<meta name='google-adsense-platform-account' content='ca-host-pub-1556223355139109'/> <meta name='google-adsense-platform-domain' content='blogspot.com'/> <!-- --><style type="text/css">@import url(https://www.blogger.com/static/v1/v-css/navbar/3334278262-classic.css); div.b-mobile {display:none;} </style> </head><body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/6859923?origin\x3dhttp://rorrobb.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

26.6.09

Vizquel: récord de hits a destiempo

Finalmente pudo Omar Vizquel conectar ese esquivo imparable #2.678 de su carrera para romper el empate que tenía con el gran Luis Aparicio y quedar como líder único entre los hiteadores criollos -- otro gran logro para una ya extraordinaria carrera, llena de marcas para peloteros Venezolanos e incluso de algunas que son marcas generales para las Grandes Ligas

Por algún lado leí un comentario de alguién donde se comparaba a Kike y a Aparicio, indicando que si bien Vizquel había logrado sus hits en menos turnos, Aparicio lo había logrado en menos años. No sé si quería implicarse que uno era mejor que el otro, o que ambos eran "igual de buenos", pero el hecho es que me puso a pensar en algo: Aparicio nunca se lesionó, al menos no seriamente, ni dejó de ser titular, por lo que en su carrera apenas en dos ocasiones jugó menos de 130 partidos en una temporada -- ambas veces ocurriendo hacia los finales de su carrera. En cambio, Vizquel sí ha visto pasar el tiempo desde la lista de incapacitados, perdiendo grandes cantidades de juegos en el 1994, 2003 y 2008, e incluso algunos partidos en el 1990 compartidos entre lesiones y visitas a las menores

Se me ocurrió entonces preguntarme qué habría ocurrido si Vizquel no se hubiese lesionado, si no hubiese perdido tiempo de juego...

Suponiendo que mágicamente hacemos que recupere los encuentros que le faltan, ¿qué cantidad de hits tendría para estos momentos? ¿cuándo habría roto el récord de Aparicio?

En 1989 y 1991 jugó en más de 140 partidos por temporada, por lo que no sería descabellado pensar que haría lo mismo en 1990, recuperando así 60 juegos. En esas tres temporadas apenas promediaba un hit por cada juego y medio, así que tampoco suman muchísimos imparables, pero digamos que sí habría conectado unos 40 más -- esto le daría hoy día unos 2.718 en su carrera, y habría hecho que rompiera el récord en el 2008, hacia finales de temporada (aunque quién sabe si de haberlo hecho, no hubiese tenido el fuego interno necesario para jugar en el 2009)

En 1994 perdió cerca de 75 encuentros, si tomamos como base lo promediado dos años antes y dos años después. Para esa época Vizquel ya era mejor bateador, y conectaba un hit cada juego (algo menos, en realidad, pero despreciable la diferencia). Siendo estrictos, digamos que habría acumulado 73 hits más. Ya sumarían 2.791 en su carrera, y el récord de Aparicio habría caído en el 2007, la temporada #19 de Vizquel

En 2003 dejó de aparecer en unos 88 encuentros, y para ese entonces promediaba poco menos de un hit cada juego. Digamos que habría logrado unos 83 imparables más: la suma total sería entonces de 2.874 hits, y el récord de imparables habría caído a finales del 2006 o principios del 2007

Con los números del 2008 podemos suponer que serían unos 45 juegos perdidos, que sumarían algo así como 28 hits más -- llevándolo por encima de 2.900 en su carrera

Estamos elucubrando, claro. Jugando al oráculo en reverso. Pero entendiendo que se trata de un juego nada más, resulta divertido ver como Vizquel, de haber sido más sano en su carrera (y no que no lo fuera, pero cuando se lesionaba lo hacía en serio), pudiese estar por encima de los 2.900 hits, y probablemente muchos de los que hoy en día no votaría por él (o están dudosos) para entrar al Salón de la Fama, se inclinarían más por incluir su nombre en la lista de inmortales del deporte...

Y no se trataría solo de hits: tendría más de 480 dobles, más de 10.750 turnos al bate (otro récord que le quitaría a Aparicio), más de 2.950 juegos, más de 1.500 carreras anotadas, más de 975 carreras remolcadas, más de 1.000 boletos y más de 400 bases robadas -- una carrera mucho más completa desde el punto de vista ofensivo

Claro que no podemos proyectar tan linealmente un rendimiento esperado, y aunque pudiéramos de nada serviría, porque igual son especulaciones y no hechos reales, pero no me pueden negar que la carrera de Vizquel se vería aún más impresionante si todo lo que estimamos hoy hubiese sido real...

