21.7.08
Carlos Silva y las 20 derrotas
Hasta ahora, el récord para un lanzador Venezolano es de 19 y está en posesión de Omar Daal, quien terminó con marca de 4-19 en el 2000 cuando lanzaba para los Philadelphia Phillies y los Arizona Diamondbacks
¿Logrará Silva este nada deseado hito? Veamos lo que hace falta para que un pitcher pueda alcanzar las 20 derrotas en una temporada:
1. Tener muy mala suerte por mucho tiempo
2. Jugar para un muy mal equipo
3. Jugar para un equipo que no proteja las debilidades del lanzador
4. Estar saludable por toda la temporada
5. Caerle muy mal al mánager o a la directiva del equipo
¿Cómo le va a Silva en cada uno de estos renglones?
1. Carlos Silva anda "empavao". Su BABIP en contra es de .332. Pero la realidad es que este siempre ha sido el caso: desde que llegó a las Mayores, el BABIP acumulado es de .310, con el 2005 como la única campaña en la que logró mantener a los contrarios por debajo de .300. Esto es doblemente preocupante cuando recordamos que Silva es un lanzador que hace batear a los contrarios de forma súper extrema: no da boletos casi nunca y no poncha a nadie
2. Los Seattle Mariners tienen, a la fecha de escribir esto, el tercer peor récord de las Mayores: 38-60. Esto proyecta una temporada de 63-99. Nada atractivo, ¿eh? Y lo peor es que no se ve una mejora inminente. El equipo tiene un diferencial de carreras de -64 (han permitido 64 carreras más que las que han anotado). Su pitcheo más allá de Félix Hernández es patético y su bateo no ofrece muchas esperanzas tampoco, así que no sería raro verlos empeorar antes de mejorar
3. Silva es un pitcher que necesita que su equipo fildee detrás de él. No da boletos y no poncha, así que los contrarios hacen contacto con una frecuencia poco vista en las Mayores. Seattle no es para nada un equipo que destaque por su habilidad con el guante, particularmente en lo que al infield se refiere. Son 5tos en la Americana con 61 errores (muy por debajo de los 85 que han cometido los Texas Rangers). El lado izquierdo del cuadro (Beltré y Betancourt) no es tan malo (de hecho, están entre los mejores de la liga en Zone Rating), pero la segunda es una gran agujero (José López) y la inicial quizás peor (Richie Sexson hasta la semana pasada). Los jardines tampoco han sido consuelo, ni siquiera Ichiro!, quien ya comienza a mostrar señales de envejecimiento (además de tener que adaptarse al CF)
4. Aunque no ha faltado a ninguna de sus salidas, en al menos dos ocasiones este año Silva se ha quejado de dolores en la espalda que lo han obligado a salir temprano de un juego. Adicionalmente a esto, debemos recordar que hace un par de años que sufre de continuas molestias en las rodillas, por lo que pudiéramos inferir que sigue existiendo el peligro de una lesión que le robe tiempo considerable de actuación
5. Aquí solo podemos conjeturar. En más de una ocasión los mánagers se han apiadado de sus lanzadores y los han "escondido" para evitar que lleguen a 20 derrotas, pero dado el estado de la rotación de Seattle, si la oportunidad se presenta quizás no haya otra opción para John Riggleman. Por otra parte, dado que esta es una temporada perdida para el equipo, quizás aprovechan y prueban a jóvenes talentos cuando se expanda el roster, dándole a Silva uno o dos días de descanso que eventualmente le impidan tener las oportunidades suficientes como para alcanzar la segunda decena de derrotas
Entonces, ¿llega o no a las 20 derrotas? Yo apostaría a que no, porque si bien Silva cumple con tres de las cinco condiciones (que arbitrariamente decidí eran suficientes), corre el riesgo de lesionarse (o al menos de que decidan saltarle una salida para ver si reacciona), el equipo probablemente no deje que su gran firma de agente libre llegue a hacer el ridículo perdiendo 20 partidos, y por último, Silva nunca ha sido así de malo. Es altamente más probable que logre una o dos victorias en esta segunda mitad a que pierda todas sus decisiones en las 12 ó 13 salidas que le restan en el 2008...
