30.12.09
Cooperstown: Predicciones 2009

Interesante porque ninguno -- ninguno -- es lo que se puede llamar un caso claro. Ni siquiera el propio Roberto Alomar, uno de los mejores camareros de todos los tiempos, quien al parecer tiene en su contra el increíblemente rápido declive en su desempeño, el haber quedado corto en algunas estadísticas (no llegó a 3.000 hits, por ejemplo) y el incidente aquel en el que le escupió la cara a un umpire...
Tampoco Barry Larkin, quizás el preeminente campocorto de los 90s en la Liga Nacional, capaz de fildear, batear, correr y liderar a su equipo -- revisen sus números y compárenlos con los de Cal Ripken, sobre todo los porcentajes. Pero aparte de no ser tan buen fildeador como Ozzie Smith, ni tan jonronero como los shortstops que vinieron después de él, se pasó gran parte de su carrera en la lista de incapacitados...
O Fred McGriff, quien cometió el "error" de no llegar a 500 jonrones en su carrera (se retiró con 493, igualado a Lou Gehrig). Tampoco logró llegar a 40 cuadrangulares en ninguna de sus campañas, ¿qué clase de jonronero es ese?. Muchos de sus seguidores dicen que es porque siempre jugó "limpio" y no usó sustancias indebidas como sus contemporáneos. Sus detractores dicen que es una suerte de Harold Baines mejorado...
Ni Edgar Martínez, quien será el primero en probar las intenciones del electorado para con los bateadores designados (independientemente de que gente como Paul Molitor ya estén en Cooperstown). Basta ver los increíbles números de este Puertorriqueño para darse cuenta que era un mago con el bate...pero que no aportó casi nada con el guante, ni jugó lo suficiente para acumular números llamativos...
Y eso es solo lo que se presenta con los nuevos elegibles, los que debutan en la boleta de este año. Pero el grupo de "arrastrados" de años anteriores no es menos interesante: Andre Dawson (corría, bateaba, fildeaba, lo hacían out a cada rato), Bert Blyleven (¿quién lo manda a no ganar ni un solo Cy Young en su vida?), Lee Smith (el salvado es uno de los elementos más importantes del juego...), Jack Morris (ese juego siete de aquella Serie Mundial vale todo), Tim Raines (este señor no era tan bueno como Rickey Henderson, ¿por qué habríamos de elegirlo?), Mark McGwire (no estamos aquí para hablar del pasado...ni para elegirlo), Alan Trammell (¿Alan quién?)...
...en fin, una boleta bastante cargada de nombres que están cercanos a esa línea divisora entre los merecedores y los "gracias por jugar, pero queda fuera". No es una elección simple, no hay candidatos claros (con quizás la excepción de Alomar)
(y eso sin contar a Dale Murphy, Dave Parker y Don Mattingly, quienes siguen merodeando las profunidades de la boleta)
Para no darle más largas al asunto, les dejo lo que creo serán los resultados (o algo similar):
86.0% Alomar, RobertoNo se extrañen si Dawson termina entrando, o incluso si Blyleven recibe ese empujón extra, o si Larkin recibe mucho menos apoyo, o si a Martínez lo ignoran en la mayoría de las boletas
72.0% Dawson, Andre
66.0% Blyleven, Bert
55.0% Larkin, Barry
44.0% Morris, Jack
42.0% Smith, Lee
38.0% Martínez, Edgar
30.0% Raines, Tim
29.0% McGwire, Mark
16.0% Trammell, Alan
13.0% Parker, Dave
12.0% Mattingly, Don
11.0% Murphy, Dale
9.0% McGriff, Fred
6.0% Baines, Harold
2.0% Burks, Ellis
1.0% Galarraga, Andrés
1.0% Appier, Kevin
1.0% Karros, Eric
1.0% Ventura, Robin
0.0% Hentgen, Pat
0.0% Jackson, Mike
0.0% Lankford, Ray
0.0% Reynolds, Shane
0.0% Seguí, David
0.0% Zeile, Todd
Nota: para calcular estos porcentajes utilicé una fórmula de mi invención (tomando ideas de otra gente), que se basa en los resultados de las últimas cinco votaciones. Lógicamente, hay peloteros que han aparecido en menos elecciones, en esos casos mi apreciación subjetiva juega un rol importante...
