<meta name='google-adsense-platform-account' content='ca-host-pub-1556223355139109'/> <meta name='google-adsense-platform-domain' content='blogspot.com'/> <!-- --><style type="text/css">@import url(https://www.blogger.com/static/v1/v-css/navbar/3334278262-classic.css); div.b-mobile {display:none;} </style> </head><body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/6859923?origin\x3dhttp://rorrobb.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

20.11.06

Resumen 2006: Alex González, puro guante

El año 2006 fue un año promedio para Alex González

Revisando sus numeritos de la campaña pasada para escribir este resumen, me llamó poderosamente la atención el que su actuación del 2006 era casi exacta a lo que había promediado en su carrera hasta esa fecha

Jugó 111 encuentros, y su promedio era 112, tuvo 388 turnos vs. 403, tuvo 99 hits vs. 99 (¡exacto!), 24 dobles vs. 23, 9 jonrones vs. 10, 48 anotadas vs. 45, 50 remolcadas vs. 47, 22 ponches vs. 21, y su línea de bateo fue de .255/.299/.397 vs. .245/.291/.391

J

AB

H

2B

3B

HR

CA

CE

BB

SO

BR

.AVG

.OBP

.SLG

OPS

111

388

99

24

0

9

48

50

22

67

1

.255

.299

.397

.696


Interesante, ¿no les parece? Claro que más allá de ser un dato curioso, esto no tiene ninguna relevancia para analizar la campaña del 2006, salvo decir que González no hizo nada que no hubiera hecho antes

En otras oportunidades he comentado sobre la baja producción ofensiva de A-Gon, a veces algunos lectores se han quejado de que soy muy duro o injusto con él, otras veces (cuando ha bateado esporádicamente), se han burlado diciendo que estoy equivocado. Señores, no hay para donde agarrar, Alex González está en las Mayores por su guante, no por su bate. De por vida, y ahora contando con lo hecho en el 2006, su línea de bateo es .246/.292/.392 (.684). Para un pelotero con más de 3.500 turnos eso es bastante bajo

Ahora, la historia es diferente con el guante, aunque no tanto como la gente cree. Por alguna razón, muchas personas lo ven como la reencarnación de Luis Aparicio (quien sigue vivo, afortunadamente), pero yo no lo veo así. En el 2006 tuvo un porcentaje de fildeo de .985, gracias a 7 errores en 475 chances. Ese valor fue 15 puntos mejor que el promedio de la Liga Americana (.970). Su Factor de Rango también superó a la liga, totalizando 4.22 vs. 4.02

De por vida el panorama es levemente distinto. Aunque González tiene un mayor alcance que un campocorto promedio, su porcentaje de fildeo es básicamente igual al de un shortstop promedio (.970 vs. .971)

Pero como se le conoce por su fildeo y no por su bateo, los Rojos de Cincinnati lo acaban de firmar por tres años para que les ayude a mejorar una de las peores defensivas de las Grandes Ligas

Espero que con su nuevo equipo le vaya mejor que con los Medias Rojas de Boston, divisa que le perdió la confianza casi de inmediato y que realmente lo firmó como una solución temporal mientras movían piezas para obtener a alguién más (que pudiera ser Julio Lugo). Aunque apenas ha tomado 34 turnos en la que será su nueva casa, el Great American Ball Park de Cincinnati, ha dado buenos resultados (.353/.389/.588 - .977). Ojalá esto implique que su producción ofensiva mejorará en algo en las próximas tres campañas...

Etiquetas: ,



19.11.06

Resumen 2006: Angel Guzmán, el abusado

El tan esperado debut de Angel Guzmán no fue para nada lo que sus fanáticos queríamos que fuera. A pesar de haber recibido la oportunidad de lanzar por más de 50 entradas, su efectividad simplemente fue escandalosa, gracias a que permitió demasiados hits y a que otorgó demasiados boletos (5.95 BBp9). Su WHIP fue un horroroso 1.88 (casi dos corredores por inning)

En parte, esos numeritos se deben a que el lanzador quizás no estaba listo para enfrentarse a los bateadores de Grandes Ligas, y en parte a que su antiguo mánager no supo llevarlo bien, abusando de él bajo la creencia de que le estaban dando la confianza de que lanzara

JG

JP

JL

SV

IP

H

BB

SO

EFEC

EFEC+

WHIP

Kp9

K/BB

0

6

15

0

56.0

68

37

60

7.39

63

1.88

9.64

1.62


Guzmán es un lanzador de ponches. De hecho, abanicó más de un bateador por inning en promedio (9.64 Kp9), lo que ya de por si nos dice que es un pitcher que requiere de muchos lanzamientos para hacer outs (36% de todos los outs que hizo vinieron por la via del ponche), pero cuando uno tiene un serpentinero joven hay que tener cuidado con la cantidad de lanzamientos que se le deja realizar por juego

Y no me refiero solamente al tema de cuidarle el brazo. Como dije, un lanzador de ponches debe tener aguante y fortaleza porque necesita realizar más pitcheos. Me refiero al tema psicológico: un joven recién subido que no está teniendo buenos resultados y es dejado en la lomita mientras lo apalea la oposición puede perder rápidamente la confianza en si mismo, o querer hacer cambios en su mecánica buscando solucionar sus problemas