...pero va a quedar muy cerca, lo que igual obliga a preguntar ¿qué pensará el ejecutivo de Seattle que recomendó darle $48 millones a Silva? O mejor aún, ¿qué pensará el JEFE del ejecutivo de Seattle que recomendó darle $48 millones a Silva?
Como dice el amigo Mauricio, ahí se las dejo...
Para los curiosos: el récord de derrotas para los Mariners es de 19, logrado en 1985 por Matt Young y en 1987 por Mike Moore. De momento, las 12 derrotas del criollo lo colocan en la posición 42 en esta categoría...
Etiquetas: 2008, Carlos Silva, Seattle Mariners, Venezolanos en general
2.7.08
El monstruo de cuatro brazos®: Mes de junio
Tanto el Rey como el Toro han perdido una salida por causa de lesiones o molestias, por lo que ambos suman 16 aperturas, mientras que el Gocho y el "sin apodo" acumulan 17 cada uno
Los numeritos individuales son los siguientes:
NOMBRE | G | P | IP | H | CL | BB | SO | HR | ERA | Kp9 | KpBB | WHIP |
Cy Tana | 7 | 7 | 113.2 | 107 | 38 | 32 | 103 | 14 | 3.01 | 8.16 | 3.22 | 1.223 |
Big Z | 8 | 3 | 106.1 | 105 | 37 | 36 | 68 | 7 | 3.13 | 5.76 | 1.89 | 1.326 |
King Félix | 6 | 5 | 108.0 | 97 | 34 | 38 | 93 | 8 | 2.83 | 7.75 | 2.45 | 1.250 |
Silva | 4 | 9 | 99.2 | 130 | 63 | 16 | 39 | 13 | 5.69 | 3.52 | 2.44 | 1.465 |

Zambrano ha decaido un poco luego de un excelente arranque, pero sus números siguen siendo bastante buenos. Sí se nota que está permitiendo más hits y ponchando menos contrarios que lo habitual, ambas cosas preocupantes, pero que igualmente hay que dar tiempo para ver como se desarrollan en lo que queda de temporada antes de llegar a una conclusión
Lo de Silva ha sido desastroso. Después de comenzar la temporada con 3-0 ha perdido 9 de sus últimas 10 decisiones, y su efectividad se disparó hasta acercarse a los 6 puntos. Practicamente le meten 1.5 hits por inning lanzado, por lo que aún cuando sigue otorgando muy pocos boletos su WHIP resulta muy elevado. Creo que Seattle se debe estar pateando a sí mismo por el contrato que le dieron al criollo
Veamos los números acumulados y el promedio a la fecha:
NUM | G | P | IP | H | CL | BB | SO | HR | ERA | Kp9 | KpBB | WHIP |
Totales | 25 | 24 | 472.2 | 439 | 172 | 122 | 303 | 42 | 3.62 | 6.38 | 2.48 | 1.312 |
Promedio | 6 | 6 | 107.0 | 110 | 43 | 31 | 76 | 11 | 3.62 | 6.38 | 2.48 | 1.312 |
Estos números comienzan a mostrar ciertos detalles poco agradables, como el WHIP (ayudado por Silva, aunque siendo objetivos, ninguno de los cuatro destaca en esta categoría), la tasa de ponches por boleto (que no es mala, pero raya en lo "regular"), y la efectividad, que si bien está mejor que "la liga" (recordemos que hay lanzadores en ambos circuitos), no es nada que emocione (y aquí sí que "la culpa" es de Silva, porque los otros tres promedian 2.99)
Revisemos ahora lo que haría una rotación con cuatro lanzadores con 34 aperturas cada uno (el promedio de un abridor en las Mayores):
NUM | G | P | IP | H | CL | BB | SO | HR | ERA | Kp9 | KpBB | WHIP |
34 salidas | 13 | 12 | 220.1 | 226 | 89 | 64 | 156 | 22 | 3.62 | 6.38 | 2.48 | 1.312 |
Rotación | 52 | 49 | 881.1 | 905 | 354 | 251 | 624 | 87 | 3.62 | 6.38 | 2.48 | 1.312 |
Serían 101 decisiones de parte de los cuatro ases de la rotación, con un promedio de victorias de .510 que no es dada llamativo. Si suponemos que el resto del staff trabaja para .500, tendríamos un equipo con una marca de 83-79, que sería aceptable para la División Oeste de la Nacional, pero que dejaría a nuestro equipo en penúltimo lugar de cualquier otra división
Después de un buen arranque, el monstruo de cuatro brazos® ha caido en su rendimiento. Carlos Silva resalta claramente como un caucho pinchado, ya que si no lo contamos los números mejoran considerablemente. Pero todavía estamos a mitad de temporada y pueden pasar muchas cosas en los juegos que restan en el 2008...
