8.8.08
Mike Mussina: ¿HoFer?
Con su victoria de anoche, el derecho Mike Mussina llegó a 15 esta temporada y a 265 en su ilustre carrera. La proyección simple de regla de tres, que no es la más conveniente, pero es la más fácil, nos dice que terminará el año con 19 ó 20 triunfos, o lo que es lo mismo, en unas 270 victorias de por vida
Se me hace que es buen momento para ver si este pitcher debe o no llegar a entrar al Salón de la Fama una vez que se retire...
Este es el cuarto ejercicio de este estilo que hacemos (Tim Raines, Carlos Delgado y Curt Schilling son los otros) y es muy similar a los anteriores: veremos los pros y los contras de la candidatura de Mussina
Arranquemos con la cantidad de victorias: digamos que termina el 2008 con 268, y que a sus 39 años le quede gasolina para dos temporadas más. Pensaríamos entonces que puede terminar con un poco más de 290 triunfos -- y quizás hasta alguien le dé el chance de jugar hasta llegar a los 300. Si se da el segundo caso, creo que tenemos que dar por descontado que entrará a Cooperstown (quitando el caso de Roger Clemens, de quién aún no sabemos qué pasará, las 300 victorias son prácticamente ticket sellado para entrar al Salón de la Fama). Pero incluso si no llegase a tres centenas, sino que quedar, digamos en 292, sería entonces el lanzador con más victorias sin entrar a Cooperstown -- muy difícil que no lo dejen pasar
Sus demás números son realmente buenos, aunque la verdad es que ninguno es sensacional: 2.759 ponches a la fecha, que pueden terminar siendo 2.950 ó más para cuando se retire (de nuevo, llegar a 3.000 es casi garantía, pero aunque no es suficiente, ayuda bastante el que termine en o cerca de los tres millares de abanicados). Sus 3.502 innings lanzados son más que lo que muchos Hall of Famers lograron (pero algunos de ellos son errores de elección o candidatos marginales que entraron por circunstancias especiales), aunque si sigue jugando y termina con poco menos de 4.000, entonces tendrá una base sólida
Su ERA+ es de 122, lo que lo coloca en el lugar 88 de todos los tiempos y seguramente tenderá a empeorar, así que con casualidad estará en el Top 100 para cuando cuelgue el guante
Su récord en post-temporada es amplio, pero no maravilloso: 7-8 con 3.49 en 21 aperturas, aunque sí suma 145 ponches en 139.2 episodios (sus equipos han ganado 7 de 16 series jugadas)
Nunca ganó un Cy Young, pero quedó en el Top 5 en seis (SEIS) ocasiones, incluyendo un 2do lugar en 1999, y otras dos campañas en las que terminó 6to en la votación. Suma seis Guantes de Oro y ha sido seleccionado para el Juego de las Estrellas en cinco ocasiones
...y nunca ha ganado 20 partidos en una temporada -- otro numerito redondo de esos que le encantan a los votantes
A mi entender, 'Moose' está en esa área gris en la que no es un candidato convincente, pero a la vez no se puede decir con argumentos determinantes que tampoco merezca entrar. Pienso más bien que todo dependerá de lo que logre de aquí a su retiro
Digamos que termina de jugar y deja marca de 290-165, 3.850 IP, 2.900 SO, efectividad de 3.70 (120 ERA+) y 575 aperturas...¿suena o no como un HoFer?
Se me hace que es buen momento para ver si este pitcher debe o no llegar a entrar al Salón de la Fama una vez que se retire...