Los resultados de la votación se harán públicos el miércoles 06 de enero de 2010
Etiquetas: 2009, Andre Dawson, Andrés Galarraga, Barry Larkin, Bert Blyleven, Cooperstown, Roberto Alomar, Tim Raines
1.9.09
Carlos Carrasco es el #244
Lamentablemente, el derecho de origina Larense no contó con su mejor repertorio -- quizás los nervios -- y fue apaleado por la toletería bengala, permitiendo 9 hits, 6 carreras y 3 jonrones en espacio de 3.0 entradas laboradas. También regaló 3 boletos y ponchó a 3 contrarios (incluyendo una vez a Ordóñez)
Deja efectividad de 18.00 y aunque todavía no ha terminado el encuentro, pudiera llevarse la derrota o como máximo salir sin decisión
Carrasco cuenta con 22 años y 5 meses al momento de debutar...
Etiquetas: 2009, Carlos Carrasco, Cleveland Indians, Debuts, Venezolanos en general
16.8.09
Cuadrangular #252: Abreu supera a Armas
Me interesa mucho este momento histórico, dado que Abreu es mi pelotero criollo favorito de todos los tiempos, mientras que Armas fue mi ídolo cuando niño (hasta que me di cuenta de lo unidimensional que era)
Etiquetas: 2009, Antonio Armas sr., Bob Abreu, Venezolanos en general
4.8.09
El monstruo de tres brazos®: Julio
A la fecha de corte (31 de julio), Félx y Santana suman 21 aperturas y El Toro acumula 19. Los numeritos individuales son los siguientes:
NOMBRE | G | P | IP | H | CL | BB | SO | HR | ERA | Kp9 | KpBB | WHIP |
Cy Tana | 12 | 8 | 137.0 | 124 | 45 | 43 | 128 | 16 | 2.96 | 8.41 | 2.98 | 1.219 |
Big Z | 7 | 4 | 120.2 | 107 | 45 | 54 | 99 | 8 | 3.36 | 7.38 | 1.83 | 1.334 |
King Félix | 12 | 4 | 145.1 | 128 | 45 | 39 | 138 | 10 | 2.79 | 8.61 | 3.56 | 1.149 |
El mes de Julio fue bueno para los tres, quizás menos notablemente para Zambrano, quien sigue viéndose afectado por molestias musculares. Mucha gente sigue dudando de Santana, porque sus números no son extraterrestres, pero sin llegar a ser sensacionales son realmente buenos y si recordamos que él acostumbra mejorar hacia finales de año, son buena señal de lo que está por venir. Sin dudas, el pitcher criollo del año es Hernández, quien está teniendo una temporada de lujo (y que muchos esperarían de Santana), indicando que está finalmente alcanzando a su potencial
Como dato curioso, noten que al 31 de julio, los tres habían permitido 45 carreras limpias...
Veamos los números acumulados y el promedio a la fecha:
NUM | G | P | IP | H | CL | BB | SO | HR | ERA | Kp9 | KpBB | WHIP |
Totales | 30 | 16 | 403.0 | 359 | 135 | 136 | 366 | 34 | 3.01 | 8.17 | 2.69 | 1.228 |
Promedio | 10 | 5 | 134.1 | 120 | 45 | 45 | 122 | 11 | 3.01 | 8.17 | 2.69 | 1.228 |
Los números totales son bastante buenos, incluso mejores que lo visto en el corte del mes pasado, demostrando que los tres estuvieron lanzando bien en el período
Revisemos ahora lo que haría una rotación con cuatro lanzadores con 34 aperturas cada uno (el promedio de un abridor en las Mayores):
NUM | G | P | IP | H | CL | BB | SO | HR |
34 salidas | 17 | 9 | 224.2 | 200 | 75 | 76 | 204 | 19 |
Rotación | 67 | 36 | 898.2 | 800 | 301 | 303 | 816 | 76 |
Serían 103 decisiones de parte de los cuatro principales lanzadores de la rotación, con un promedio de victorias de .650 que resulta realmente bueno. Si suponemos que el resto del staff (quintos abridores y relevistas) trabaja para .500, tendríamos un equipo con una marca de 97-65, marca que pudiera ser suficiente para ganar casi cualquier División
El 2009 sigue siendo un buen año para el monstruo de tres brazos®, quizás no tanto como se pudiera debido a las lesiones e inconsistencias de Zambrano y a algunos baches que ha tenido Santana en su actuación, pero si sumamos sus buenos números con la extraordinaria actuación del Rey Félix, tenemos un saldo más que positivo para estos lanzadores criollos
Para terminar y como es costumbre, les dejo los números de cada uno si lanzan el resto de la campaña de la misma forma que lo han hecho históricamente en esos meses, es decir, lo que terminarían logrando si durante los meses de agosto a septiembre repiten sus actuaciones de años anteriores en ese mismo período:
NOMBRE | G | P | IP | H | CL | BB | SO | HR | ERA | Kp9 | KpBB | WHIP |
Cy Tana | 20 | 10 | 233.0 | 197 | 71 | 67 | 229 | 24 | 2.74 | 8.85 | 3.42 | 1.133 |
Big Z | 12 | 8 | 197.0 | 173 | 79 | 90 | 161 | 14 | 3.61 | 7.37 | 1.80 | 1.333 |
King Félix | 16 | 8 | 230.2 | 211 | 81 | 64 | 211 | 18 | 3.16 | 8.23 | 3.30 | 1.192 |
Nos vemos el mes que viene con el próximo análisis...