Y antes de despedirme, los dejo con algo interesante: los números de cada uno si lanzan el resto del año de la misma forma que lo han hecho históricamente en esos meses, es decir, lo que terminarían logrando si durante los meses de julio a septiembre "repiten" sus actuaciones de años anteriores en ese mismo período. Estos numeritos los actualizaré con cada nuevo mes que cierre, pero de momento, los resultados son estos:
NOMBRE | G | P | IP | H | CL | BB | SO | HR | ERA | Kp9 | KpBB | WHIP |
Cy Tana | 17 | 11 | 238.2 | 203 | 79 | 68 | 235 | 27 | 2.97 | 8.87 | 3.45 | 1.139 |
Big Z | 17 | 9 | 224.0 | 204 | 82 | 90 | 168 | 16 | 3.30 | 6.75 | 1.87 | 1.309 |
King Félix | 13 | 11 | 228.0 | 207 | 81 | 72 | 194 | 19 | 3.21 | 7.67 | 2.68 | 1.224 |
Sin Apodo Silva | 11 | 16 | 221.2 | 273 | 122 | 38 | 89 | 28 | 4.94 | 3.62 | 2.37 | 1.401 |
Nos vemos el mes que viene con el próximo análisis...
Etiquetas: Carlos Silva, Carlos Zambrano, Félix Hernández, Johan Santana, Monstruo de cuatro brazos
23.5.08
Un gentío lanza el fin de semana contra otro gentío
Carlos Zambrano vs. Pittsburgh Pirates:
6.2IP 6H 2CL 1HR 2BB 5SO - VICTORIA
Félix Hernández vs. New York Yankess:
6.1IP 7H 2CL 0HR 3BB 7SO - VICTORIA
Armando Galarraga vs. Minnesota Twins:
5.2IP 5H 3CL 2HR 4BB 3SO - DERROTA
Wilfredo Ledezma vs. Cincinnati Reds:
5.0IP 6H 4CL 1HR 2BB 3SO - DERROTA
Carlos Silva vs. New York Yankees:
6.1IP 8H 4CL 1HR 1BB 2SO - SIN DECISION
Etiquetas: Armando Galarraga, Carlos Silva, Carlos Zambrano, Félix Hernández, Prónostico del día, Wilfredo Ledezma
9.5.08
Hoy lanza Silva contra Chicago
...mañana vemos...
Lo real: P 7.0 IP 8H 4CL 1BB 1SO
Etiquetas: 2008, Carlos Silva, Prónostico del día, Venezolanos en general
1.5.08
El monstruo de cuatro brazos®: Mes de abril
Cada uno ha abierto seis encuentros, lo que demuestra salud y consistencia, y (salvo en el caso de Silva) ser el 1 ó 2 de la rotación de sus respectivos equipos
Los numeritos individuales son realmente buenos para todos:
NOMBRE | G | P | IP | H | CL | BB | SO | HR | ERA | Kp9 | KpBB | WHIP |
Cy Tana | 3 | 2 | 40.1 | 29 | 14 | 8 | 39 | 7 | 3.12 | 8.70 | 4.88 | 0.917 |
Big Z | 4 | 1 | 40.2 | 32 | 10 | 9 | 32 | 2 | 2.21 | 7.08 | 3.56 | 1.008 |
King Félix | 2 | 1 | 44.2 | 39 | 11 | 16 | 41 | 3 | 2.22 | 8.26 | 2.56 | 1.231 |
Silva | 3 | 0 | 42.0 | 40 | 13 | 9 | 18 | 3 | 2.79 | 3.86 | 2.00 | 1.167 |

Si vemos los números totales y promedio, veremos que la labor de estos criollos ha sido un tiro:
NUM | G | P | IP | H | CL | BB | SO | HR | ERA | Kp9 | KpBB | WHIP |
Totales | 12 | 4 | 167.2 | 140 | 48 | 42 | 130 | 15 | 2.58 | 6.98 | 3.10 | 1.085 |
Promedio | 3 | 1 | 42.0 | 35 | 12 | 11 | 33 | 4 | 2.58 | 6.98 | 3.10 | 1.085 |
Cualquier equipo se beneficiaría de contar con una rotación tan excelente (*tos*World Cup 2009*tos*)...