Etiquetas: , , , ,



20.1.09

Vizquel, los viajes al plato y el Salón de la Fama

Joe Posnanski escribe en su excelente blog un post sobre la relación entre visitas al plato y el Salón de la Fama. Es un ejercicio totalmente arbitrario y simplista (no se elige a los peloteros por ese número únicamente), pero igual me pareció interesante compartirlo por aquí por lo que refiere a los chances de Omar Vizquel de entrar a Cooperstown una vez que pasen sus cinco años de retirado (que pareciera ahora serán al menos a partir del 2015, y cuidado si 2016)

Menciona Posnanski que de los peloteros elegibles con al menos 8.500 visitas al home, el 54% termina entrando al Salón de la Fama

Ese porcentaje se va incrementando a medida que vamos aumentando el número de visitas requeridas:
9.000 visitas - 63%
9.500 - 71%
10.000 - 78%
10.500 - 84%
11.000 - 88%
Si son perspicaces ya deben imaginarse en cuál grupo entra el criollo: al terminar el 2008 Vizquel acumulaba 11.082 visitas al plato. Esto lo coloca en la posición #32 de todos los tiempos (e increíblemente en el 3er lugar entre los bateadores ambidiestros*)

* ¿Se escribe ambidiestros o ambidiextros? Lo veo escrito de ambas formas en una cantidad similar de las veces y la verdad no tengo idea de cuál es la forma correcta -- algún amigo periodista que sí conozca el idioma que por favor me aclare al duda

¿Quiénes son los jugadores con más de 11.000 visitas que no están en el Salón de la Fama? El primero y más evidente es Pete Rose, líder de todos los tiempos con 15.861 (¡TOING!) -- es harto conocida la razón por la cual no ha entrado. Le siguen Barry Bonds (no sabemos si entrará, pero por otras razones), Craig Biggio (entrará seguro), Rafael Palmeiro (ver Bonds, Barry), Rusty Staub (no entró cuando fue elegible) y Harold Baines (se mantiene en la boleta, pero sus chances son nulos). Estos dos últimos peloteros serán superados por Vizquel en el 2009 (salud mediante) con apenas sumar 248 apariciones más

Esto significaría que el criollo sería el pelotero con más apariciones al plato sin entrar a Cooperstown (al menos sin una razón "descalificante")

Obviamente, no estoy diciendo que debamos celebrar que Vizquel va al Salón de la Fama porque tenga más de 11.000 visitas al plato en su carrera. Solo quiero señalar que la mayoría de los jugadores que juegan TANTO como ha jugado el criollo terminan sus días en el recinto de los inmortales

Claro que hay una relación entre calidad y tiempo jugado; no se puede mantener a un pelotero en rosters de Grandes Ligas por más de 20 años si el tipo es un maleta. Pero también hay que tener cuidado con suponer que "más es mejor". En cualquier caso, creo que este análisis "semi-estadístico" o "pseudo-periodístico" no hace sino ayudar a la causa Pro-Vizquel. Simplista y todo, arbitrario y todo...

PD: Imagínense cuántas apariciones tendría de no haberse lesionado en el 1994 (69 juegos), el 2003 (64 juegos) y el 2008 (92 juegos)...serían fácil, fácil unas 900 más, colocándolo en 12.100, entre los 15 mejores de todos los tiempos, y con chance en el 2009 de colarse en el Top 10*

* Y si mi abuela tuviera ruedas sería bicicleta, pero Uds. entienden la idea

Etiquetas: , ,



19.1.09

¿Andrus y Vizquel, o Andrus o Vizquel?