Este es el cuarto ejercicio de este estilo que hacemos (Tim Raines, Carlos Delgado y Curt Schilling son los otros) y es muy similar a los anteriores: veremos los pros y los contras de la candidatura de Mussina
Arranquemos con la cantidad de victorias: digamos que termina el 2008 con 268, y que a sus 39 años le quede gasolina para dos temporadas más. Pensaríamos entonces que puede terminar con un poco más de 290 triunfos -- y quizás hasta alguien le dé el chance de jugar hasta llegar a los 300. Si se da el segundo caso, creo que tenemos que dar por descontado que entrará a Cooperstown (quitando el caso de Roger Clemens, de quién aún no sabemos qué pasará, las 300 victorias son prácticamente ticket sellado para entrar al Salón de la Fama). Pero incluso si no llegase a tres centenas, sino que quedar, digamos en 292, sería entonces el lanzador con más victorias sin entrar a Cooperstown -- muy difícil que no lo dejen pasar
Sus demás números son realmente buenos, aunque la verdad es que ninguno es sensacional: 2.759 ponches a la fecha, que pueden terminar siendo 2.950 ó más para cuando se retire (de nuevo, llegar a 3.000 es casi garantía, pero aunque no es suficiente, ayuda bastante el que termine en o cerca de los tres millares de abanicados). Sus 3.502 innings lanzados son más que lo que muchos Hall of Famers lograron (pero algunos de ellos son errores de elección o candidatos marginales que entraron por circunstancias especiales), aunque si sigue jugando y termina con poco menos de 4.000, entonces tendrá una base sólida
Su ERA+ es de 122, lo que lo coloca en el lugar 88 de todos los tiempos y seguramente tenderá a empeorar, así que con casualidad estará en el Top 100 para cuando cuelgue el guante
Su récord en post-temporada es amplio, pero no maravilloso: 7-8 con 3.49 en 21 aperturas, aunque sí suma 145 ponches en 139.2 episodios (sus equipos han ganado 7 de 16 series jugadas)
Nunca ganó un Cy Young, pero quedó en el Top 5 en seis (SEIS) ocasiones, incluyendo un 2do lugar en 1999, y otras dos campañas en las que terminó 6to en la votación. Suma seis Guantes de Oro y ha sido seleccionado para el Juego de las Estrellas en cinco ocasiones
...y nunca ha ganado 20 partidos en una temporada -- otro numerito redondo de esos que le encantan a los votantes
A mi entender, 'Moose' está en esa área gris en la que no es un candidato convincente, pero a la vez no se puede decir con argumentos determinantes que tampoco merezca entrar. Pienso más bien que todo dependerá de lo que logre de aquí a su retiro
Digamos que termina de jugar y deja marca de 290-165, 3.850 IP, 2.900 SO, efectividad de 3.70 (120 ERA+) y 575 aperturas...¿suena o no como un HoFer?
Etiquetas: HoFer o no, Mike Mussina, New York Yankees
20.6.08
Curt Schilling: ¿HoFer?
A través de una nota de prensa, Curt Schilling y los Boston Red Sox anunciaron que el lanzador se someterá a una operación que le robará el resto de la temporada y 99.9% seguro, el resto de su carrera como pitcher. Una triste noticia para un fanático rabioso de los Medias Rojas como lo soy yo, pero también un momento ideal para discutir las chances de este pelotero para entrar al Salón de la Fama
Ya hemos hecho este ejercicio en otras ocasiones, más recientemente con Carlos Delgado, pero esta vez hay una leve diferencia: ya Schilling no lanzará más (o muy, muy poco), así que los números que tiene son los números que tendrá...
Lo más fácil, para arrancar, es ver su número de victorias, carta de presentación de todo lanzador que busque ser inmortalizado en Cooperstown. El derecho de Alaska sumó "apenas" 216 triunfos en las Mayores, una cantidad que al ser comparada con la grosería de 350 que lleva su contemporáneo Greg Maddux palidece terriblemente. Pero resulta ser que también palidece cuando se le compara con Randy Johnson, Mike Mussina, Jaime Moyer, o Tom Glavine. Incluso Kenny Rogers, a quien nadie confundiría con un Hall of Famer, tiene, a la fecha, solo una victoria menos que Schilling
Pero, ¿qué hay con el resto de sus números? Otra estadística que le encanta a los electores es el ponche, y de esos sí que tiene para regalar: sus 3.116 lo colocan en la posición #14 de todos los tiempos (aunque Pedro Martínez puede perfectamente bajarlo un puesto de aquí al 2009). Suena muy bien, incluso más si recordamos sus tres temporadas con más de 300 abanicados (y otra con 293), pero la realidad es que ya esto no es suficiente (ver Blyleven, Bert)
El resto de los números "duros" de Schilling tampoco lo ayudan mucho: 3.261 IP, 426 aperturas, 347 HR permitidos. Su efectividad de 3.46 es aceptable, más aún si vemos que su ERA+ fue de 127 (que no es maravillosa, pero está bien)
