiera ser Carlos Silva o Freddy García -- con un relevo largo y un taponero. Si nos buscamos otros tres lanzadores para completar el bullpen, este sería un cuerpo de lanzadores que le daría envidia a cualquier equipo

Etiquetas: , , , , , , , ,



18.7.07

Mitad del 2007: la segunda mitad para los pitchers

Como he estado ocupado y no he podido escribir nada encontré un tiempito, me puse a hacer un ejercicio rápido, algo que pudiera terminar en pocos minutos y así dejarles al menos un post de mediana calidad...

Siguiendo con la onda de la mitad del año (aunque ya nos alejamos un poco de ella), se me ocurrió ver cómo le irá a nuestros mejores lanzadores en la segunda parte de la temporada. Como no quiero ponerme a discutir por qué decidí quienes son los mejores, les digo que simplemente agarré a los lanzadores criollos que han tenido una primera mitad completa (como titulares) y con resultados por encima del promedio de sus ligas. Los seleccionados fueron Johan Santana, Kelvim Escobar, Carlos Zambrano, Francisco Rodríguez y Rafael Betancourt

Quizás éste último sea la única sorpresa del grupo, pero se merece la mención y por eso arranco con él: luego de su mejor primera mitad del año (1.13 de ERA en 39.2 IP), el derecho de los Cleveland Indians se prepara para la que pudiera ser su mejor campaña completa en las mayores. Hasta ahora suma marca de 1-0, 1.30 (336 de ERA+!!!) y 37 abanicados en 41.2 entradas, y si se comporta como "normalmente" lo hace en la segunda mitad del año, terminaría la zafra con registro de 3-1, 2.00, y 72 ponches en 76.1 IP repartidos en 69 juegos. Nada mal para un relevo intermedio del que casi nadie se acuerda el nombre --Betancourt es una pieza fundamental, si bien poco promocionada, del excelente equipo que tienen montado los del gorrito del Chief Wahoo

Las segundas mitades de Johan Santana son míticas, algo salido del Monte Olimpo mismo. Lógicamente, todos esperamos que este año repita con una extraordinaria actuación, y aunque mi lógica me indica que las probabilidades son mayores a que tenga una recaída que a que repita, no quise ajustar la proyección del segundo lapso. Digo esto para que sepan que aunque los números se parecen a cualquier año de los últimos tres del zurdo Merideño, tengo ciertas reservas de que termine con estos totales, pero como es lo que arrojó mi "método", pues se los presento igual. Santana tiene hasta hoy marca de 11-6, 2.60 (167 ERA+) y 133 ponches en 128 innings y según el Cy Predictor de ESPN.com (basado en el trabajo de Neyer y James) marcha de segundo en la "votación" para el que sería su tercer (y merecía ser cuarto) Cy Young. Si Santana se mantiene en los meses que quedan y se comporta como él acostumbra hacer, al final del 2007 pudiera estar completando un año con marca de 20-8 (su segunda temporada con 20 triunfos), 2.59 y 243 ponches en 232.2 IP, con un WHIP de 1.020 que sería el primero suyo por encima de 1.00 desde que se convirtió en abridor a tiempo completo. Habrá que ver cómo marchan los demás lanzadores de la Americana, pero una línea así y un Minnesota Twins que termine tercero en su División, peleando por el comodín de la liga, ayudarán a Santana a ganarse ese Cy Young...

El Toro Zambrano arrancó el año de forma horrorosa, pero luego de caerse a trancazos con su ex-receptor Michael Barrett, ha dado una vuelta de 180° y se ha convertido en el pitcher que sabemos que es. Al terminar la primera mitad (y luego de su primera apertura en la segunda) tiene marca de 11-7 con 3.83 de efectividad, 57 boletos y 114 ponches en 131.2 IP. Si tiene una segunda parte como las que él suele tener, lo veremos implantando una marca personal de victorias con 17 (y 11 derrotas), terminar con una efectividad de 3.61 que aunque suena algo elevada seguramente le equivaldrá a un ERA+ cerca de 130. Tendrá además 94 boletos y 190 ponches en 219.1 IP