Cuando escribí hace unos días sobre la inminente subida de Elvis Andrus con los Texas Rangers, no sabía que ese equipo había estado en conversaciones con Omar Vizquel para firmarlo como utility del infield

La verdad, me llama la atención que en ESPN.com no hayan colocado la noticia por ninguna parte, sino que haya que meterse hasta la página de los Rangers y buscar entre la lista de transacciones para hallar alguna mención al respecto. Tampoco digo que Vizquel sea el agente libre más buscado del mes, pero considerando que se trata de un posible Salón de la Fama, el que más juegos e innings tiene en su posición en la historia, al menos deberían colocar una pequeña nota en algún lado visible (en contraste, sí mencionan que Félix Hernández firmó un contrato de un año con Seattle)

Habiendo descargado mi leve molestia por ese desliz noticioso de parte de ESPN, les comento que me alegra un poco la noticia

Por una parte, siempre es bueno que un novato como Andrus tenga a un tutor que le ayude, y si es Vizquel, pues mucho mejor, porque es coterráneo y además porque la defensa es justo uno de los aspectos del juego que más necesita mejorar el novato. Adicionalmente a esto, le puede dar cierta tranquilidad de que en caso que necesite sentarse un poco o regresar a Triple A, el que ocupa el puesto no es candidato a quedarse como fijo por mucho tiempo

Por otra parte, me alegra que Vizquel consiga jugar en un equipo con pretensiones medianas (no podrán decir que no clasifican porque él les falló o fue una mala contratación), y además en un estadio que ayuda considerablemente a los bateadores -- a sabiendas de que el caso a favor de ver a Kike en Cooperstown depende mucho de cuántos hits, turnos, juegos y bases robadas siga acumulando. Se imaginan al 75% de los votantes para el Salón de la Fama pensando "Wow, a shortstop with eleven gold gloves AND 2.800 hits! He's a shoo-in!!"*

* "Wow, un campocorto con once guantes de oro y ADEMAS 2.800 hits! Es una fija!!"

Además, creo que es la primera vez que veremos este caso: un súper veterano criollo abriéndole paso a un buen prospecto criollo (que además tiene la mitad de su edad!!!)

Como ya les comenté, Andrus es uno de los peloteros que más me interesan en estos momentos y deseo que cubra las expectativas (que básicamente son que se quede arriba casi todo el año, y que batee para algo parecido a .265/.330/.350), y como también he dicho antes, quería que Vizquel tuviera al menos una temporada más en las Mayores

Falta un par de meses para spring training, pero ya las cosas se comienzan a poner interesantes...

Etiquetas: , , , ,



29.9.08

Por qué pienso que Vizquel debe jugar un año más

La decisión de jugar una temporada más en las Grandes Ligas no necesariamente estará en manos de Omar Vizquel, dado a que su terrible actuación en el 2008 no le augura mucho interés de parte de los diferentes equipos

Y sin embargo, soy de la opinión de que si alguna organización decide firmarlo, así sea como suplente del campocorto, como tutor del novato "estrella del futuro", estaría haciendo un buen negocio (sin hablar de un buen gesto)

Basta con ver lo que hizo en la segunda mitad del año: .304/.357/.383 --- sin contar lo que hizo en el último mes: .344/.397/.443 (.840)

No les vengo a caer a mentiras. Es imposible que Vizquel repita esa actuación, y menos durante una temporada completa. Sería ridículo esperarlo. Pero esto no quiere decir que no pueda dar resultados aceptables jugando periódicamente, en un rol limitado

No veo imposible que si se le da la oportunidad de consumir unos 250-300 turnos no sea capaz de batear cerca de .250/.320/.340, números más que aceptables para un jugador de banca que encima dé seguridad con el guante en los últimos innings de encuentros cerrados

Claro, hay algo de sesgo en mi opinión. Aunque no soy de los que cree que Vizquel es un Hall of Famer seguro y porque sí, sí creo que con una oportunidad así pudiera alcanzar algunas metas ofensivas que no harían sino ayudar a su caso para una eventual exhaltación a Cooperstown. Necesita solo 255 turnos para llegar a 10.000 (solo 24 jugadores lo han logrado), 43 hits para llegar a 2.700 (solo 57 jugadores lo han logrado, aunque Ken Griffey, Gary Sheffield e Iván Rodríguez casi seguramente lo logren antes que el criollo) y 70 encuentros para los 2.750 (solo 24 jugadores lo han logrado)

Ojo, no digo que estos números hagan diferencia en lo que es el talento de Vizquel -- ¿qué tan diferente es un jugador con 10.000 turnos que uno con 9.745? Son prácticamente lo mismo. Pero sí puede tener un efecto sobre las percepciones de los votantes, particularmente de los periodistas más viejos de la BBWAA, quienes aún se dejan llevar por los números redondos

Sería una lástima que nadie se interese por el criollo, o que sea él mismo quien decida colgar el guante, porque a pesar de terminar el año con .222/.283/.267, estoy convencido de que al Kike le quedan, al menos, uno o dos cartuchos más de dinamita por explotar...