En líneas generales, no son números tremendamente llamativos, por lo que debemos ver con una lupa y detallar cosas como que su tasa de K/BB es la segunda mejor de historia (4.38), que ganó 20 tres veces a pesar de jugar varios años para malos equipos (ya sé que ganar 20 no es una medida válida para diferenciar buenos lanzadores de malos lanzadores, pero así piensan quienes votan para estas cosas). Sí consideramos que entre el 2001 y el 2004 (sin contar el 2003 cuando estuvo lesionado, para variar) fue uno de los dos o tres mejores pitchers de todas las Grandes Ligas. Sí contamos también que fue 2do en la votación para el Cy Young (justamente 2001, 2002 y 2004) y recordamos que los que votan para ese premio se solapan un poco con los que votan para el Salón de la Fama. Y si finalmente recordamos sus éxitos de post-temporada, incluida lógicamente la media ensangrentada, podemos ver que Schilling tiene otros méritos que le hacen, como mínimo, un candidato digno a reflexionar un poco
Y hay un par de cosas más que están a su favor: la primera es que desde hace mucho, casi desde sus primeras andanzas como abridor, es considerado un "caballo" (¡cómo odio ese término!), un jugador que se puede echar encima al equipo, que para una cadena de derrotas, que gana el juego difícil, que se crece ante la presión y todas esas cosas; y la segunda, que siempre ha sido un personaje muy accesible para los medios, muy conversador, con muchas opiniones sobre todos los temas (no siempre agradables o populares), y que ha sido un representante de los intereses de los peloteros. Estas dos cosas pueden ayudar a subir uno o dos escalones en la larga escalera hacia la cumbre de Cooperstown
En líneas generales me parece que es un candidato viable, uno de esos jugadores que está en el borde entre que sí y que no, quizás un poco más hacia el sí, pero que todavía no es algo claro, definitivo. A lo mejor sus números y su fama le sean suficientes, a lo mejor la campaña que seguramente le harán a partir de ahora (recordemos que se retira/retirará en uno de los más grandes mercados, Boston) sea lo que necesita para terminar de convencer a los votantes. El hecho es que creo que sí entrará, seguramente no en el primer año, pero apenas se le presente una oportunidad con nuevos candidatos que sean flojos y una boleta no muy profunda, ese será el año en el que Curt Schilling entre al Salón de la Fama...
Ah, por cierto, Schilling tiene 254 Win Shares...not that much, is it?
Ya hemos hecho este ejercicio en otras ocasiones, más recientemente con Carlos Delgado, pero esta vez hay una leve diferencia: ya Schilling no lanzará más (o muy, muy poco), así que los números que tiene son los números que tendrá...
Lo más fácil, para arrancar, es ver su número de victorias, carta de presentación de todo lanzador que busque ser inmortalizado en Cooperstown. El derecho de Alaska sumó "apenas" 216 triunfos en las Mayores, una cantidad que al ser comparada con la grosería de 350 que lleva su contemporáneo Greg Maddux palidece terriblemente. Pero resulta ser que también palidece cuando se le compara con Randy Johnson, Mike Mussina, Jaime Moyer, o Tom Glavine. Incluso Kenny Rogers, a quien nadie confundiría con un Hall of Famer, tiene, a la fecha, solo una victoria menos que Schilling
Pero, ¿qué hay con el resto de sus números? Otra estadística que le encanta a los electores es el ponche, y de esos sí que tiene para regalar: sus 3.116 lo colocan en la posición #14 de todos los tiempos (aunque Pedro Martínez puede perfectamente bajarlo un puesto de aquí al 2009). Suena muy bien, incluso más si recordamos sus tres temporadas con más de 300 abanicados (y otra con 293), pero la realidad es que ya esto no es suficiente (ver Blyleven, Bert)
El resto de los números "duros" de Schilling tampoco lo ayudan mucho: 3.261 IP, 426 aperturas, 347 HR permitidos. Su efectividad de 3.46 es aceptable, más aún si vemos que su ERA+ fue de 127 (que no es maravillosa, pero está bien)
En líneas generales, no son números tremendamente llamativos, por lo que debemos ver con una lupa y detallar cosas como que su tasa de K/BB es la segunda mejor de historia (4.38), que ganó 20 tres veces a pesar de jugar varios años para malos equipos (ya sé que ganar 20 no es una medida válida para diferenciar buenos lanzadores de malos lanzadores, pero así piensan quienes votan para estas cosas). Sí consideramos que entre el 2001 y el 2004 (sin contar el 2003 cuando estuvo lesionado, para variar) fue uno de los dos o tres mejores pitchers de todas las Grandes Ligas. Sí contamos también que fue 2do en la votación para el Cy Young (justamente 2001, 2002 y 2004) y recordamos que los que votan para ese premio se solapan un poco con los que votan para el Salón de la Fama. Y si finalmente recordamos sus éxitos de post-temporada, incluida lógicamente la media ensangrentada, podemos ver que Schilling tiene otros méritos que le hacen, como mínimo, un candidato digno a reflexionar un poco