El último abridor del grupo es Kelvim Escobar, quien viene también de su mejor primera mitad, y que puede establecer varias marcas propias. El récord de 10-3 que tiene hasta el momento se puede convertir en 18-8, con una efectividad de 3.35 y 194 ponches en 225.2 IP (estos dos últimos también serían récords para él) --claro, si no se vuelve a lesionar. Si llegara a completar esos 18 triunfos, se estaría convirtiendo en el tercer lanzador Venezolano en sumar 100 victorias en su carrera (Freddy García y Wilson Alvarez son los otros dos)

Finalmente, el Kid Rodríguez está teniendo otro buen año como taponero de los Los Angeles Angels of Anaheim, aunque se me antoja que no tendrá tantos rescates como en las dos campañas pasadas. A la fecha, el derecho que en la liga local viste el uniforme de los Tiburones de La Guaira (y de cualquier otro equipo que pase a la final) suma 24 salvamentos, una efectividad de 2.16 y 57 ponches en 41.2 entradas laboradas. Con una "típica" segunda mitad suya, pudiera concluir el 2007 con 38 rescates, marca de 5-4, efectividad de 2.22 y 106 ponches en 77.0 IP --Esta sería la segunda vez en su carrera que termina con más de una centena de abanicados y menos de una centena de innings pitcheados...

Como ven, si las cosas salen "como suelen hacerlo", tendríamos a cinco lanzadores criollos con excelentes marcas y, salvo el caso de Betancourt, tendríamos también a cuatro pitchers con credenciales más que válidas para competir por un Cy Young...

...y hablando de Betancourt, investigando para este post me di cuenta de algo que me llamó mucho la atención: en casi 5 años como Grande Liga, y luego de lanzar 270.2 IP, solamente ha dado un pelotazo a un bateador. Uno de 1.091 que ha enfrentado. No sé si es que tiene un extraordinario control, o mucha suerte, o demasiado respeto por los bateadores contrarios, pero me pareció digno de mencionar...

(voy a intentar hacer este mismo ejercicio con los bateadores, pero no prometo nada)

Etiquetas: , , , , , , ,



6.7.07

Mitad del 2007: Kelvim Escobar

Hace cosa de mes y medio escribía que este podía ser el año de Kelvim Escobar, el lanzador de los Los Angeles Angels of Anaheim

Para ese momento, el derecho criollo tenía marca de 4-1 con efectividad de 2.21. Luego de casi 60 días no solo se ha mantenido, sino que ha mejorado su desempeño, colocándose ahora en 10-3 (el tercer lanzador Venezolano este año en sumar una decena de victorias después de Carlos Zambrano y Johan Santana), efectividad de 3.19 (ERA+ de 133) y un WHIP de 1.155. Esta es la sexta ocasión en su carrera que Escobar llega a diez triunfos -- solamente superado entre sus compatriotas por Freddy García quien acumula 7 (Santana y Zambrano tienen 5 cada uno, y de forma consecutiva)

En aquel post que menciono, estimaba que el lanzador pudiera estar llegando a 15 victorias este año si se comporta en la segunda mitad de la temporada como él acostumbra a hacer, suponiendo que llegaría a mitad de año con 8 triunfos, pero siendo que a estas alturas ya cuenta con 10, podríamos esperar entonces que cierre el 2007 con 16 ó 17 ganados, y con un poco de suerte, los 18 que necesita para convertirse en el tercer Venezolano en llegar a 100 victorias en su carrera

De momento, todo parece indicar que Kelvim Escobar está enrumbado en la que será su mejor temporada en las Mayores, en la que establecerá un número de récords personales, incluyendo victorias, efectividad y ERA+ (estas dos últimas categorías serían récord en temporadas en las que solo ha sido abridor)

Etiquetas: , ,



15.6.07

Yo poncho, tu ponchas, él poncha

Rapidito: ¿Sabías que entre los 30 lanzadores con mejor tasa de ponches por 9 innings (Kp9), TRES son Venezolanos*?