Etiquetas: , , ,



19.6.08

Vizquel con más juegos que hits...

Por alguna razón, desde que recuerdo ser fanático de las estadísticas del béisbol, siempre consideré como una marca de honor para un pelotero el tener más hits que juegos jugados. Obviamente, cumplir con esa condición no necesariamente hace que un jugador sea "bueno", así como no cumplirla no implica que el jugador sea "malo"...

...pero es algo en lo que siempre me fijé, quién sabe por qué

Ahora que Omar Vizquel está envuelto en su peor temporada ofensiva (peor de lejos), me llama la atención ver que ha caido en su producción lo suficiente como para que la cantidad de encuentros jugados supere a la cantidad de imparables. Cuando se fue de 1-0 en el juego del 15 de junio contra los Oakland Athletics (entró como emergente en el 8vo inning), Kike igualó en 2.616 sus hits y sus juegos, y al haberse ido en blanco ya en dos juegos más (4-0 y 2-0, ambas veces frente a Detroit), ahora tiene 2.618 juegos y 2.616 incogibles

Ojo, no estoy diciendo que Vizquel sea "malo" o que tener más de 2.600 hits no es admirable, solo hago una reflexión sobre lo terrible que ha sido el 2008 para este criollo a quien aparentemente alcanzaron los años (ahora sí)

Con una temporada en la que se esté bateando para .180/.257/.210 y un OPS+ de apenas 25 (TOING!), creo que estamos viendo los últimos juegos de Vizquel en las Mayores, y si no acelera el paso pronto, creo que no logrará alcanzar a Luis Aparicio como el Venezolano con más imparables en las Mayores...

Ojalá le vaya mejor en la segunda mitad del año...

Etiquetas:



11.5.08

Noche de viejitos

Anoche dos jóvenes cuarentones fueron noticia: Greg Maddux arribó (finalmente) a las 350 victorias, y Omar Vizquel debutó en su temporada #20 en las Mayores

Maddux, quien tiene 42 años de edad, logró su 3ra victoria del 2008, llegando así a 350 de por vida, uniéndose a un selectísimo grupo como el 9no lanzador en la historia en alcanzar tantos triunfos en su carrera:
511 - Cy Young
417 - Walter Johnson
373 - Christy Mathewson
373 - Pete Alexander
364 - Pud Galvin
363 - Warren Spahn
361 - Kid Nichols
354 - Roger Clemens
350 - Greg Maddux
El derecho de los San Diego Padres tiene ahora marca vitalicia de 350-217, con 3.12 de efectividad (134 de ERA+) y 3.299 ponches. El Profesor necesita solamente cinco victoria más para pasar a Roger Clemens en la lista de todos los tiempos (y 43 ponches para entrar en el Top 10 de esa categoría desplazando a Phil Niekro) -- y la proyección para su temporada le daría un total de 360 triunfos, lo que lo dejaría solo a una victoria del legendario Kid Nichols. ¿Jugará Maddux un año más? Solo él lo sabe, pero de decidirse por el sí, estaría en buena posición para acercársele a Christy Mathewson y Pete Alexander en el 3er lugar de todos los tiempos...

...impresionante

Como dato curioso, la victoria 350 de Maddux fue también el rescate 530 de Trevor Hoffman...

Por su parte, Vizquel re-apareció este sábado después de pasar un tiempo recuperándose de una operación en su rodilla, pero al hacerlo se convirtió en apenas el 1er Venezolano en jugar en 20 temporadas, dejando atrás a David Concepción y Andrés Galarraga quienes quedaron con 19

Y el Kike no perdió tiempo, bateando de 5-3 con una anotada desde el segundo puesto de la alineación de los San Francisco Giants. El 2do de esos hits fue el #2.600 del criollo, lo que lo hace el 2do Venezolano en alcanzar esa cifra, y ahora queda a solo 76 imparables de alcanzar a nuestro único Hall of Famer (por ahora), Luis Aparicio y quedarse con el liderato de esa categoria entre nuestros compatriotas. De hecho, Vizquel tiene un limitado chance de llegar a 2.700 hits, lo que lo convertiría no solo en el pelotero #58 en toda la historia en conectar tantos intatrapables en las Grandes Ligas, sino en apenas el 5to ambidiestro (los otros son unos "muertos": Pete Rose, Eddie Murray, Frankie Frisch y Roberto Alomar)

