<meta name='google-adsense-platform-account' content='ca-host-pub-1556223355139109'/> <meta name='google-adsense-platform-domain' content='blogspot.com'/> <!-- --><style type="text/css">@import url(https://www.blogger.com/static/v1/v-css/navbar/3334278262-classic.css); div.b-mobile {display:none;} </style> </head><body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/6859923?origin\x3dhttp://rorrobb.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

23.11.09

Reseña de libro: The machine

Es hora de comentarles sobre un libro que no tenía en mi lista de pendientes, pero que compré para estrenar el kindle. Se trata del segundo libro de Joe Posnanski, excelente columnista de baseball que actualmente trabaja para Sports Illustrated.

El primero fue el relato semi-biográfico del gran Buck O'Neill y las ligas negras llamado The soul of the game, y ahora Posnanski regresa con The machine, en el que relata la mítica temporada de 1975 en la que los Cincinnati Reds se coronaron Campeones Mundiales de las Grandes Ligas en la que para muchos es la mejor Serie Mundial de la historia

The machine trata de darle al lector un ojo espía dentro del dugout y el locker room del equipo, relatando anécdotas y dando pistas de cómo pudieron finalmente superar todos los obstáculos hasta llevarse el título de campeones al que habían llegado tan cerca en años anteriores

Es una historia llena de momentos interesantes que además de narrar la temporada en sí, permiten hacer un dibujo más completo de lo que fueron cuatro grandes peloteros: Joe Morgan, Johnny Bench, Tany Pérez y Pete Rose. Todos, salvo el último, están en el Salón de la Fama del deporte -- y eso porque Rose está vetado por haber apostado mientras era pelotero activo y, peor aún, cuando fue mánager de esa misma divisa

Además de esos cuatro personajes, también da a conocer un poco más sobre otros peloteros del equipo, incluyendo al criollo David Concepción, y a su mánager, el también legendario (y también miembro de Cooperstown) Sparky Anderson

Posnanski no se limita a narrar secamente los hechos, sino que les pone un poco de sabor y diversión al comentar sobre algunos de los momentos más divertidos de esa época, tanto dentro como fuera del diamante de baseball

Por ejemplo, una de las cosas que uno se entera al leer este libro, es que si midiéramos solo por el salario, Concepción pudiese ser considerado como la 5ta estrella del equipo. Su sueldo para la temporada del 1975 fue de $75.000 (lo que gana Alex Rodríguez hoy día por swing...), el más alto fuera del grupo de las cuatro estrellas

Otra cosa muy interesante, es que Anderson no tenía real interés en los pitchers. Para él eran necesarios pero no tan importantes como los bateadores. Sin embargo, la necesidad de buscar un diferenciador que los hiciera ganar más partidos hizo que -- al menos según el libro -- revolucionara el uso del bull-pen, dando inicio a lo que hoy en día conocemos como relevistas set-up y cerradores

Por último, algo que ya sabía pero había olvidado: a Morgan le molestaba enormemente que los corredores salieran a robar bases mientras él bateaba porque lo sacaba de concentración (para él el juego era prácticamente mental). Por esto, Ken Griffey sr., quien para muchos era el corredor más rápido de las Mayores en ese entonces, tenía prohibido salir a estafar almohadillas cuando el pequeño segunda base estuviera en la caja de bateo...

The machine es obviamente un libro que interesará únicamente a aquellos que gusten de este deporte y que conozcan los logros de la llamada Gran Maquinaria Roja de los años 1970s, así que a aquellos de ustedes que cumplan con esta descripción les digo que no tiene desperdicio alguno

¡Altamente recomendable!



Etiquetas: , , , , , , , ,



10.12.08

K-Rod es un Met

Mi única pregunta sobre este cambio es...¿y ahora quién usará el #57?

