8.1.10
Win shares criollos
Si has leído este blog desde hace un tiempo, es probable que sepas lo que son los Win shares: una métrica definida por Bill James que busca medir, con un solo numerito, el valor de un pelotero
La idea es definir cuántas porciones o participaciones de cada victoria de un equipo ha dado cada pelotero (es decir, la suma de los Win shares de todos los jugadores de un equipo deberían equivaler a la cantidad de victorias del equipo como un todo). En líneas generales, si dividimos el valor por tres, tendremos la cantidad de victorias que el pelotero le "dió" al equipo
Todo esto es, por supuesto, relativo. Y de hecho, existen otras métricas que a todas luces son mejores, más completas, más objetivas, más...lo que quieras, que los WS (WSAB, VORP, y un largo et cetera), pero a mi me siguen gustando por su facilidad de interpretación y por su relativa facilidad para obtener (en línea, que no para calcularlos, esa es otra historia)
En fin, a lo que venimos: solo por curiosidad (y con ayuda del gran Manuel Tortolero (síguelo en Twitter por AQUI)) me puse a buscar los WS acumulados de algunos de nuestros compatriotas que más se han destacado en las Mayores. Es una forma un poco casual (aunque no tanto) de compararlos...
Aquí les dejo la lista:
Tampoco sorprende que Johan Santana sea el líder entre nuestros lanzadores, aunque quizás sí el que Francisco Rodríguez (con 62 salvados y todo) esté tan cerca de gente como Freddy García y Kelvim Escobar
Obviamente, hay que hacer la aclaratoria que al ser esta una estadística acumulativa, es normal que Miguel Cabrera tenga aún la mitad de WS que Abreu, o que Félix Hernández esté tan "bajito". Eso cambiará de aquí a cinco años...drásticamente...
Para ponerles un poco en contexto, Barry Bonds tiene 704 WS, el recién retirado Randy Johnson tiene 326 (es normal que los lanzadores tengan menos WS que los bateadores, porque aparecen en menos encuentros por año, aunque su valor proporcional puede ser mayor), Luis Aparicio se retiró con 293, David Concepción con 269 y Andrés Galarraga con 252
Ahora, para no dejar este ejercicio hasta acá, y abusando (como de costumbre) de las herramientas de proyección, se me ocurrió jugar un poquito con los números para ver cómo puede estar la misma lista dentro de unos cinco años:
Dentro de un año revisamos esta tablita, para incluir lo obtenido en el 2010 y ver cómo se mueven los nombres y los totales...
La idea es definir cuántas porciones o participaciones de cada victoria de un equipo ha dado cada pelotero (es decir, la suma de los Win shares de todos los jugadores de un equipo deberían equivaler a la cantidad de victorias del equipo como un todo). En líneas generales, si dividimos el valor por tres, tendremos la cantidad de victorias que el pelotero le "dió" al equipo
Todo esto es, por supuesto, relativo. Y de hecho, existen otras métricas que a todas luces son mejores, más completas, más objetivas, más...lo que quieras, que los WS (WSAB, VORP, y un largo et cetera), pero a mi me siguen gustando por su facilidad de interpretación y por su relativa facilidad para obtener (en línea, que no para calcularlos, esa es otra historia)
En fin, a lo que venimos: solo por curiosidad (y con ayuda del gran Manuel Tortolero (síguelo en Twitter por AQUI)) me puse a buscar los WS acumulados de algunos de nuestros compatriotas que más se han destacado en las Mayores. Es una forma un poco casual (aunque no tanto) de compararlos...
Aquí les dejo la lista:
312 - Bob AbreuLa única sorpresa que me llevé con estos valores es que pensé que Magglio Ordóñez tendría un poco más a estas alturas, pero los años de lesiones fuertes que tuvo le hicieron perder algo de terreno, mientras Bob Abreu seguía, a la calladita, acumulando y acumulando (vale decir que la mejor temporada de Abreu fue de 33 WS, mientras que la de Magglio fue de 34)
273 - Omar Vizquel
231 - Magglio Ordóñez
165 - Miguel Cabrera
155 - Johan Santana
120 - Carlos Zambrano
113 - Freddy García
109 - Kelvim Escobar
99 - Francisco Rodríguez
69 - Félix Hernández
Tampoco sorprende que Johan Santana sea el líder entre nuestros lanzadores, aunque quizás sí el que Francisco Rodríguez (con 62 salvados y todo) esté tan cerca de gente como Freddy García y Kelvim Escobar
Obviamente, hay que hacer la aclaratoria que al ser esta una estadística acumulativa, es normal que Miguel Cabrera tenga aún la mitad de WS que Abreu, o que Félix Hernández esté tan "bajito". Eso cambiará de aquí a cinco años...drásticamente...