De abajo hacia arriba: en el lugar 27 de la lista está Kelvim Escobar con 7.856, un puesto más arriba está Carlos Zambrano con 7.882, y mucho más arriba, en el quinto lugar de todos los tiempos, Johan Santana con 9.52

Johan es el segundo zurdo con mejor tasa, solamente superado por un tal Randy Johnson, y justo después de él viene un tipo que se llama Sandy Koufax...

Pero Santana no es el mejor latino del grupo. Ese honor cae en el grandioso Pedro Martínez, uno de tres lanzadores con al menos 10 ponches por cada 9 entradas lanzadas (los otros dos son Johnson y Kerry Wood)

El único otro criollo en los primeros 100 puestos de la lista es El intocable, Wilson Alvarez, con 6.849 (#90)

* Con más de 1.000 IP

Etiquetas: , , ,



14.5.07

¿Es este el año de Kelvim Escobar?

No pretendo hacer una sección de posts de "¿Es este el año de...?", pero no puedo dejar pasar la oportunidad para hablar también del arranque de Kelvim Escobar

A diferencia de Alex González de quién hablábamos hace unos días, Escobar siempre me ha parecido un pelotero bastante completo. De hecho, nunca he entendido si lo que le ha mantenido fuera del inner circle de las grandes estrellas han sido solamente las lesiones, o si también ha habido algo de personalidad y hasta de mala suerte en su contra

Escobar es un muy buen lanzador, tan bueno que ha sido exitoso en todos los roles en los que le han puesto a jugar, como abridor, como relevo largo y como taponero -- es el único criollo en la historia con más de 50 salvados y 50 victorias, y pronto será el único con 50 y 100. Lo que sí es innegable es que ha sido muy inconsistente, principalmente por las lesiones y molestias que lo han acompañado casi que desde el primer día de su carrera, y es que aunque nunca ha sufrido un problema que lo mantenga alejado por muchísimo tiempo de la lomita (cosas tipo Víctor Zambrano), Escobar siempre ha trabajado a menos del 100% de su capacidad física porque siempre hay algo que le molesta, ya sean tirones o rigidez muscular, y hasta sufriendo de uñas encajadas

Toda esta habladera la hago para que sirva de introducción al análisis de lo que Kelvim ha hecho hasta ahora en el 2007. A la fecha de escribir esto, el criollo tiene marca de 4-1, con una excepcional efectividad de 2.21 y un WHIP de 1.08 en 40.2 entradas, en las que ha abanicado a 31 contrarios y ha regalado 11 boletos

Por la misma inconsistencia de la que hablaba antes, no creo factible que mantenga este ritmo por todo el año, pero llama la atención que Escobar acostumbra a mejorar a medida que progresa la campaña: su efectividad en 701.1 innings en la primera mitad del año es de 4.62, mientras que en 645.2 entradas en la segunda parte, es de 3.75, casi una carrera completa menos. Si este comportamiento se mantiene durante el 2007 y asumiendo que el criollo seguirá lanzando bien durante mayo y junio, entonces pudiéramos estar viendo una de sus mejores campañas en las Mayores

Si proyectamos linealmente (regla de tres), Escobar alcanzaría 18 ganados -- con los cuales llegaría a 100 victorias en las Grandes Ligas. Obviamente, sabemos que las cosas no son tan sencillas ni estáticas como para que una regla de tres nos funcione, pero en cualquier caso podemos esperar algo relativamente "estándar" para él, lo que le daría unas 7 victorias en la segunda mitad, que sumadas a las 4 que ya lleva, y otras 4 más en lo que queda de primera parte, le darían un total de 15 para la campaña, toda una marca personal (su récord es de 14 en el 1999)

Y si unidas a esas 15 victorias puede mantener una efectividad que ronde los 3.00 (un poco más, un poco menos), además de pasar los 150 ponches, estaríamos viendo quizás la mejor campaña de Kelvim Escobar

...pero como he dicho antes, 30 juegos no son suficientes para saber lo que va a pasar en los 132 restantes...

Etiquetas: ,