Etiquetas: 2009, Carlos Zambrano, Félix Hernández, Johan Santana, Monstruo de tres brazos, Venezolanos en general
31.7.09
Víctor Martínez cambiado a los Medias Rojas...
Etiquetas: 2009, Boston Red Sox, Cleveland Indians, Venezolanos en general, Víctor Martínez
25.7.09
Jhoulys Chacín es el #243
Chacín trabajó la novena entrada -- en reemplazo de su compatriota Rafael Betancourt, recién cambiado a esta divisa y debutando en la Liga Nacional -- y laboró ese episodio regalando un boleto y recentando dos ponches, pero sin permitir hit alguno. De 22 lanzamientos que realizó, 14 cayeron como strike. Incurrió en un wild pitch que no tuvo mayores consecuencias
El Zuliano se convierte así en el décimo criollo en debutar este año 2009, con lo que son nueve las campañas consecutivas en las que han debutado al menos una decena de compatriotas (y doce en total). Es el segundo Venezolano en debutar en este mes de julio
Al momento de su debut, Chacín tenía 21 años y 7 meses, siendo así el segundo más joven de los debutantes del 2009, solo superado por Elvis Andrus
(ver la lista de debuts probables para el 2009, en la que estaba incluido Jhoulys Chacín)
(ver la lista completa de debuts criollos)
Etiquetas: 2009, Colorado Rockies, Debuts, Elvis Andrus, Jhoulys Chacín, Rafael Betancourt, Venezolanos en general
26.6.09
Vizquel: récord de hits a destiempo
Por algún lado leí un comentario de alguién donde se comparaba a Kike y a Aparicio, indicando que si bien Vizquel había logrado sus hits en menos turnos, Aparicio lo había logrado en menos años. No sé si quería implicarse que uno era mejor que el otro, o que ambos eran "igual de buenos", pero el hecho es que me puso a pensar en algo: Aparicio nunca se lesionó, al menos no seriamente, ni dejó de ser titular, por lo que en su carrera apenas en dos ocasiones jugó menos de 130 partidos en una temporada -- ambas veces ocurriendo hacia los finales de su carrera. En cambio, Vizquel sí ha visto pasar el tiempo desde la lista de incapacitados, perdiendo grandes cantidades de juegos en el 1994, 2003 y 2008, e incluso algunos partidos en el 1990 compartidos entre lesiones y visitas a las menores
Se me ocurrió entonces preguntarme qué habría ocurrido si Vizquel no se hubiese lesionado, si no hubiese perdido tiempo de juego...
Suponiendo que mágicamente hacemos que recupere los encuentros que le faltan, ¿qué cantidad de hits tendría para estos momentos? ¿cuándo habría roto el récord de Aparicio?