Etiquetas: , , ,



25.9.07

Vizquel iguala marca de anotadas

Rapidito: El campocorto de los San Francisco Giants, Omar Vizquel, igualó anoche la marca de más carreras anotadas para un Venezolano, al arribar a 52 en la campaña y a 1.335 en su carrera

El récord lo comparta ahora con el legendario Luis Aparicio, y juntos ocupan el puesto #100 de todos los tiempos

Extra: Magglio Ordóñez soltó su doble 51 (frente a Carlos Silva) para convertirse en el único propietario del récord para criollos de más batazos de dos esquinas

Etiquetas: , , , , ,



22.9.07

Bonds fuera de San Francisco

Los San Francisco Giants anunciaron ayer que no firmarán a Barry Bonds para que regrese en el 2008, terminando así quince años de relación que han visto al jardinero derecho convertirse en uno de los más aplastantes toleteros de la historia -- y uno de los más odiados también

Bonds insiste que quiere jugar en el 2008: todavía busca un anillo de Campeón Mundial y quiere llegar a los 3.000 hits (y uno supone que a los 800 jonrones también). Pero dado el "equipaje" que arrastra este pelotero, y la enorme suma que debe estar solicitando (este año ganó $15.8 millones), será difícil conseguir muchos equipos interesados en un jardinero de 44 años con malas rodillas y una nube negra en forma de inyectadora que lo sigue a todos lados que va

Pero más allá de pensar en Bonds, lo que me preocupa de esta decisión es que finalmente pareciera que los Giants han decidido reconstruir. Y aunque esa frase suene mal, no es que le desee mal al equipo de la bahía, sino que una reestructuración implicaría la salida de Omar Vizquel

Ahora, si han visitado antes este blog, sabrán que aunque admiro al Kike, no soy de los que ciegamente consideran que es el mejor fildeador de todos los tiempos y que deben entrar en el Salón de la Fama en su primer año de elegibilidad. Creo que tiene grandes méritos, que hay muy pocos peloteros comparables a él en la historia y sobretodo, que ha dejado bien en alto el nombre de nuestro país

Habiendo dicho esto, siempre he tratado de ser objetivo con sus logros y con su status (aunque admito que tiendo a ser más pesimista que la mayoría de la gente), así que creo pertinente pensar que si San Francisco no le ofrece un contrato, será muy poco probable que consiga trabajo como campocorto titular en otro de los 29 equipos

¿Por qué digo esto? Porque aún cuando sigue fildeando muy bien para su edad, el bajón ofensivo que ha sufrido este año es tan prominente que lo que se puede esperar de él a los 41 años en el 2008 es muy, muy poco, y ninguna divisa querrá arriesgarse a darle 600 visitas al plato a un bateador con un OPS que se mantiene por encima de los .600 con esfuerzo, NO IMPORTA QUE TAN BUEN GUANTE TENGA

Recordemos que estamos viviendo una época de campo cortos jóvenes y productivos: Hanley Ramírez, José Reyes, Jimmy Rollins, y hasta Troy Tulowitzki. Ese estándar no se parece en nada a lo que es Vizquel...

Lógicamente, no tengo idea de lo que harán los 29 gerentes generales que no trabajan para los Giants, pero dudo mucho que alguno de ellos quiera ofrecer un puesto de titular al criollo...

Como en muchos de estos casos, nos tocará esperar a que termine esta temporada y a estar pendientes de las transacciones en la post-temporada para saber qué le depara el destino a Omar Vizquel, si jugará un año más, o si ya podemos empezar a contar los años para que aparezca en la boleta de Cooperstown

Etiquetas: , , ,



9.5.07

Meh...