Y hay un par de cosas más que están a su favor: la primera es que desde hace mucho, casi desde sus primeras andanzas como abridor, es considerado un "caballo" (¡cómo odio ese término!), un jugador que se puede echar encima al equipo, que para una cadena de derrotas, que gana el juego difícil, que se crece ante la presión y todas esas cosas; y la segunda, que siempre ha sido un personaje muy accesible para los medios, muy conversador, con muchas opiniones sobre todos los temas (no siempre agradables o populares), y que ha sido un representante de los intereses de los peloteros. Estas dos cosas pueden ayudar a subir uno o dos escalones en la larga escalera hacia la cumbre de Cooperstown
En líneas generales me parece que es un candidato viable, uno de esos jugadores que está en el borde entre que sí y que no, quizás un poco más hacia el sí, pero que todavía no es algo claro, definitivo. A lo mejor sus números y su fama le sean suficientes, a lo mejor la campaña que seguramente le harán a partir de ahora (recordemos que se retira/retirará en uno de los más grandes mercados, Boston) sea lo que necesita para terminar de convencer a los votantes. El hecho es que creo que sí entrará, seguramente no en el primer año, pero apenas se le presente una oportunidad con nuevos candidatos que sean flojos y una boleta no muy profunda, ese será el año en el que Curt Schilling entre al Salón de la Fama...
Ah, por cierto, Schilling tiene 254 Win Shares...not that much, is it?
Etiquetas: Boston Red Sox, Curt Schilling, HoFer o no
5.5.08
Carlos Delgado: ¿HoFer?
El inicialista Puertorriqueño Carlos Delgado se convirtió hace unos pocos días en el mayor jonronero de ese país, al soltar el cuadrangular #435 de su carrera, dejando atrás a Juan González
Poniendo de lado la comparación con el eternamente lesionado "Igor" González, y dado que Delgado aún parece tener algo de gasolina para jugar en las Mayores (aunque cada vez le queda menos), se me ocurre preguntar, ¿será que Delgado pudiera llegar al Salón de la Fama?
En Cooperstown ya hay dos placas con las imágenes de nativos de la isla de Borinquen: Roberto Clemente y Orlando Cepeda, así que veamos si Delgado tiene probabilidades aceptables de convertirse en el tercero...
Su mayor tarjeta de presentación son los jonrones -- y sabemos cómo les gusta a los votantes del Salón de la Fama ver a un pelotero con muchos jonrones. Delgado llega a los 435 habiendo conectado cuatro esta temporada, y con proyección para soltar unos 24 en total, lo que llevaría su cuenta vitalicia a 455 para cuando cierre el 2008
Hay quienes pueden pensar que esta proyección es optimista, dado el bajón ofensivo que parece mostrar el boricua, así que para ser un poco más realista/pesimista, digamos que se queda en 450. Si recordamos que ya tiene 36 años y que le deben quedar unas tres temporadas más, veamos qué es lo que puede lograr en ellas: será muy difícil que después de este año consiga puesto como fijo en muchos equipos, dado que como inicialista ya no rinde lo mismo que antes y para el 2009 jugará con 37 primaveras encima, por lo que asumiremos que en esos tres años que le restan jugará en promedio 100 partidos por año y totalizará en ellos unos 1.050 turnos
Si mantiene una tendencia a la baja en su ofensiva, diremos que en esas oportunidades logrará unos 40 cuadrangulares, lo que lo llevaría hasta 490 -- en las puertas de los 500, pero con muy pocas probabilidades de recibir las chances necesarias para llegar hasta esa meta...esto, de por sí, es un duro golpe para las aspiraciones del boricua
¿Qué otras facetas del juego de Delgado debemos ver? El actuali inicialista de los New York Mets no es un jugador unidimensional, es decir, hace más que solo conectar jonrones. Por ejemplo, acumula a la fecha 1.390 remolcadas, que con lo que proyecta para el resto del año, más esas tres mini-temporadas que le quedan pudieran llegar cerca de las 1.650, un buen número. Repitamos el ejercicio con sus anotadas, hits, dobles, boletos y ponches y tenemos, respectivamente: 1.350, 2.300, 515, 1.250 y 1.950. Adicionalmente a esto, su línea de promedios se pudiera llegar a parecer a esto: .268/.370/.515 (.885, lo que representaría un OPS+ de alrededor de 125)
Estos números son muy buenos, pero ninguno de ellos es sensacional y recuerdan a muchos peloteros que no llegaron (ni llegarán) al Salon de la Fama (González, José Canseco, Andrés Galarraga, Gil Hodges, et cétera)
A menos que agarre un segundo aire y se "gane" una o dos temporadas más en su carrera, dudo mucho que Delgado logre ser electo a Cooperstown para cuando se retire...