En otras noticias, Moncho Hernández pasó en un cambio a los Cincinnati Reds

Etiquetas: , , , , ,



31.8.08

Ramón Ramírez es el #228

El derecho Ramón Ramírez se convirtió en el criollo #228 en debutar en las Mayores, al abrir el juego del 30 de agosto que los Cincinnati Reds terminaron ganando a los San Francisco Giants

Rodríguez se fue sin decisión, pero lanzó de manera más que aceptable, trabajando por espacio de 7 entradas en las que permitió 5 hits y 3 carreras limpias, a la vez que ponchaba a 6 contrarios. Deja una efectividad de 3.86

Todas las carreras que permitió fueron producto de cuadrangulares, incluyendo uno a Randy Winn para abrir el juego

El nativo de Cagua contaba con 25 años y 11 meses al momento de su debut

(ver la lista de debuts probables para el 2008, en la que NO estaba incluido Ramón Ramírez)

Etiquetas: , , , ,



10.6.08

Griffey, 600

Hace tanto tiempo que esperábamos esto que hasta resultó "desinteresante" (a falta de una mejor palabra) ver como Ken Griffey jr. se convertía en apenas el 6to jugador en la historia de las Grandes Ligas en arribar a los 600 jonrones en su carrera (y para muchos el 4to que lo hace sin ayuda de sustancias indebidas, pero ese es otro tema)

Digo que no fue interesante, no porque la hazaña en sí no sea impresionante --que de hecho lo es, y mucho-- sino porque del Junior se esperaba esto y mucho más, tanto así que verlo "apenas" llegando a 600 cuadrangulares resulta una leve decepción, porque es un recordatorio de que este señor, con ese potencial tan bárbaro que no pudo cumplir por las lesiones, debería estarnos llevando a nuevas alturas, quizás llegando más bien a los 700 jonrones

Hace como año y medio me dió por proyectar "lo que pudo ser" de un Ken Griffey sano y sin lesiones. Sin entrar en detalles (aunque los pueden leer AQUI), en aquella ocasión pronostiqué que para el 2006 ya llevaría 712 jonrones. De haber sido así, más bien estaríamos celebrando que Griffey estaría pasando a Barry Bonds como líder de todos los tiempos...

...pero obviamente no fue así, por lo que nos toca celebrar que se una a un bien exclusivo club, y a estar pendientes de que pase a Sammy Sosa en las próximas semanas para colocarse en la 5ta posición de todos los tiempos entre los mejores jonroneros

Y ahora, año y medio después, ¿qué podemos esperar de Griffey para lo que le queda de carrera? Esta temporada se le ha visto flojo, lento y sobre todo, desinteresado. Quizás es una opinión demasiado subjetiva (después de todo, solo he visto tres juegos en lo que él ha participado y la temporada ya lleva casi 70 encuentros completos), así que pareciera que no le queda mucho más. ¿Alcanzará a Willie Mays? Muy posiblemente, pero todo depende de que algún equipo se interese en tenerlo como bateador designado en las próximas dos campañas. Lo que sí es seguro es que el sueño de los 700 cuadrangulares se quedó en eso, en un sueño, porque a estas alturas resulta improbable que conecte 100 jonrones más en su carrera...

Solo por curiosidad, revisé la temporada del 2007 contra lo que mi rudimentario método estimó para él:

Pronóstico: 27 HR, 51 CE, 66 CA, 19 2B, .265/.334/.509 (.843)
Lo real: 30 HR, 93 CE, 78 CA, 24 2B, .277/.372/.496 (.868)

Sobrestimé los jonrones, pero los números ajustados a la cantidad de juegos realmente jugados (144) contra los pronosticados (109) se acercan bastante más...

Etiquetas: , , ,



19.11.07

Pensamientos sueltos...

Ahorita que hay cosas para escribir es cuando menos tiempo tengo de sentarme a hacerlo. Gracias por sus sugerencias, espero poder complacer al menos a un par de ustedes (por cierto, que esta semana les aviso quién ganó el concurso y el libro)

Pero mientras las cosas vuelven a su normalidad, los dejo con dos noticas y mis opiniones al respecto

Bonds y la ley

Finalmente "algo" ocurrió en el caso de Bonds y los esteroides. El ex-jardinero de los San Francisco Giants irá a juicio pero no por haber usado sustancias prohibidas (que es lo que aparentemente todo el mundo quiere que le ocurra), sino por obstruir la investigación y mentir sobre su relación con el laboratorio BALCO y otras personas

Independientemente de lo que ocurra con él, ya sea que no termine siendo enjuiciado, o que lo declaren inocente o lo que sea, sus días como pelotero activo están terminados. Los rumores que se corren entre los "entendidos" es que el amigo Bud Selig tiene lista la papeleta con la suspensión de Bonds apenas concluya todo el proceso legal, así que aún cuando no lo encuentren culpable de nada, igual no podrá jugar