"Si de algún pelotero se puede afirmar que tiene un lugar casi seguro en el Salón de la Fama de Cooperstown, ese es Omar Vizquel" - Alejandro Chacón, Diario Tal Cual

Me fastidia enormemente cuando los periodistas profesionales hacen comentarios como este. Ciertamente Omar Vizquel tiene posibilidades de entrar al Salón de la Fama, y a medida que siga sumando numeritos ofensivos y haciendo buen trabajo con el guante, será difícil para los votantes no colocarlo en las boletas, pero en ningún caso podemos asegurar algo como lo que plantea el Sr. Chacón

Más allá de discutir los méritos de Vizquel, esa frase que Chacón escribe parece sugerir que el criollo está más seguro que Greg Maddux, Randy Johnson, Roger Clemens, Frank Thomas, Mariano Rivera, Craig Biggio o Tom Glavine (y eso que no cuento a Barry Bonds, para no entrar en la discusión de los esteroides). Que me disculpe el amigo periodista, pero "si de algunos peloteros se puede afirmar que tiene un lugar casi seguro en el Salón de la Fama", es de estos señores que listo aquí...y de seguro se me olvidan dos o tres nombres más...

(Gracias al Pollo por el link al artículo)

Etiquetas: ,



7.5.07

2.500 hits para Omar Vizquel

Rapidito: Omar Vizquel se convirtió hoy en el 83er pelotero en la historia en sumar 2.500 hits en su carrera, al conectar un doblete frente a Cole Hamels, el zurdo abridor de los Phillies de Philadelphia en partido que los Gigantes de San Francisco perdieran por marcador de 8 a 5

El campocorto criollo también remolcó una carrera, se robó una base y cometió su tercer pecado de la temporada...

Etiquetas: ,



30.4.07

Vizquel llega a 400 dobles

Un poco retrasada la noticia, porque de hecho ya está en 402, pero no importa...

Se me ocurrió escribir de esto, porque en El Universal o El Nacional, en el día en que Omar Vizquel conectó su doble 400 de por vida, el periodista que reseñaba la noticia indicaba que esto "cementaba" su camino al Salón de la Fama

Ciertamente, conectar 400 dobles en las Grandes Ligas es toda una proesa. De hecho, a la fecha de escribir esto solamente 142 peloteros lo habían logrado (el próximo en hacerlo será probablemente Chipper Jones que suma 390). Pero ¿es un carnet para entrar sin restricciones a Cooperstown? Claro que no...

De esos 142 peloteros con al menos 400 batazos de dos esquinas, hay 73 (un poco más de la mitad) que no están en el Salón de la Fama. Claro que hay casos particulares, como el de Pete Rose y André Dawson, además de los que todavía no son elegibles, como Barry Bonds, Craig Biggio y Roberto Alomar, pero aún quitándolos de la lista, veríamos que quedan más de 50 que nunca entrarán en el recinto de los inmortales

Lógicamente, no podemos definir a un Hall of Famer por una única categoría (y si así fuera, créanme que no serían los dobles conectados). Hay que ver las cosas más en contexto. Viendo un poco más del espectro ofensivo de Vizquel (y sin meternos con el defensivo, porque ese creo que no hay que discutirlo), podemos hacer interesantes combinaciones. Por ejemplo, ¿saben cuántos peloteros con 400 2B, 2.500 H (Vizquel debe llegar en una semana) y 9.000 AB NO están en el Salón de la Fama? Solamente 14, de los cuales al menos 5 entrarán algún día, y se cuenta también a Rose que no entra pero por otras razones. Esto quiere decir que en este grupo solo hay 8 jugadores, sin contar a Vizquel, que lo han logrado y no están. Por el otro lado de la moneda, son 33 (más los 6 antes mencionados) los que sí han entrado. Esto pareciera darle más chances a Vizquel, ¿no? ¿Qué pensarían si además les digo que el único shortstop en el grupo es Vizquel? El único. No hay ningún otro campocorto en la historia que tenga esos tres números y que no esté en Cooperstown

¿Debe Kike comenzar a preparar su discurso de inauguración? Todavía no...