...y no, ni siquiera conté sus WS porque el resto de los números no dan como para quedar en duda, pero al paso que lleva terminará su carrera con unos 325 WS, lo que no es suficiente...
Poniendo de lado la comparación con el eternamente lesionado "Igor" González, y dado que Delgado aún parece tener algo de gasolina para jugar en las Mayores (aunque cada vez le queda menos), se me ocurre preguntar, ¿será que Delgado pudiera llegar al Salón de la Fama?
En Cooperstown ya hay dos placas con las imágenes de nativos de la isla de Borinquen: Roberto Clemente y Orlando Cepeda, así que veamos si Delgado tiene probabilidades aceptables de convertirse en el tercero...
Su mayor tarjeta de presentación son los jonrones -- y sabemos cómo les gusta a los votantes del Salón de la Fama ver a un pelotero con muchos jonrones. Delgado llega a los 435 habiendo conectado cuatro esta temporada, y con proyección para soltar unos 24 en total, lo que llevaría su cuenta vitalicia a 455 para cuando cierre el 2008
Hay quienes pueden pensar que esta proyección es optimista, dado el bajón ofensivo que parece mostrar el boricua, así que para ser un poco más realista/pesimista, digamos que se queda en 450. Si recordamos que ya tiene 36 años y que le deben quedar unas tres temporadas más, veamos qué es lo que puede lograr en ellas: será muy difícil que después de este año consiga puesto como fijo en muchos equipos, dado que como inicialista ya no rinde lo mismo que antes y para el 2009 jugará con 37 primaveras encima, por lo que asumiremos que en esos tres años que le restan jugará en promedio 100 partidos por año y totalizará en ellos unos 1.050 turnos
Si mantiene una tendencia a la baja en su ofensiva, diremos que en esas oportunidades logrará unos 40 cuadrangulares, lo que lo llevaría hasta 490 -- en las puertas de los 500, pero con muy pocas probabilidades de recibir las chances necesarias para llegar hasta esa meta...esto, de por sí, es un duro golpe para las aspiraciones del boricua
¿Qué otras facetas del juego de Delgado debemos ver? El actuali inicialista de los New York Mets no es un jugador unidimensional, es decir, hace más que solo conectar jonrones. Por ejemplo, acumula a la fecha 1.390 remolcadas, que con lo que proyecta para el resto del año, más esas tres mini-temporadas que le quedan pudieran llegar cerca de las 1.650, un buen número. Repitamos el ejercicio con sus anotadas, hits, dobles, boletos y ponches y tenemos, respectivamente: 1.350, 2.300, 515, 1.250 y 1.950. Adicionalmente a esto, su línea de promedios se pudiera llegar a parecer a esto: .268/.370/.515 (.885, lo que representaría un OPS+ de alrededor de 125)
Estos números son muy buenos, pero ninguno de ellos es sensacional y recuerdan a muchos peloteros que no llegaron (ni llegarán) al Salon de la Fama (González, José Canseco, Andrés Galarraga, Gil Hodges, et cétera)
A menos que agarre un segundo aire y se "gane" una o dos temporadas más en su carrera, dudo mucho que Delgado logre ser electo a Cooperstown para cuando se retire...
...y no, ni siquiera conté sus WS porque el resto de los números no dan como para quedar en duda, pero al paso que lleva terminará su carrera con unos 325 WS, lo que no es suficiente...
Etiquetas: 2008, Carlos Delgado, HoFer o no, Puerto Rico