En 1989 y 1991 jugó en más de 140 partidos por temporada, por lo que no sería descabellado pensar que haría lo mismo en 1990, recuperando así 60 juegos. En esas tres temporadas apenas promediaba un hit por cada juego y medio, así que tampoco suman muchísimos imparables, pero digamos que sí habría conectado unos 40 más -- esto le daría hoy día unos 2.718 en su carrera, y habría hecho que rompiera el récord en el 2008, hacia finales de temporada (aunque quién sabe si de haberlo hecho, no hubiese tenido el fuego interno necesario para jugar en el 2009)
En 1994 perdió cerca de 75 encuentros, si tomamos como base lo promediado dos años antes y dos años después. Para esa época Vizquel ya era mejor bateador, y conectaba un hit cada juego (algo menos, en realidad, pero despreciable la diferencia). Siendo estrictos, digamos que habría acumulado 73 hits más. Ya sumarían 2.791 en su carrera, y el récord de Aparicio habría caído en el 2007, la temporada #19 de Vizquel
En 2003 dejó de aparecer en unos 88 encuentros, y para ese entonces promediaba poco menos de un hit cada juego. Digamos que habría logrado unos 83 imparables más: la suma total sería entonces de 2.874 hits, y el récord de imparables habría caído a finales del 2006 o principios del 2007
Con los números del 2008 podemos suponer que serían unos 45 juegos perdidos, que sumarían algo así como 28 hits más -- llevándolo por encima de 2.900 en su carrera
Estamos elucubrando, claro. Jugando al oráculo en reverso. Pero entendiendo que se trata de un juego nada más, resulta divertido ver como Vizquel, de haber sido más sano en su carrera (y no que no lo fuera, pero cuando se lesionaba lo hacía en serio), pudiese estar por encima de los 2.900 hits, y probablemente muchos de los que hoy en día no votaría por él (o están dudosos) para entrar al Salón de la Fama, se inclinarían más por incluir su nombre en la lista de inmortales del deporte...
Y no se trataría solo de hits: tendría más de 480 dobles, más de 10.750 turnos al bate (otro récord que le quitaría a Aparicio), más de 2.950 juegos, más de 1.500 carreras anotadas, más de 975 carreras remolcadas, más de 1.000 boletos y más de 400 bases robadas -- una carrera mucho más completa desde el punto de vista ofensivo
Claro que no podemos proyectar tan linealmente un rendimiento esperado, y aunque pudiéramos de nada serviría, porque igual son especulaciones y no hechos reales, pero no me pueden negar que la carrera de Vizquel se vería aún más impresionante si todo lo que estimamos hoy hubiese sido real...
Etiquetas: 2009, Luis Aparicio, Omar Vizquel, Récords, Venezolanos en general
8.6.09
Cabrera y los 2.000 hits
Al momento de dicha revisión, Cabrera sumaba 1.090 imparables, con proyección a terminar el año con 1.200 ó más. Esto lo colocaría por encima de Ramón Hernández, Víctor Davalillo y Chico Carrasquel. Dependiendo de su actuación y la de Carlos Guillén, Cabrera puede estar pasando a su compañero de equipo y a Antonio Armas en el 2010, terminando el año por encima de los 1.385 imparables de por vida
A ese paso, sería en el 2011 cuando se cuele en el Top 10 de los criollos, dejando atrás a Edgardo Alfonzo, y quizás a Melvin Mora, César Tovar y Jesús Marcano Trillo (si no lo hace en el 2011, lo hará a principios del 2012)
Para el 2013 a más tardar, debe estar dejando atrás a Oswaldo Guillén y quedando muy cerca de los 2.000 hits, cifra que pudiera perfectamente estar alcanzando en el 2014, convirtiéndose así en el pelotero #20 de la historia de las Mayores en arribar a los dos millares de imparables a la edad de 31 años (a más tardar)
Lógicamente, pueden pasar muchas cosas de aquí a allá, pero el potencial está para que el Venezolano se meta en una reducida lista de grandes, que incluye a 18 jugadores que están o estarán en el Salón de la Fama*, con la única excepción en los hombros de Vada Pinson, un pelotero con méritos suficientes para ser electo (que no lo fue, ni creo que lo llegue a ser)
* Dependiendo, claro está, de lo que ocurra con Alex Rodríguez
Etiquetas: 2.000 H, 2009, Miguel Cabrera, Récords, Venezolanos en general
7.6.09
Abreu y los 2.000 hits
Cuando Abreu conecte su hit número 2.000, se convertirá en el quinto criollo en alcanzar ese hito, y en el segundo más joven, solamente superado por Luis Aparicio
El Come dulce tiene altas probabilidades de terminar esta temporada con más de 2.100 imparables, lo que nos dice que si llegar a conseguir un contrato que le asegure jugar unos tres años más, pudiéramos verle alcanzar los 2.500 y cuidado si hasta los 2.600, con lo cual, sería cuestión de que consiga un nuevo acuerdo que le permita superar a Omar Vizquel, quien para ese entonces será el líder entre los hiteadores criollos*. Bajo esta misma premisa, para el 2011 debería estar alcanzando y superando a David Concepción y Andrés Galarraga
* Porque es lógico pensar que Kike conseguirá los tres hits que lo separan de Aparicio
Además de Abreu, hay limitadas probabilidades de que Magglio Ordóñez también llegue a los 2.000 incogibles en el 2009, pero de llegar a hacerlo, sería ya para finales de la campaña -- en el peor de los casos, lo lograría a principios del 2010, llegando así a seis los compatriotas que han acumulado más de dos millares de inatrapables. Con esto, Venezuela se consolidaría como el tercer país "extranjero" con más peloteros de 2.000 hits en las Mayores, detrás de Puerto Rico, con 8, y República Dominicana, con 7 (y con Miguel Tejada también en vísperas de alcanzar la cifra, lo que les llevaría a 8).