Lo que es igual no es trampa. ¿Saben cuántos peloteros con 400 2B, 2.500 H, 9.000 AB, menos de 1.000 impulsadas y menos de 100 jonrones hay en el Salón de la Fama? Uno solo. Max Carey (419, 2.665, 9.363, 800, 70). Luis Aparicio llega cerca. También lo hacen Rabbit Maranville y Nellie Fox, pero solamente Carey tiene esa combinación -- al igual que Vizquel. ¿No entra entonces? Tampoco lo podemos afirmar. Se pueden buscar infinidad de combinaciones de categorías ofensivas bajo las cuales Vizquel tiene "cementado" el camino al Salón de la Fama, e igual número para refutar esa aseveración

¿Cuál es la conclusión de todo esto? Que a pesar de lo que como Venezolanos queremos creer, Vizquel no tiene asegurado el ingreso a Cooperstown todavía. ¿Es un candidato con méritos? Sí. Discutibles, pero sí. ¿Se puede justificar dejarlo por fuera? También, aunque hay que admitir que cada vez es más difícil defender esa opinión. Lo que hay es que seguir esperando un poco más, para saber cuánto tiempo le queda para usar un uniforme de Grandes Ligas, y hasta dónde llega con sus números ofensivos, para que podamos tener un panorama más claro

Lo único que sí es seguro es que si entra, no lo hará en su primer año como elegible -- hay demasiada competencia y su principal argumento, su guante, no es algo a lo que los votantes le den tanto peso como a una carrera remolcada, un jonrón o un promedio por encima de .300

Etiquetas: ,



11.4.07

Vizquel y los 9.000 turnos

Omar Vizquel está a punto de convertirse en el 61er pelotero en la historia en llegar a 9.000 turnos al bate. De sumar 5 turnos en el juego de esta noche frente a los Padres de San Diego, Kike alcanzará los nueve milenios. Más interesante aún, el criollo se convertirá en apenas el séptimo bateador ambidiestro en hacerlo

Adicionalmente, una proyección simple nos dice que pudiera estar totalizando unos 550 turnos en el año, lo que le daría un poco más de 9.500 para cuando cierre el 2007, ubicándose así en el puesto #36 o #37 de todos los tiempos (depende de lo que logre Steve Finley, quien le lleva unos 320 turnos de ventaja). De alcanzar esta cantidad de turnos, Vizquel se convertiría en el tercer ambidiestro con más turnos en la historia, solamente superado por un par de "mochos": Pete Rose (14.053 -- líder absoluto en esta categoría) y Eddie Murray (11.336)

Y para agregar algo más, como campocorto Vizquel terminará este año en el segundo puesto solamente superado por Luis Aparicio, quien es el pelotero que tuvo más turnos al bate como shortstop con 10.230

Si Vizquel no logra sumar 5 turnos esta noche, tendrá que esperar hasta el juego del viernes contra los Piratas de Pittsburgh

Etiquetas: , ,



27.4.04

Vizquel al Salón de la Fama?

Según un periodista de El Universal, el hecho de que el caraqueño haya alcanzado los 2.000 hits esta semana, prácticamente asegura su ingreso en el recinto de los grandes.

Si bien Omar Vizquel tiene bastantes méritos en lo que a fildeo se refiere (el mejor average de fildeo y nueve guantes de oro consecutivos no son cualquier cosa), no suma suficientes logros como para alcanzar el máximo honor de las Grandes Ligas. El resto de sus estadísticas de fildeo son buenas, mas no espectaculares, y, más importante aún: sus numeritos de bateo no son para nada impresionantes.

Empezando por los 2.000 hits, Vizquel es el pelotero #230 que alcanza la cifra, por lo que podemos argumentar que ya no es tan exclusiva. De los 133 bateadores que hay en Cooperstown, 33 tienen menos de dos millares de hits, pero la enorme mayoría de ellos jugó hacia los 1880's y 1890's, época en la que se jugaban menos juegos. También hay peloteros que vieron sus carreras acortadas por lesiones o guerras mundiales. Y por si fuera poco, muchos de ellos son de las peores elecciones que se hayan hecho. En consecuencia, no se les puede utilizar para argumentar el ingreso del criollo.

Nunca ha sido un pelotero de promedio (solo una vez bateó para .300), ni de poder (no llega a los 70 HR). Y a pesar de que tuvo buenas temporadas como robador, sus numeritos estafando almohadillas no llaman la atención.

Otro factor muy importante que el periodista no toma en consideración es la competencia. Para cuando Vizquel se retire, la lista de elegibles al Salón de la Fama incluirá a varios de los mejores jugadores de todos los tiempos: Barry Bonds, Roger Clemens, Ken Griffey jr., Jeff Bagwell, Frank Thomas, Randy Johnson, Greg Maddux, Sammy Sosa y muchos más. Quién, en su sano juicio, votaría por Vizquel en lugar de estas estrellas?

Etiquetas: ,