...y hablando de rotación, veamos lo que haría el monstruo de cuatro brazos® en 34 salidas --lo que promedia un pitcher de las Mayores hoy en día-- y lo que haría una rotación con cuatro lanzadores con esa cantidad de aperturas cada uno:
NUM | G | P | IP | H | CL | BB | SO | HR | ERA | Kp9 | KpBB | WHIP |
34 salidas | 17 | 6 | 237.2 | 198 | 68 | 60 | 184 | 21 | 2.58 | 6.98 | 3.10 | 1.085 |
Rotación | 68 | 23 | 950.0 | 793 | 272 | 238 | 737 | 85 | 2.58 | 6.98 | 3.10 | 1.085 |
Obtener 91 decisiones de los primeros cuatro en la rotación y además con un promedio de victorias de .750, harían de cualquier equipo el favorito para llevarse el título de su división como mínimo. Si suponemos que el 5to (y 6to) abridor, más los relevistas, terminan con marca de .500 en los juegos restantes, tendríamos a una divisa con marca de 98-54
Pero abril es apenas el primer mes de la larga temporada, así que hay que tener paciencia y seguir pendientes del monstruo de cuatro brazos®
Y antes de despedirme, los dejo con algo interesante: los números de cada uno si lanzan el resto del año de la misma forma que lo han hecho históricamente en esos meses, es decir, lo que terminarían logrando si durante los meses de mayo a septiembre "repiten" sus actuaciones de años anteriores en ese mismo período. Estos numeritos los actualizaré con cada nuevo mes que cierre, pero de momento, los resultados son estos:
NOMBRE | G | P | IP | H | CL | BB | SO | HR | ERA | Kp9 | KpBB | WHIP |
Cy Tana | 19 | 9 | 252.1 | 198 | 86 | 60 | 263 | 30 | 3.07 | 9.36 | 3.98 | 1.046 |
Big Z | 17 | 10 | 228.0 | 183 | 78 | 94 | 196 | 16 | 3.07 | 7.72 | 2.08 | 1.215 |
King Félix | 14 | 12 | 226.1 | 223 | 91 | 67 | 201 | 22 | 3.62 | 8.00 | 3.01 | 1.282 |
Silva | 15 | 11 | 250.0 | 285 | 112 | 45 | 103 | 29 | 4.02 | 3.69 | 2.30 | 1.317 |
En junio regreso con el reporte de mayo...
...y por cierto, es hora de conseguirle un sobrenombre a Silva, ¿no creen?
Etiquetas: 2008, Carlos Silva, Carlos Zambrano, Félix Hernández, Johan Santana, Monstruo de cuatro brazos, Venezolanos en general
10.4.08
Silva ponchó a 5 otra vez...
El derecho de los Seatlle Mariners abrió por segunda vez en la temporada, y aunque recibió fuerte castigo (9 hits y 4 carreras en 7 entradas), logró abanicar a 5 contrarios por segundo juego consecutivo
Por increíble que parezca, esta es apenas la vez #17 que poncha al menos esa cantidad en 127 aperturas que tiene en su carrera. Su marca vitalicia de Kp9 es de apenas 4.30, y sin embargo en las dos salidas del 2008 ha lanzado exactamente 7 innings y ponchado a 5 contrarios para una tasa de 6.43, básicamente 50% mejor que lo que acostumbra...