Update: Abreu llegó a los 2.000 soltando su décimoprimer doble del año
Doble update: Es el pelotero
Etiquetas: 2.000 H, 2009, Bob Abreu, Magglio Ordóñez, Récords, Venezolanos en general
3.6.09
Gerardo Parra, superstar
Desde que fuera subido y conectara cuadrangular en su primer turno (hasta ahora, el único que ha conectado), este joven jardinero no ha parado de batear
A la fecha, conecta para .315/.363/.479 (.842), incluyendo tres triples y 16 carreras empujadas en 18 juegos. Impresionantemente, ha soltado al menos un hit en 15 de esos juegos, y ha remolcado al menos una carrera en 11 de ellos -- nunca ha pasado más de tres juegos sin empujar al menos una rayita. En 75 viajes al plato con corredores en las almohadillas, ha remolcado a 15 compañeros (lógico, la única otra carrera corresponde a su jonrón solitario)
Y por si fuera poco, con apenas 21 días como big leaguer, ya tiene una mención como Latino de la semana (por ESPN)
Estos ritmos son muy dificiles de mantener, casi imposibles, pero en cualquier caso, resulta interesante ver a un compatriota tener una actuación tan efectiva desde el arranque de su carrera
A lo mejor lo estoy empavando al escribir esto (no sería la primera vez), pero desde ya, Parra se suma a la corta lista de novatos criollos a quienes les tengo la mirada -- y las esperanzas -- puestas*
* La lista está conformada por Elvis Andrus y Carlos Carrasco, a quien deberían subir YAYAYAYAYAYAYA!
Etiquetas: 2009, Arizona Diamondbacks, Gerardo Parra, Venezolanos en general
2.6.09
El monstruo de tres brazos®: Mayo
A la fecha, Félx suma 11 aperturas, Santana 10 y El Toro acumula apenas 8 por causa de una lesión
Los numeritos individuales son los siguientes:
NOMBRE | G | P | IP | H | CL | BB | SO | HR | ERA | Kp9 | KpBB | WHIP |
Cy Tana | 7 | 2 | 66.0 | 52 | 13 | 20 | 86 | 5 | 1.77 | 11.73 | 4.30 | 1.091 |
Big Z | 3 | 2 | 49.0 | 50 | 23 | 21 | 46 | 4 | 4.22 | 8.45 | 2.19 | 1.449 |
King Félix | 5 | 3 | 71.1 | 71 | 27 | 20 | 72 | 6 | 3.41 | 9.08 | 3.60 | 1.276 |
Santana está teniendo una excelente campaña, esta vez acompañado con algo de esa esquiva suerte, por lo que suma ya siete victorias. Lidera su liga en triunfos, efectividad, ponches, ERA+ y Kp9. Hernández ha tomado la batuta como el as de su rotación, y sus cinco victorias son una menos que las que tenía el año pasado para el mes de julio, es decir, que van por buen camino. Sus números son bastante buenos y si el equipo le ayuda (ay, there's the rub) podría acumular un número más que decente de victorias
Zambrano ha estado bastante inconsistente, sin dudas complicado por molestias en su hombro y por su fuerte personalidad. Nuevamente está ponchando a niveles como los del 2005 y 2006, pero también está regalando muchos boletos y está permitiendo muchos hits, lo que no le ayuda a mantener una efectividad baja
Veamos los números acumulados y el promedio a la fecha:
NUM | G | P | IP | H | CL | BB | SO | HR | ERA | Kp9 | KpBB | WHIP |
Totales | 15 | 7 | 186.1 | 173 | 63 | 61 | 204 | 15 | 3.04 | 9.85 | 3.34 | 1.256 |
Promedio | 5 | 2 | 62.0 | 58 | 21 | 20 | 68 | 5 | 3.04 | 9.85 | 3.34 | 1.256 |
En líneas generales, estos números están bastante buenos. Como grupo, se nota que la actuación de Zambrano balancea lo destacado del desempeño de Sanana, pero en cualquier caso, las estadísticas están realmente buenas
Revisemos ahora lo que haría una rotación con cuatro lanzadores con 34 aperturas cada uno (el promedio de un abridor en las Mayores):