Y aunque ese termine siendo un rumor (o a Selig se le "agüe el guarapo"), otro comentario que ha rodado mucho es que ningún equipo quiere ser el primero en tocar a Bonds, así que al menos para el 2008 nadie le ofrecerá contrato, y será muy raro que para el 2009 alguién se anime a negociar con un pelotero que a) le cae mal al 99.9% de la opinión pública, b) estuvo involucrado en problemas legales que afectan al deporte, y c) tendrá 45 años y vendrá de un año de inactividad

Lo otro que se ha dejado colar por allí es que una de las cláusulas del nuevo contrato de Alex Rodríguez menciona el apoyo publicitario de parte de los New York Yankees (y la participación en las ganancias económicas por parte del pelotero) para el momento en que él llegue a romper el récord de jonrones de por vida que ahora está en poder de Bonds. Esto pudiera implicar que la MLB estará muy pendiente de la carrera del antesalista de los Mulos de ahora en adelante porque en cuestión de unos seis años pudiera estar evitándoles la vergüenza de tener a un presidiario (o al menos a uno suspendido) como dueño de una de las marcas más sagradas del deporte. A-Rod cuenta con 518 vuelacercas, así que necesita 245 para romper el récord, cantidad que pudiera alcanzar en el 2013 si promedia unos 40 jonrones por año a partir de ahora

Falleció Joe Nuxhall

Para la enorme mayoría de los fanáticos Latinos, el nombre de Joe Nuxhall no nos dice nada, pero se me ocurre que este señor que falleció recientemente a los 79 años de edad merece al menos una mención en este blog para que se le conozca un poquitin

Nuxhall fue el pelotero más joven en jugar en las Grandes Ligas, al ser subido por los Cincinnati Reds a los 15 años y 11 meses de edad en 1944. Este "precoz" debut se debió a que los Estados Unidos se encontraban participando en la Segunda Guerra Mundial, a la que muchos peloteros asistieron (algunos como militares, otros haciendo demostraciones para subir el espíritu de las tropas), dejando muy débil el talento de los que se quedaron atrás y obligando a algunos dueños "emprendedores" a contratar a peloteros que de otra manera nunca hubiesen llegado a las Mayores. Además de Nuxhall, hubo otros 4 peloteros menores de 17 años que debutaron entre 1943 y 1944

En su única salida del 1944, Nuxhall, un zurdo de bastante estatura (casi 1.90mts), apenas trabajó por espacio de 2 tercios de entrada, reciviendo un terrible castigo de 5 carreras (gracias a 2 hits y 5 boletos), para dejar una "inefectividad" de 67.50

Pero ocho años después, en 1952, los Reds lo volvieron a subir -- ahora con 23 años y más experiencia en las menores -- y se mantuvo con ellos hasta 1960, y luego entre 1963 y 1966, cuando se retiró a los 37 años de edad. Su mejor campaña fue sin dudas la de 1955, en la que tuvo marca de 17-12/3.47/1.237 y una ERA+ de 120. De por vida tuvo registro de 135-117/3.90/1.340 y ERA+ de 101

Después de su retiro pasó muchísimos años como narrador oficial de los Reds, incluso hasta la temporada pasada. Nuxhall se convirtió en una figura queridísima por la afición y la organización en Cincinnati, y siempre será recordado como un pelotero ejemplar y como un excelente comentarista. Su frase favorita para despedirse de una transmisión era: "pasando la tercera y dirigiéndose a casa (home)"

Etiquetas: ,



19.11.06

Alex González firma con los Rojos

Rapidito: En lo que se puede considerar como un excelente negocio para él, el campocorto criollo, Alex González firmó un contrato de tres años con los Rojos de Cincinnati

En su regreso a la Liga Nacional, González buscará mejorar la segunda peor defensiva de ese circuito, que totalizó 128 errores en el 2006. El Venezolano viene de una de sus mejores temporadas con el guante, terminando el año con 7 errores en 475 chances, para un porcentaje de .985 (el promedio de la liga fue .970)

De por vida mantiene porcentaje de .970 (vs. .971 de la liga), con 132 errores en 991 juegos en la posición (nunca ha jugado ni un solo inning en otro lado)

Ofensivamente, su aporte es bajo, con una marca vitalicia de .246/.292/.392

Etiquetas: ,