Ahora, solo dos salidas no representan una muestra lo suficientemente grande, y el hecho de que recibiera 9 hits en 7 innings no ayuda, pero pudiéramos estar en presencia de un cambio en el estilo del criollo gracias a la cutter que aprendió a lanzar por enseñanza de Mel Stottlemyre. Habrá que verle unas cuantas veces más antes de sacar conclusiones
Por cierto, la apertura de Silva fue la primera mala (que no fue un Quality Start) del monstruo de cuatro brazos® en lo que va de temporada...esperemos que no sea la regla, sino la excepción...
Etiquetas: 2008, Carlos Silva, Monstruo de cuatro brazos, Venezolanos en general
7.4.08
Más del monstruo de cuatro brazos®
G | P | IP | H | CL | BB | SO | HR | ERA | Kp9 | KpBB | WHIP |
3 | 1 | 49.2 | 33 | 6 | 11 | 37 | 3 | 1.09 | 6.70 | 3.36 | 0.886 |
Si proyectamos esos números a una campaña de 34 aperturas nos da el siguiente resultado...
G | P | IP | H | CL | BB | SO | HR | ERA | Kp9 | KpBB | WHIP |
15 | 5 | 241.1 | 160 | 29 | 53 | 180 | 15 | 1.09 | 6.70 | 3.36 | 0.886 |
¿Qué tal?
Etiquetas: 2008, Carlos Silva, Carlos Zambrano, Félix Hernández, Johan Santana, Monstruo de cuatro brazos, Venezolanos en general
3.4.08
El monstruo de cuatro brazos®
Revisando un poquitín cómo le fue a ese cuarteto de lanzadores en sus primeras jornadas del 2008, me encontré con la agradable sorpresa de esta espectacular línea:
G | P | IP | H | CL | BB | SO | HR | ERA | Kp9 | KpBB | WHIP |
2 | 0 | 27.2 | 14 | 3 | 9 | 21 | 2 | 0.98 | 6.83 | 2.33 | 0.831 |
Nada mal, ¿eh? Nada mal...
...sobre todo si recordamos que el año pasado Santana y Zambrano arrancaron de forma desastrosa, permitiendo 13 hits y 9 carreras entre los dos en apenas 11 entradas trabajadas, con 7 boletos y 8 ponches...
Etiquetas: 2008, Carlos Silva, Carlos Zambrano, Félix Hernández, Johan Santana, Venezolanos en general
20.12.07
Silva (parece que) es un Marinero
Esta negociación me hace pensar varias cosas, pero ninguna más que esta: Carlitos, eres un tipo con suerte
A estas alturas de la vida histórica de las Grandes Ligas, la firma de grandes contratos ya no está tan asociada al talento de un pelotero, sino al mercado en el que dicho pelotero se mueve. Dado que no hay grandes abridores disponibles como agentes libres, y que los que se están ofreciendo por via del cambio exigen la transferencia de los mejores prospectos del equipo receptor, las organizaciones menos "privilegiadas" se ven obligadas a buscar en otras partes. Y es allí donde entra la suerte de Silva. Suerte por ser agente libre justo en este momento, en este año, donde la gente está pendiente de que un Johan Santana firme un contrato por cuatrocientosseptillones de dólares, y si Santana firma por eso, entonces un Carlos Silva debe costar al menos unos, no sé, 44 millones
Verán, no se trata de decir que Silva es un mal lanzador, porque de hecho no lo es. Ni que es una mala persona y no se merezca unos realitos. O que sea un mal profesional (más bien todo apunta a lo contrario, a que es un tipo que se faja a pesar de sus limitantes). El hecho es que un lanzador de la talla de Silva -- un buen tercer o cuarto pitcher de una rotación -- no debería comandar un salario tan descomunal
Estas cosas son las que disparan las espirales de salarios (el huevo y la gallina, nunca sabremos qué vino primero, realmente), y si Silva gana 44, entonces el agente de Santana podrá exigir 200. Y si Santana gana 200, entonces el agente de Erik Bedard dirá que merece por lo menos 100, y así sigue la rueda hasta que dentro de dos años veamos a un lanzador mediocre ganando 15 millones por temporada, lo que será prácticamente igual a los 18.3 millones que ganará un talentazo como Carlos Zambrano (de momento, el mejor pagado en base anual entre todos los lanzadores activos)
Pero bueno, mi intención con este post no era despotricar sobre el sistema salarial de las Grandes Ligas, sino comentar sobre el cambio y si este beneficia o no a Silva y a los Mariners