No digo que este sea el caso de Guzmán, porque no lo conozco ni sé si esto lo ha afectado, pero es lo que la lógica me dice. No sé como lo llevará el nuevo mánager de los Cachorros de Chicago, Lou Piniella, pero lo más seguro es que no lo deje olvidado en el montículo como hacía Dusty Baker

En el 2006, Guzmán fue el lanzador criollo que requirió más pitcheos por inning lanzado, y salvo Antonio Armas jr., ninguno estuvo siquiera a un 10% de necesitar los 19.9 que él usó

LANZADOR

PIT/INN

Johan Santan

14.8

Carlos Silva

14.9

Freddy García

15.4

Kelvim Escobar

15.4

Gustavo Chacín

16.8

Carlos Zambrano

17.0

Antonio Armas jr.

18.0


Quizás compararlo con lanzadores más establecidos no sea justo con él, ya que hay que considerar que estos otros pitchers tienen más experiencia, y conocen más a los bateadores contrarios. Pero comparándolo con otros criollos novatos vemos que el comportamiento es igual: Guzmán necesitó muchos más lanzamientos que ellos

LANZADOR

PIT/INN

Aníbal Sánchez

15.4

Félix Hernández

16.1

Enrique González

16.2

Fernando Nieve

16.2


Como reflejo de esto, hubo un lapso de cinco salidas entre agosto y septiembre en las que Guzmán solo lanzó 17.0 entradas (un poco más de 3 innings por salida) y necesitó 364 lanzamientos, o lo que es lo mismo, 21.4 por entrada. Prorrateamos eso a 6 episodios y tendríamos una salida de casi 130 pitcheos...simplemente exagerado para un novato

Habrá que ver cómo le va en el 2007, y cuáles son los planes de Chicago para él, aunque quizás con la movida de Kerry Wood al bull-pen le den una oportunidad como quinto abridor...

Etiquetas: ,



16.11.06

Resumen 2006: Edgardo Alfonzo, estrella apagada

Que Edgardo Alfonzo venía en picada no era secreto para nadie, pero tampoco nos esperábamos la implosión que sufrió en el 2006

Luego de jugar por 3 años con los Gigantes de San Francisco, con un rendimiento muy inferior a lo que había logrado en su tiempo con los Mets de New York, Alfonzo fue cambiado a los Angelinos de Los Angeles Anaheim por el centerfielder Steve Finley. La llegada del criollo a la Liga Americana no pudo ser más desastrosa

J

AB

H

2B

3B

HR

CA

CE

BB

SO

BR

.AVG

.OBP

.SLG

OPS

30

87

11

2

0

0

5

5

7

4

0

.126

.200

.149

.349


Con el equipo Californiano apenas vió acción en 18 partidos, en los que bateó para un horroroso .100/.135/.120 en 50 turnos, con una remolcada y una anotada, además de un solo extrabase

Sin mucho pensar, los Angelinos lo dejaron libre, y al poco tiempo logró firmar un contrato de ligas menores con los Azulejos de Toronto, equipo que le dió una nueva oportunidad a pesar de que su rendimiento en su equipo Triple A no había sido nada exitosa. Alfonzo mejoró levemente, pero su desempeño con el equipo Canadiense también fue terrible, promediando .162/.279/.189, gracias a 6 hits en 37 turnos

¿A qué se debe este descalabro en la ofensiva del criollo? Desde hace algún tiempo viene batallando problemas con su espalda y con su peso, pero no teníamos indicativos de que perdiera tanta efectividad en tan corto tiempo, considerando que en sus dos temporadas previas había acumulado marca de .275/.337/.385 (.722 -- 90 puntos menos que su OPS vitalicio antes de cumplir los 30 años)

Hay algunos casos en los que un pelotero puede perder mucha velocidad en sus reflejos en un lapso relativamente corto (el Puertorriqueño Roberto Alomar viene a la mente), pero lo que impresiona del caso de Alfonzo es que además le ocurrió cuando apenas tiene 33 años de edad. Esto pudiera indicar que hay algo más que está molestando al criollo -- quizás sus lesiones en la espalda han empeorado y no ha dicho nada, quizás tiene molestias en otra parte de su cuerpo y no lo ha hecho público -- esto es posible, dado que al tener problemas en la espalda pudo cambiar su forma de jugar, de batear, afectando otros músculos de su anatomía

Pero también hay que considerar que simplemente a Edgardo Alfonzo se le acabaron los días como pelotero útil...

La verdad, es un caso suficientemente raro como para tener que esperar a ver si algún equipo de Grandes Ligas le da una oportunidad de jugar en el 2007 y ver cómo se desempeña. En cualquier caso, aún en un escenario optimista, no creo que lo volvamos a ver jugar como titular, ni que logre volver a tener un OPS por encima de .700 (a menos que tenga un número reducido de turnos)

Es una verdadera lástima, porque apenas en el 2000, Alfonzo era considerado como uno de los mejores camareros de las Mayores, casi una superestrella, capaz de conectar más de 25 jonrones y remolcar más de 100 carreras, a la vez que bateaba por encima de .300 y dejaba un OPS superior a los .900

Etiquetas: ,