NUM | G | P | IP | H | CL | BB | SO | HR |
34 salidas | 18 | 8 | 218.2 | 203 | 74 | 72 | 239 | 18 |
Rotación | 70 | 33 | 873.2 | 811 | 295 | 286 | 957 | 70 |
Serían 103 decisiones de parte de los cuatro ases de la rotación, con un promedio de victorias de .682 que resultaría sensacional. Si suponemos que el resto del staff (quintos abridores y relevistas) trabaja para .500, tendríamos un equipo con una marca de 99-63, que le daría el banderín de prácticamente cualquier División
Este ha sido un muy buen arranque para el monstruo de tres brazos®, aunque está claro que Zambrano aún puede mejorar (esperemos que regrese con la mente fría después de perder seis encuentros por suspensión)
Para terminar, les dejo los números de cada uno si lanzan el resto de la campaña de la misma forma que lo han hecho históricamente en esos meses, es decir, lo que terminarían logrando si durante los meses de junio a septiembre repiten sus actuaciones de años anteriores en ese mismo período:
NOMBRE | G | P | IP | H | CL | BB | SO | HR | ERA | Kp9 | KpBB | WHIP |
Cy Tana | 20 | 7 | 243.1 | 188 | 67 | 69 | 269 | 23 | 2.49 | 9.96 | 3.91 | 1.056 |
Big Z | 14 | 9 | 199.2 | 176 | 83 | 90 | 171 | 16 | 3.76 | 7.75 | 1.90 | 1.341 |
King Félix | 14 | 10 | 222.0 | 218 | 87 | 62 | 202 | 20 | 3.54 | 8.20 | 3.11 | 1.277 |
Nos vemos el mes que viene con el próximo análisis...
Etiquetas: 2009, Carlos Zambrano, Félix Hernández, Johan Santana, Monstruo de tres brazos, Venezolanos en general
1.6.09
Guillermo Moscoso es el #241
El nativo de Maracay entró en el noveno episodio y cerró el encuentro permitiendo par de imparables y recetando un ponche, para dejar marca de 0-0, con 0.00 de efectividad y 2.000 de WHIP
Para el momento de su debut, Moscoso tenía 25 años y 7 meses. Es el octavo criollo en debutar en el 2009, cuatro en abril y cuatro en mayo
(ver la lista de debuts probables para el 2009, en la que estaba incluido Guillermo Moscoso)
(ver la lista completa de debuts criollos)
Etiquetas: 2009, Debuts, Guillermo Moscoso, Texas Rangers, Venezolanos en general
28.5.09
Santana y las siete victorias
* Breve paréntesis: en el juego Santana ponchó a 11 rivales (la cuarta vez este año que tiene más de 10 abanicados en una apertura, líder en las Mayores) llegando a 86 en la temporada, y a 1.673 de por vida, pasando de un solo golpe a Pedro Astacio, Gus Weyhing, Mile Moore, Darryl Kyle y Dave Stieb, e igualando a Johan Candelaria en el puesto 113 de todos los tiempos
Fuera de contexto esto no es tan importante -- vale decir, no es la primera vez en la historia que un lanzador suma siete juegos ganados antes del mes de junio, y de hecho, hay pitchers esta misma temporada, como por ejemplo Zack "Soy el nuevo Santana" Greinke que ya llevan ocho triunfos encima. Pero si recordamos que históricamente el Súper Gocho se ha destacado más durante la segunda parte de la campaña, es alentador ver que en el primer tercio de temporada haya tenido tan buen rendimiento
Pero ojo, esto no quiere decir nada. No podemos asegurar que va a tener una segunda mitad de ensueño como nos tiene acostumbrados, pero la emoción de verle tan bien tan temprano en el año es justamente la expectativa que se levanta sobre lo que será un año completo de Santana al 100%
Aunque en un par de días debería estar preparando mi primer reporte del Monstruo de Tres Brazos®, me pareció interesante adelantar parte del ejercicio con Santana, haciendo un poquito de énfasis en este tema de las siete victorias antes de junio...