En principio, pudiéramos pensar que para Silva esto es beneficioso más allá de la parte económica. Pero esto no es necesariamente así. Por un lado, el éxito de Silva se debe casi totalmente a su control -- recordemos su absurda temporada del 2005 cuando estableció una marca histórica con solo 9 boletos en casi 200 entradas lanzadas. Lamentablemente, algo que también es histórico es el hecho de que los lanzadores que solo dependen de su control, es decir, que no tienen velocidad ni movimiento en sus lanzamientos, suelen tener carreras cortas así que aún cuando el criollo es joven (29 años en el 2008), su "tipo" suele tener un bajón de desempeño más pronto que un pitcher de velocidad. Pero esto solo supone que Silva dependa de su control, cosa que no es cierta. También depende de la composición del line-up contrario y del infield que está detrás de él
En cuanto al asunto del line-up, esto es debido a que él es un pitcher que tiene un solo buen lanzamiento (su sinker), un lanzamiento regularsón (su cambio), y dos lanzamientos preferiblemente olvidable (su slider y su recta). La sinker le funciona de maravilla cuando está saludable (y confiado), pero esta no le ayuda mucho con los zurdos y si el equipo contrario se avispa y coloca tres o cuatro toleteros zurdos (o ambidiestros), pueden complicarle las cosas en el juego (y eso sin contar que su nueva casa favorece a los bateadores zurdos por las dimensiones que tiene). Por su falta de velocidad, aún cuando tenga excelente control, ni su slider ni su recta le ayuda de mucho porque son relativamente fáciles de batear
Y ya sé que no estoy diciendo nada que no supieran ya: a Silva toda la vida le han conectado muchísimos hits, y a pesar de eso le ha ido relativamente bien. Y es aquí donde entra el segundo elemento que mencionaba antes, el infield detrás de él
Como buen lanzador de sinkers, Silva recibe proporcionalmente muchísimas más rolas que batazos por el aire, así que necesita ajuro y porque sí contar con un grupo de fildeadores superiores al promedio para que puedan aceptar este exceso de trabajo. ¿Su nuevo infield? Adrián Beltré, Yuniesky Betancourt, José Celestino López y posiblemente Richie Sexson. Su infield anterior estaba compuesto por Justin Mourneau, Luis Castillo, Nick Punto y Jason Bartlett
En el segundo grupo, Mourneau, Castillo y Bartlett eran fildeadores por encima del promedio de su liga, mientras que Punto estaba por debajo (y por debajo ofensivamente también, muy por debajo, lo que hace pensar que la directiva de los Twins no se fijaba mucho en lo que hacía). En el primero, su nuevo equipo, hay puro pelotero promedio. O para no ser tan estricto digamos que son levemente mejores que el promedio (aunque Betancourt pudiera/debiera mejorar
Esto no nos dice mucho, más que las cosas desde este punto de vista pudieran mantenerse iguales o si acaso empeorar levemente para el criollo
Ahora, si juntamos todo la conclusión es que los Mariners no necesariamente hicieron un buen negocio, porque Silva no les solucionará sus problemas de pitcheo ni en el corto ni en el largo plazo, y aunque no es un mal lanzador, pagaron de más por él
Y para no terminar sin hacer el respectivo análisis de Win shares que hago para este tipo de contratos, les comento que en las últimas 4 temporadas Silva ha promediado 11 WS, y si suponemos que en los próximos 4 años que jugará con Seattle hará lo mismo, entonces diríamos que cada Win share le costará al equipo la bicoca de 1 millón de dólares. Para ponerlos en contexto, una tasa así le pagaría a Santana 23 millones de dólares por temporada, y sería equivalente a los 18 millones que se mete Zambrano (quien lo hubiese pensado, Silva cobra "lo mismo" que Zambrano)
Espero les haya interesado este post. Estoy algo oxidado por los días sin escribir gracias a la debacle de Blogger...
Etiquetas: 2007, Carlos Silva, Seattle Mariners, Venezolanos en general