Para ponerles un poco en contexto, Barry Bonds tiene 704 WS, el recién retirado Randy Johnson tiene 326 (es normal que los lanzadores tengan menos WS que los bateadores, porque aparecen en menos encuentros por año, aunque su valor proporcional puede ser mayor), Luis Aparicio se retiró con 293, David Concepción con 269 y Andrés Galarraga con 252
Ahora, para no dejar este ejercicio hasta acá, y abusando (como de costumbre) de las herramientas de proyección, se me ocurrió jugar un poquito con los números para ver cómo puede estar la misma lista dentro de unos cinco años:
386 - Bob AbreuSi de verdad Abreu termina su carrera con 386 WS, sería uno de los mejores valores de la historia, fácilmente en el Top 100 de todos los tiempos
294 - Magglio Ordóñez
276 - Omar Vizquel
269 - Miguel Cabrera
218 - Johan Santana
174 - Carlos Zambrano
156 - Félix Hernández
149 - Francisco Rodríguez
135 - Kelvim Escobar
131 - Freddy García
Dentro de un año revisamos esta tablita, para incluir lo obtenido en el 2010 y ver cómo se mueven los nombres y los totales...
Etiquetas: Bill James, Manuel Tortolero, Venezolanos en general, Win shares
1.9.07
Santana es líder en win shares
Tengo un par de días jugando con win shares (gracias a Manny T por el dato de las listas año por año), y he encontrado muchas cosas interesantes, pero mientras preparo un post de “verdad verdad” sobre el tema (y cuidado si más de uno termino colgando), les cuento que en lo que va de temporada Johan Santana se convirtió en el lanzador criollo con más win shares en su carrera, al sumar a la fecha un total de 122 (17 en el 2007), dejando atrás al lesionado Freddy García, quien queda con 111 (1 en el 2007)
Como se deben estar imaginando, el total más alto para una temporada también está en poder de Santana, con 27 en el 2004. De hecho, el super Gocho es el único pitcher criollo en alcanzar más de 20 WS en una temporada (lo ha hecho tres veces), aunque Carlos Zambrano ha sumado 19 en tres campañas diferentes
Por su parte, Kelvim Escobar se convirtió en apenas el 6to lanzador criollo en llegar a 100 WS en su carrera, detrás de Santana, García, Wilson Alvarez y Ugueth Urbina (a quien admito no haber esperado ver en la lista, pero eso nos demuestra lo valioso que fue este relevista)
Si esperamos que Santana acumule un par de WS más este año, unos 23 WS por año durante las próximas cinco temporadas, y unos 13 WS en el resto de su carrera (estimando que lanzará hasta los 40), eso le daría un total vitalicio de 330. Esto lo colocaría entre los 35 primeros de todos los tiempos (únicamente contando lanzadores, claro está). Solamente hay cinco serpentineros con mayor cantidad de win shares que no están en el Salón de la Fama; tres de ellos lanzaron en los 1800s (Tony Mullane (434), Jim McCormick (408) y Bob Caruthers (335)), otro debería estar (Bert Blyleven (382)) y el último es una suerte de sorpresa (Bobo Newsom (347))
Otra prueba más de que Santana va por buen camino para llegar a Cooperstown…
Como se deben estar imaginando, el total más alto para una temporada también está en poder de Santana, con 27 en el 2004. De hecho, el super Gocho es el único pitcher criollo en alcanzar más de 20 WS en una temporada (lo ha hecho tres veces), aunque Carlos Zambrano ha sumado 19 en tres campañas diferentes
Por su parte, Kelvim Escobar se convirtió en apenas el 6to lanzador criollo en llegar a 100 WS en su carrera, detrás de Santana, García, Wilson Alvarez y Ugueth Urbina (a quien admito no haber esperado ver en la lista, pero eso nos demuestra lo valioso que fue este relevista)
Si esperamos que Santana acumule un par de WS más este año, unos 23 WS por año durante las próximas cinco temporadas, y unos 13 WS en el resto de su carrera (estimando que lanzará hasta los 40), eso le daría un total vitalicio de 330. Esto lo colocaría entre los 35 primeros de todos los tiempos (únicamente contando lanzadores, claro está). Solamente hay cinco serpentineros con mayor cantidad de win shares que no están en el Salón de la Fama; tres de ellos lanzaron en los 1800s (Tony Mullane (434), Jim McCormick (408) y Bob Caruthers (335)), otro debería estar (Bert Blyleven (382)) y el último es una suerte de sorpresa (Bobo Newsom (347))
Otra prueba más de que Santana va por buen camino para llegar a Cooperstown…
Etiquetas: A qué saben los sabermetrics?, Johan Santana, Récords, Venezolanos en general, Win shares
23.6.07
...la ventaja de Boston
Este es el tipo de post que yo quisiera estar escribiendo, si tuviera tiempo (e inteligencia) suficiente para ello...
Frank Pereiro nos explica por qué los Medias Rojas de Boston están liderando cómodamente la División Este de la Liga Americana, utilizando los win shares
De verdad que está muy bueno. Vayan y léanlo ---> YA MISMO
Frank Pereiro nos explica por qué los Medias Rojas de Boston están liderando cómodamente la División Este de la Liga Americana, utilizando los win shares
De verdad que está muy bueno. Vayan y léanlo ---> YA MISMO
Etiquetas: Blogs, Boston Red Sox, Frank Pereiro, Win shares