Viendo el 2008, tenemos que no solo no llegó a siete antes de junio, sino que apenas logró ocho victorias antes del juego de estrellas (8-7). Luego se fue invicto en la segunda parte (8-0). Ahora, antes de comenzar a lanzar fuegos artificiales y a preparar tortas con la cara del zurdo de Tovar, les comento que de esa marca de 8-7, cuatro derrotas vinieron DURANTE el mes de junio, es decir, llego a estas fechas con registro de 6-3, no muy distinto al que tiene ahora
En el 2007 llegó a junio con marca de 6-4. Nuevamente, muy similar a lo que lleva hasta ahora. Este fue el año donde tuvo una segunda mitad miserable, con registro de 5-7 y efectividad de 4.04 en sus últimas 15 aperturas
En el 2006, cuando ganara su segundo Cy Young, el criollo tenía marca de 4-4 -- pero luego se fue de 5-0 en el mes de junio (ven que puede pasar cualquier cosa en un mes). En el 2005 tenía marca de 6-2 y en el 2004 apenas logró 2-3
En resumen, históricamente su marca ha sido (en promedio) de 5-3 antes del mes de junio y en consecuencia, 12-5 el resto del año*
* Solo en sus temporadas como abridor
Si llegara a mantener esto así, es decir, que tenga un registro similar el resto del 2009, podríamos verle cerrar el año con marca de 19-5. Si en lugar del promedio, usamos el mejor registro (2004), podríamos verle llegar a 25-5 (que se me ocurre es un poco optimista), y si usamos el peor registro (2007) terminaría con 16-11 (que es algo pesimista). El punto intermedio de estos dos extremos es 21-8, que suena más realista
En conclusión, si todo marcha "normalmente", es decir, ni mucho mejor, ni mucho peor, sino aproximado a lo que suele ser con el nuestro, lo pudiéramos ver con un total de victorias que esté entre 19 y 21
...y antes que pregunten, pudiera terminar con cualquier cosa entre 230 y 275 ponches
Etiquetas: 2009, Johan Santana, New York Mets, Venezolanos en general
23.5.09
Jesús Guzmán es el #240
En ese partido Guzmán, quien jugara en la inicial, se fue de 2-0 con un ponche y cinco corredores dejados en base
Al momento de su debut, el nativo de Cumaná contaba con 24 años y 11 meses
(ver la lista de debuts probables para el 2009, en la que estaba incluido Jesús Guzmán)
(ver la lista completa de debuts criollos)
Etiquetas: 2009, Debuts, Jesús Guzmán, San Francisco Giants, Venezolanos en general
18.5.09
Sergio Escalona es el #239
Escalona, que tiene 24 años y 10 meses de edad, entró como relevista en el partido que sus Phillies de Philadelphia ganaron a los Washington Nationals con pizarra de 8 a 6, trabajando una entrada, en la que enfrentó apenas a cuatro contrarios, recibiendo un hit y recetando un ponche, sin permitir carreras. Lanzó el séptimo episodio, realizando 18 envíos, de los cuales 11 cayeron como strike, para llevarse la victoria y dejar marca de 1-0, con 0.00 de efectividad y un WHIP de 1.000
(ver la lista de debuts probables para el 2009, en la que estaba incluido Sergio Escalona)
(ver la lista completa de debuts criollos)
Etiquetas: 2009, Debuts, Sergio Escalona, Venezolanos en general
12.5.09
Ya no es el relevo, ahora es la defensiva, parte II
Johan Santana permitió menos de dos carreras limpias por 13ra apertura consecutiva, y sin embargo se fue sin la victoria. De hecho, en su trabajo de 6.1 entradas NO PERMITIO NI UNA CARRERA LIMPIA, y sin embargo se fue sin la victoria. Bajó su efectividad de un absurdo 0.91 a un 0.78 fuera de este mundo, y sin embargo se fue sin la victoria
Los New Yorks Mets de Carlos Beltrán, Carlos Delgado, José Reyes y David Wright han anotado 2.21 carreras en apoyo del zurdo de Tovar...
Es por esta razón -- y por las gracias a la defensiva -- que el criollo tiene marca de 4-2, cuando debería tener 6-0 o 7-0
Santana tiene ahora esa marca de 4-2, con efectividad de 0.78, 13 boletos y 60 ponches en 46.0 entradas trabajadas, y un WHIP de 0.96. Su ERA+ -- que lo compara con el resto de la liga -- es de 559. ¡559! En sus primeras siete aperturas el Súper Gocho ha sido 5 veces y media mejor que el pitcher promedio de su liga, y sin embargo se fue sin la victoria y se queda con 4-2 en lugar de 7-0...
...es frustrante, verdaderamente frustrante
Etiquetas: 2009, Johan Santana, New York Mets, Venezolanos en general
10.5.09
Abreu por fin paciente
Esta es apenas la quinta ocasión en su carrera que el Come dulce logra esta cantidad de bases por bolas en un mismo encuentro, y la primera desde el 2004, cuando lo hizo dos veces. Sin embargo, es apenas la segunda vez que lo logra en cuatro visitas consecutivas al plato desde el 04 de julio de 1998, cuando lo hiciera frente a los Milwaukee Brewers cuando formaba filas con los Philadelphia Phillies
Gracias a esto, Abreu deja su OBP en .389, ochenta puntos más que su promedio de bateo, lo que ya se parece un poco más al comportamiento "normal" para él, al menos normal para las últimas tres campañas, porque antiguamente era costumbre verle tener un OBP 100 ó más puntos por encima de su promedio
Llega así a 15 boletos en el año (casi la mitad que los que tiene Marco Scutaro)
Etiquetas: 2009, Bob Abreu, Venezolanos en general
2.5.09
Las alegrías de una temporada recién comenzada
Etiquetas: 2009, Venezolanos en general
28.4.09
Scutaro y los boletos...
Marco Scutaro se los robó
Es así. En las últimas tres temporadas, Scutaro ha promediado un boleto por cada 9,8 viajes al plato -- esto suena poco, pero es bastante (aunque no tanto como lo que
* pequeño paréntesis para hablar de Chacón en 1962. Ese año negoció 76 boletos en apenas 449 viajes al plato, es decir, uno cada 5,9 veces -- esta es una cifra "Abreíca" que proyectada a 650 viajes al plato (una temporada completa para un primer bate de la época, le daría 114 bases por bolas
Ese año, Chacón apenas bateó para .236, pero tuvo un más que respetable OBP de .368 -- 132 puntos más. En su carrera promedió un boleto por cada 6,8 veces que iba a bater. Adelantado para la época, sin dudas...
Esta temporada, Scutaro ha sido el primer bate del equipo en todos los juegos, a diferencia del año pasado donde solo tuvo 20% de sus viajes al plato al tope del line-up (generalmente bateó en el segundo, séptimo, octavo o noveno turno de la alineación). Y esto ha resultado a la perfección hasta ahora, con una línea de .266/.406/.468 en los primeros 21 encuentros de la campaña
En esos 21 juegos ha viajado al plato 101 veces (líder en la Americana) y ha recibido 19 boletos (increíblemente segundo de la liga detrás de Jason Bay que suma 20). Esto proyecta a 111 si repite las 592 visitas al plato que tuvo en el 2008. Probablemente -- si no se lesiona, si sigue jugando bien y si el equipo no se desinfla -- tenga aún más oportunidades (recordemos que en el 2008 jugó 145 partidos y el 80% de sus turnos no fueron como primer bate), digamos unas 660. Esto proyectaría 124 -- tres menos que el récord para Venezolanos que ostenta Abreu
Lógicamente, no se puede predecir una temporada de 162 juegos con apenas 21 jugados, pero igual, es sorprendente que Scutaro ya sume esa cantidad de boletos, cuando el año pasado necesitó 37 juegos -- aunque revisando sus números, apenas necesitó 137 visitas al plato
En cualquier caso, me parece que una de las noticias más alegres y frescas de este comenzar de temporada es la de Scutaro, quien a sus 31 años ha logrado establecerse como uno de los primeros bates más efectivos de las Mayores y sin duda, una de las razones del buen arranque de su equipo, al punto de que a la fecha es el jugador que más veces se ha embasado en la Americana, con un total de 41
Rapidito: Interesantemente, su OBP no está en el Top 10 de su liga -- pero esto se debe más a su bajo promedio de bateo (el inverso de Abreu, que ve su OBP aumentado por ese promedio vacío)
Etiquetas: 2009, Elio Chacón, Marco Scutaro, Richard Hidalgo, Toronto Blue Jays, Venezolanos en general
17.4.09
Abreu alcanza a Concepción
Considerando que al Come dulce le deben quedar unos tres o cuatro años -- contando este -- no veo probable que alcance las 400 estafas en su carrera, pero quizás sí le llegue a Vizquel, para quedarse con el segundo puesto entre los criollos
De los peloteros activos, el más cercano a Abreu es Miguel Cairo, con apenas 128 robos
Etiquetas: 2009, Bob Abreu, David Concepción, Récords, Venezolanos en general